10 sept 2013

La libertad según los Zapatistas

El arte de construir un mundo nuevo: La libertad según los Zapatistas – Por Raúl Zibechi
EZLN
3 septiembre, 2013 Opinión

Desde que los medios dejaron de prestarle atención, muchos creen que la rebelión zapatista ya no existe. En silencio, lejos de los focos y las cámaras, han profundizado los rasgos de su construcción autonómica al punto que ya se puede hablar de una sociedad diferente, regida por reglas, códigos y leyes distintas a las del mundo dominante.

Desde sus seis años de altura, Carlos Manuel abraza la cintura de su padre como si nunca se fuera a despegar. Mira el techo y sonríe. Julián, su padre, intenta zafarse. El niño cede pero permanece junto al padre. Irma, su hermana de unos ocho años, observa desde un rincón de la cocina donde su madre, Esther, trabaja sobre el fogón dando vuelta las tortillas de maíz que siguen siendo el alimento principal de las familias rurales.

Los otros tres hijos, incluyendo al mayor, Francisco, de 16, observan la escena que se repite durante las comidas como si fuera un ritual. La cocina es el lugar de pláticas que se esparcen tan lentas como el humo que asciende sobre los techos de zinc. Las palabras son tan frugales y sabrosas como la comida: frijol, maíz, café, plátanos y alguna hortaliza. Todo sembrado sin químicos, cosechado y elaborado a mano. Criado a campo abierto el pollo tiene un sabor diferente, como toda la comida en esta comunidad tojolabal.

Al terminar la comida cada uno lava sus platos y cubiertos, incluso el padre que por momentos colabora en la preparación de la comida. Pregunto si eso es lo normal en estas tierras. Responden que es costumbre en las comunidades zapatistas, no así en las del “mal gobierno”, en referencia a los que, sin sorna, denominan “hermanos priístas”. Esas comunidades, vecinas a las que empuñan la estrella roja sobre fondo negro, reciben bonos y alimentos del gobierno, que les construye casas de bloques y suelo de material.

En toda la semana no hubo el menor gesto de agresividad entre el padre, la madre y los hijos. Ni siquiera gestos de mal humor o reproche. Al parecer, la prohibición del consumo de alcohol suaviza las relaciones humanas. Las mujeres son las que más disfrutan los cambios. “Distingo a los zapatistas por la forma en que se paran, sobre todo las mujeres”, comenta el experimentado periodista Hermann Bellinghausen.

El día del fin del mundo

La nueva etapa que está transitando el zapatismo comenzó el 21 de diciembre de 2012, día marcado por los medios como el fin del mundo que para los mayas es el comienzo de una nueva era. Decenas de miles de bases de apoyo del EZLN se concentraron en cinco cabeceras municipales de Chiapas, las mismas que habían tomado el 1 de enero de 1994.

La reaparición del zapatismo conmocionó a buena parte de la sociedad mexicana. No sólo no habían desaparecido sino que resurgían con más fuerza, mostrando que eran capaces de movilizar una cantidad importante de personas en formación militar, aunque sin armas.

En el comunicado del 30 de diciembre el subcomandante Marcos asegura que “en estos años nos hemos fortalecido y hemos mejorado significativamente nuestras condiciones de vida. Nuestro nivel de vida es superior al de las comunidades indígenas afines gobiernos de turno, que reciben limosnas y las derrochan en alcohol y artículos inútiles”.

Agrega que a diferencia de lo que sucede en las comunidades afines del PRI, en las zapatistas “las mujeres no son vendidas como mercancías” y que “los indígenas priístas van a nuestros hospitales, clínicas y laboratorios porque en los del gobierno no hay medicina, ni aparatos, ni doctores ni personal calificado”.

Algo de todo eso pudieron comprobar quienes acudieron a la primera escuelita entre el 12 y el 16 de agosto. En realidad fueron convocados sólo los compañeros de ruta, lo que supone un viraje profundo en sus modos de relacionarse con la sociedad civil: “A partir de ahora, nuestra palabra empezará a ser selectiva en su destinatario y, salvo en contadas ocasiones, sólo podrá ser comprendida por quienes con nosotros han caminado y caminan, sin rendirse a las modas mediáticas y coyunturales”, reza el comunicado.

Agrega que “muy pocos tendrán el privilegio” de conocer la otra forma de hacer política. En una serie de comunicados titulados “Ellos y nosotros” enfatizaron en las diferencias entre la cultura de los políticos del sistema y la cultura de abajo o zapatista, asegurando que no se proponen “construir una gran organización con un centro rector, un mando centralizado, un jefe, sea individual o colegiado”.

Destacan que la unidad de acción debe respetar la heterogeneidad de los modos de hacer: “Todo intento de homogeneidad no es más que un intento fascista de dominación, así se oculte con un lenguaje revolucionario, esotérico, religioso o similares. Cuando se habla de “unidad”, se omite señalar que esa “unidad” es bajo la jefatura del alguien o algo, individual o colectivo. En el falaz altar de la “unidad” no sólo se sacrifican las diferencias, también se esconde la supervivencia de todos los pequeños mundos de tiranías e injusticias que padecemos”.

Para comprender este enfoque, que llevó al zapatismo a promover la escuelita de agosto, deben comprenderse los problemas que atravesaron las relaciones con la izquierda electoral y con personas que, en su opinión, “aparecen cuando hay templetes y se desaparecen a la hora del trabajo sin bulla”.

La lógica de la escuelita es opuesta a la de esa cultura política. No se trata de ir a escuchar a los comandantes indios ni al subcomandante Marcos, sino a compartir la vida cotidiana con la gente común. No se trata de la trasmisión discursiva y racional de un saber codificado. La cosa va por otro lado: vivenciar una realidad a la que sólo se puede acceder a través de un ritual de compromiso, o sea estando y compartiendo.

Una vida nueva

“Ya no tenemos dificultades”, dice Julián, sentado en un taburete de madera rústica, en su casa de techo de chapa, paredes de madera y suelo de tierra apisonada. Lo dice con naturalidad frente a quien lleva cuatro días durmiendo sobre tablas de madera, apenas cubiertas con una manta fina. Julián ingresó en 1989 en la organización clandestina. Marcelino, mi guardián o Votán, ingresó poco antes, en 1987.

Con fruición relatan las reuniones clandestinas en remotas cuevas en la montaña, a las que decenas de zapatistas llegaban por la noche, mientras los patrones y suscapangas dormían. Caminaban toda la noche y apenas regresaban al amanecer para incorporarse al trabajo. Las mujeres les cocinaban tortillas a oscuras, para no levantar sospechas. Bien mirado, tiene razón cuando dice que lo peor quedó atrás. El látigo del hacendado, la humillación, el hambre, la violencia y las violaciones de las hijas.

El 1 de enero de 1994 los hacendados huyeron y los capangas corrieron detrás. La “comunidad 8 de Marzo”, a la que llegamos quince forasteros-alumnos (mitad mexicanos, un yanqui de 75 años, un francés, un colombiano, dos argentinas y un uruguayo) está en las tierras que un día fueron ocupadas por Pepe Castellanos, hermano de Absalón, teniente coronel, ex gobernador y propietario de catorce fincas en tierras usurpadas a los indios. Su secuestro, en aquel lejano enero, fue la espita que precipitó la huída de los terratenientes.

La comunidad cuenta con más de mil de hectáreas de buenas tierras, ya no tienen que cultivar en las laderas pedregosas y áridas, cosechan los alimentos tradicional y por recomendación de la comandancia también hortalizas y frutas. No sólo se liberaron del látigo sino que se alimentan mejor y consiguen ahorrar de un modo muy particular. Julián cosecha seis sacos de café, unos 300 kilos, de los cuales deja un saco para el consumo familiar y vende el resto. Según el precio, consigue comprar con cada cosecha entre dos y tres vacas. “Las vacas son el banco y cuando tenemos necesidad vendemos”.

Por necesidad entiende problemas de salud. Su hijo mayor debió someterse a un tratamiento y para sufragarlo vendió un toro. Es la misma lógica que aplica la comunidad. En las tierras comunitarias realizan trabajos colectivos en torno al café y con la cosecha compran caballos y vacas. Entre los animales de las familias y los comunitarios tienen 150 caballos y casi 200 vacunos.

Días antes de llegar los alumnos se estropeó el filtro de agua y para repararlo decidieron vender una vaca. Del mismo modo sostienen la sala de salud, la escuelita y todos los gastos que demandan transporte y alojamiento de los comuneros para cumplir los deberes de los tres niveles del autogobierno: el local o comunitario, los municipios autónomos y las Juntas de Buen Gobierno.

Las mujeres también tienen emprendimientos comunitarios. En esa comunidad tenían un cafetal con el que compraron seis vacas y un gallinero con medio centenar de aves cuyos ahorros utilizan para traslados y gastos de las mujeres que ocupan cargos o asisten a cursos.

Los pocos insumos que no producen las familias (sal, azúcar, aceite y jabón) los compran en la cabeceras municipales en tiendas zapatistas, instaladas en locales que ocuparon después del levantamiento de 1994. De ese modo no necesitan acudir al mercado y toda su economía se mantiene dentro de un circuito que controlan, autosuficiente, vinculado al mercado pero sin depender del mismo.

Las tiendas son atendidas de forma rotativa por los comuneros. Julián explica que cada cierto tiempo le toca estar un mes en la tienda de Altamirano (a una hora de la comunidad) lo que lo obliga a dejar la casa. “En ese caso la comunidad te sostiene la milpa durante quince días y yo apoyo del mismo modo al que tiene que ir a la tienda”. Esther fue cargo en la junta, en el caracol Morelia, a media hora de la comunidad, y sus quehaceres fueron cubiertos de la misma manera, que podemos llamar reciprocidad.

Salud y educación

Cada comunidad, por pequeña que sea, tiene una escuelita y un puesto de salud. En la comunidad 8 de Marzo hay 48 familias, casi todas zapatistas. La asamblea elige a sus autoridades, mitad varones y mitad mujeres, a los maestros y a los encargados de la salud. Nadie puede negarse porque es un servicio a la comunidad.

La escuelita funciona en una sala de la casona abandonada por el hacendado. Aún sobrevive una reja de hierro a través de la que pagaba a sus peones, quienes apenas podían ver una mano que dejaba caer monedas ya que la oscuridad ocultaba el rostro del patrón.

Temprano en la mañana los niños se forman en la cancha de basquetball frente a la casona, marchan en fila con paso marcial guiados por un joven de la comunidad que no debe superar los 25 años. La educación zapatista sufre la falta de infraestructura, los salones son precarios así como las bancas y el mobiliario. Los docentes no cobran sueldo pero son sostenidos por la comunidad al igual que los encargados de la salud.

Sin embargo tiene enormes ventajas para los alumnos: los maestros son miembros de la comunidad, hablan su lengua y son sus iguales, mientras en las escuelas estatales (las del mal gobierno), los maestros no son indios sino mestizos que no hablan su lengua, incluso la desprecian, viven lejos de la comunidad y mantienen una vertical distancia con los niños.

El clima de confianza en las escuelas autónomas habilita vínculos más horizontales y facilita la participación de padres y alumnos en la gestión de la escuela. Los niños participan en muchas de las tareas de la comunidad y, entre ellas, en el sustento de la escuela y de sus maestros. No existe distancia entre escuela y comunidad ya que son parte de un mismo entramado de relaciones sociales.

Si la escuela oficial tiene un currículo oculto a través del cual trasmite valores de individualismo, competencia, organización vertical del sistema educativo y superioridad de los docentes sobres los alumnos, la educación zapatista es el reverso. El currículo se construye en colectivo y se busca que los alumnos se apropien de la historia de su comunidad, para reproducirla y sostenerla.

La transformación y la crítica son permanentes y trabajan para construir de forma colectiva el conocimiento ya que los alumnos suelen trabajar en equipos y buena parte del tiempo escolar transcurre fuera del aula, en contacto con los mismos elementos que configuran su vida cotidiana. Lo que en la educación estatal es separación y jerarquía (maestro-alumno, aula-recreo, saber-no saber), en las escuelas autónomas es integración y complementariedad.

En la salita de salud conviven medicamentos de la industria farmacéutica con una amplia variedad de plantas medicinales. Una chica muy joven se encarga de procesar jarabes y pomadas con esas plantas. La sala cuenta con una huesera y una partera, que completan el equipo básico de salud en todas las comunidades zapatistas. En general, atienden situaciones relativamente simples y cuando se ven desbordados trasladan al paciente a la clínica del caracol. Cuando no pueden resolver, acuden al hospital estatal de Altamirano.

La salud y la educación están escalonadas en los mismos tres niveles que el poder autónomo zapatista. En los caracoles suelen funcionar las clínicas más avanzadas, incluyendo un que cuenta con quirófano y practican operaciones. En los caracoles, que albergan las Juntas de Buen Gobierno, también suelen estar las escuelas secundarias autónomas.

La Escuelita

Siete horas demandó recorrer los cien kilómetros que separan San Cristóbal del caracol Morelia. La caravana de treinta camiones y coches salió tarde y avanza a paso de tortuga. Sobre las dos de la madrugada llegamos al caracol, un recinto donde se asienta un entramado de construcciones que albergan a las instituciones de la región autónoma: tres municipios, doce regiones y decenas de comunidades, gobernadas por la Junta de Buen Gobierno.

Además hay una escuela secundaria y un hospital en construcción, clínicas, anfiteatros, tiendas, comedores, zapatería y otros emprendimientos productivos.

Pese a la hora, una larga fila de varones y otra de mujeres nos esperaban engalanados con sus paliacates. Nos formamos por sexos y uno a uno fuimos conociendo a nuestros Votán. Marcelino alarga la mano y pide que lo acompañe. Vamos hasta el enorme salón de actos directo a dormir sobre los durísimos bancos.

A la mañana café, frijoles y tortillas. Luego hablan los miembros de la junta y explican cómo va a funcionar la escuelita. Por la tarde, casi de noche, salimos hacia la comunidad. Entre los alumnos pudimos ver a Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo, y a Hugo Blanco, dirigente campesino y ex guerrillero peruano, ambos pisando los 80.

Llegamos a la comunidad hacia medianoche luego de media hora a los tumbos sobre la caja de un pequeño camión. Toda la comunidad, formada en filas de hombres, mujeres y niños con sus pasamontañas, nos recibe puño en alto. Nos dan la bienvenida y a cada alumno le presentan la familia donde vivirá. Julián se presenta y cuando ya todos reconocieron a su familia, marchamos a dormir.

Primera sorpresa. Dividieron la casa con un tabique, dejaron una habitación para el huésped con puerta propia y los siete miembros de la familia se amontonaron en una superficie similar. Nos despiertan con las primeras luces para desayunar. Luego vamos a trabajar en la limpieza del cafetal familiar, machete en mano, hasta la hora de la comida.

El segundo día tocó enlazar ganado para ser vacunado y el tercero la limpieza del cafetal comunitario. Así cada día, combinando el trabajo con explicaciones detalladas de la vida comunitaria. Por las tardes tocaba leer los cuatro cuadernos que repartieron sobre Gobierno Autónomo, Resistencia Autónoma y Participación de las Mujeres en el Gobierno Autónomo, con relatos de indígenas y autoridades.

Cada alumno podía formular las más variadas preguntas, lo que no quiere decir que siempre fueran respondidas. Pudimos convivir con una cultura política diferente a la que conocemos: cuando se les formula una pregunta, se miran, dialogan en voz baja y, finalmente, uno responde por todos. Fue una experiencia maravillosa, de aprender haciendo, compartiendo, saboreando la vida cotidiana de pueblos que están construyendo un mundo nuevo.

Raúl Zibechi es analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Escribe el “Informe Mensual de Zibechi” para el Programa de las Américas www.cipamericas.org/es.

http://www.cipamericas.org/es/archives/10446

9 sept 2013

Argentina:Investigarán la responsabilidad de la banca internacional por financiar la dictadura

Investigarán la responsabilidad de la banca internacional por financiar la dictadura

9 septiembre, 2013 Argentina

La fiscalía ya dio un dictamen a favor de la competencia del fuero. En la causa Garramone se busca establecer la responsabilidad corporativa de la banca internacional en el financiamiento del terrorismo de Estado en los ’70.

La Argentina está cerca de convertirse en el primer país que investigue judicialmente la responsabilidad corporativa de la banca internacional en el financiamiento de la dictadura cívico-militar. La Justicia en lo Contencioso Administrativo debe decidir si acepta comenzar un proceso por una demanda por daños y perjuicios contra el Bank of America y el Citibank, luego de que la fiscalía dictaminara a favor de la competencia del fuero. Es el primer juicio de estas características en la región –con el Estado como tercero involucrado–, que comparte un patrón común con otros países como Brasil, Uruguay y Chile (ver aparte), y en el que se intentará probar que los préstamos otorgados por bancos privados favorecieron la comisión de delitos de lesa humanidad y colaboraron con el sostenimiento de las dictaduras del Cono Sur.

La causa Garramone comenzó su derrotero en la justicia en octubre de 2010. Por casi tres años el expediente fue tramitado en el Juzgado Federal Contencioso Administrativo Nº 8, Secretaría 15, hasta que, finalmente, ahora la jueza subrogante Cecilia Gilardi Madariaga De Negre quedó en condiciones de avanzar con la investigación. Ya el 25 de enero de 2011, la fiscal Laura Magdalena Labarthe se había pronunciado por validar la competencia del fuero y por el avance de la causa, una cuestión objetada por los dos bancos demandados, que sostuvieron que no era una cuestión de la justicia federal y que el Estado no podía ser un tercero interesado. Tanto el Bank of America –que se encuentra unido a Merrill Lynch y localmente opera desde Puerto Madero servicios de banca privada a corporaciones– como el Citibank rechazaron los cargos en una instancia previa de mediación, e interpusieron recursos en los que adujeron la prescripción de los delitos que pudieran caber por complicidad civil.
El pasado 16 de agosto se despejaron todas las incidencias tras un nuevo dictamen favorable de la fiscalía Nº 7, que data del 4 de julio, precisamente el día de la independencia de los Estados Unidos, país donde está la casa matriz de ambas entidades.
De acuerdo al escrito, al que Tiempo Argentino accedió en exclusiva, se exige a los bancos que “informen y expliquen de manera cabal el rol asumido durante el gobierno militar, en orden a las operaciones financieras en las que intervinieran y de las que resultaran aportes, financiamiento, adquisición de títulos de la deuda pública de la República Argentina, préstamos propios y directos y/o en los que actuaran como colocadores y/o con cualquier clase y tipo de intermediación financiera, fundado en el derecho a conocer la verdad de los hechos que asiste a las víctimas de delitos de lesa humanidad”.
El padre de Martín Garramone fue secuestrado y desaparecido en Necochea por un grupo de tareas del GADA 601, el 31 de mayo de 1977. El hilo conductor que fundamenta la presentación judicial –que no registra antecedentes a nivel regional– se apoya en la investigación del jurista Juan Pablo Bohoslavsky, hoy a cargo del departamento de deuda soberana de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y cuyo trabajo fue presentado en Harvard. El estudio, que incluye registros de la CEPAL y un minucioso análisis de las variables macroeconómicas del país desde el comienzo de la dictadura, concluyó que el apoyo financiero brindado a la Junta Militar fue a sabiendas de que se cometían violaciones a los Derechos Humanos y cuando el mandamás de la economía local era José Alfredo Martínez de Hoz.
GASTOS MILITARES. Desde 1977, cuando los Estados Unidos quitaron oficialmente el apoyo, y con la recomendación del entonces presidente Jimmy Carter de que ningún organismo multilateral de crédito otorgase financiamiento a dictaduras del Cono Sur, Argentina abrió las puertas a la banca privada extranjera, que financió el creciente déficit de las cuentas públicas a partir de préstamos a altas tasas que incrementaron la deuda externa. Pero estos préstamos terminaron por aumentar el porcentaje del PBI destinado a gastos militares y de seguridad interior, que creció del 2,04 al 4,39% durante esos años. Por ende, ayudaron a solventar el aparato represivo del terrorismo de Estado, que posibilitó la logística necesaria para las desapariciones, torturas y asesinatos. Bohoslavsky –quien está por presentar el libro Cuentas Pendientes junto con Horacio Verbitsky, sobre la complicidad civil empresaria con la dictadura– fundamentó jurídicamente cómo, a partir del Derecho Internacional, el comportamiento de las entidades bancarias privadas las ubica dentro de la responsabilidad civil corporativa.
Entre 1979 y 1981 ingresaron al país 15 filiales de bancos extranjeros, 12 de ellos nuevos y tres fusiones. Entre los principales deudores, de acuerdo a la CEPAL, estaba el BCRA y varias empresas del Estado, principalmente el Estado Mayor General de la Armada y del Ejército, pero también YPF, que fue endeudada más allá de sus necesidades, ya que por entonces había retraído sus operaciones.
Esta demanda por 1.666.000 pesos más intereses, según el escrito, también tiene otro punto novedoso: la posibilidad de que el Estado tenga que presentarse “como coadyuvante de esta parte actoral (los demandantes), ya que en el pasado más o menos reciente, el reconocimiento de la existencia de los delitos se ha producido en numerosas instancias institucionales”.
Aunque esta presentación apunta al Citibank y al Bank of America, la nómina de prestamistas, según los registros de la sentencia “Olmos” por la deuda externa, incluye entidades de primera línea a nivel mundial tales como Republic Bank of Dallas, Unión de Bancos Árabes y Franceses, Banco de la Sociedad Financiera Europea, D. G. Bank, Banco Europeo de Crédito, Unión de Bancos Suizos, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Banco de Boston, Chase Manufactures, Lloyds Bank, Wells Fargo, Marine Midland, Banco di Roma y Citicorp.
LABERINTO. Esta causa registra un antecedente que terminó en vía muerta al ser obturado por la Justicia Civil y Comercial Federal. El expediente 95.019/2009 denominado “Ibáñez y otros” deambuló por tres juzgados desde el 18 de marzo de 2009, cuando Leandro Manuel Ibáñez y María Elena Perdighe –ambos hijos de desaparecidos– realizaron la presentación solicitando una “diligencia preliminar” para que el Banco Central informe acerca de los montos que entidades financieras internacionales prestaron a la dictadura entre 1976 y 1983. El juez civil y comercial Luis María Márquez y sus pares María Gabriela Vasallo y Graciela González Echeverría se declararon incompetentes en varias oportunidades.
Pero por decisión de la célebre Sala I de la Cámara con los votos de María Susana Najurieta y Martín Diego Farrell –el tercer juez, Francisco de las Carreras, estaba de licencia–, el destino del expediente terminó en el Juzgado Civil Nº 34, a cargo de González Echeverría. Esta jueza ya había dicho que por la naturaleza del reclamo, con bancos transnacionales en el medio, la competencia debía ser en el fuero federal. González Echeverría nunca solicitó informes al BCRA ni al Ministerio de Economía. Rechazó el pedido de prueba preliminar bajo el argumento de que había sido realizado “sin siquiera individualizar de qué expedientes se trata, todo lo cual generaría no sólo un caos, dado la falta de infraestructura de este edificio para soportar la carga, como asimismo al no conocerse el contenido de la información que se requiere, la dificultad del oficiado de dar cumplimiento a la medida, e incluso la posibilidad de violar el secreto fiscal amparado en la ley”. «
“Coadyuvante”
ESTADO
Es posible que el Estado tenga que presentarse “como coadyuvante” de la parte actora por el reconocimiento de los delitos de la dictadura en varias instancias institucionales previas.
http://tiempo.infonews.com/2013/09/09/argentina-109064-argentina-a-un-paso-de-investigar-a-bancos-por-creditos-a-la-dictadura.php

8 sept 2013

OPINION:PONER EL CARRO DELANTE DE LOS CABALLOS, ¿ES LO NATURAL??

JORGE CROCE

PONER EL CARRO DELANTE DE LOS CABALLOS, ¿ES LO NATURAL??

Si le preguntáramos a cualquier frenteamplista que se precie de tal, si está de acuerdo con que, la preparación electoral, se inicia y pasa, necesariamente, por la discusión del programa a nivel de las bases, obtendríamos una previsible y clara unanimidad de respuestas.

Porque es un principio irrenunciable del FA, el de que se debe elaborar un programa, para que luego, un grupo elegido, (electo, y no de “elegidos"), a la interna de la fuerza política, con la sana intención de que sean los más capaces, en función de equipo mandatario, lo lleve adelante.

De dicho programa, cuya elaboración culmina con el Congreso de Comités, (que así debe ser llamado), surge luego el Plan de gobierno a ofrecer a la ciudadanía, que constituye un “mascaron de proa” de la propuesta electoral a presentar.

En la realidad, trabajan por un lado, las unidades temáticas, con compañeros expertos en cada área, que elevan sus conclusiones a la Comisión de Programa.

Y aquí aparece el primer “cuello de botella”, en la realidad, ajena a la teoría, dado que, muchas veces, lo que recoge el Borrador primario, que se eleva luego a los comités para la discusión, dista bastante de la propuesta surgida de las propuestas de las unidades temáticas.

Entre otros argumentos, porque, de publicarse textual lo que cada unidad propone, se estaría ante un enorme mamotreto, imposible de digerir en tiempo y forma.

Lo cierto es que, de la Comisión de Programa, sale ese borrador, que muchas veces, para contentar las diferentes corrientes existentes a la interna, suele ser “ni chicha ni limonada”, mereciendo la expresión anodina, a la interna, de “programa light”
Luego, se pone a discusión en los comités, adonde llega, sin perder su condición de mamotreto anodino, generalmente, tarde y mal, no habiendo condiciones mínimas para una consideración a fondo, por motivos de tiempo y forma.

Y se terminan proponiendo, en algunos casos, aditivos y/o correcciones para ser tratados en el propio Congreso.
Y en éste, pasa otro tanto, dado que el fárrago del material producido, original mas propuestas de aditivos y correcciones, aunque elevados a comisiones temáticas, choca con el poco tiempo disponible y lo inadecuado y antifuncional del medio ambiente en que se trata, porque…se empieza siempre más tarde de lo establecido y se termina más temprano, (dado que los compañeros de Montevideo llegan más tarde que los del Interior, y éstos se tienen que retirar tempranamente por los lógicos problemas de locomoción). Y todo eso en una sola jornada, o a lo sumo, dos.

Pero, de cualquier manera, y aún con el crudo realismo de estos inconvenientes, es lo que hay, valor.

Ese programa, así elaborado, es finalmente, EL PROGRAMA, que se va a ofrecer a los votantes, y cuyo cumplimiento, resulta un compromiso “sine qua non”, para los MANDATARIOS de la fuerza política, elegidos por ella, para que la representen en el desempeño de los cargos públicos a ocupar.

Luego de establecido este programa, y recién ahí, se debe iniciar la siguiente etapa, que es la de elegir los precandidatos que el Plenario Nacional habilite, para concursar en las “internas”, de las que sale el candidato final a la Presidencia de la República.

Pero la realidad, otra vez aparece en colisión de la teoría.

Estamos en uno de esos casos, porque, antes de elaborar el programa, y quizás, pensando exclusivamente en la “procelosa” arena electoral, porque “los contrarios también juegan”, y apuran, resulta que ya tenemos en este momento, un precandidato, además caratulado como “natural”

Un candidato devenido en “natural” a la afiebrada imaginación de muchos, para los cuales, es “de medida”, porque evita trastornos, trabajos, dilaciones y discusiones.

Y se les ha ocurrido como el más potable, dada la respuesta de la opinión pública encuestada, que nos permita un tercer gobierno continuado.

Aunque, después de “ganar”, y de darle las riendas, no sepamos bien que es lo que va a hacer, el candidato. Y que va a hacer con el programa…

Y, entonces, la elaboración del programa tiene una nueva connotación.

Si antes de conocer al candidato, se lograba una “mezcla light” de posiciones, ahora, con precandidato natural, previamente aceptado, apoyado por una cúpula de cúpulas partidarias, que aparecen a nuestra vista como un tsunami indetenible, la cosa va a pasar, seguramente, por hacer un programa, al estilo del sastre, con las medidas del precandidato.
Es natural...

Que ya sabemos cuáles son y no las voy a enumerar por enésima vez. O sea que tendremos un programa de medida para el candidato. Que seguramente pondrá en él, las condiciones necesarias para su comodidad intelectual e ideológica.

Y si hubiera algo, “fuera de su tono”, en el mismo, seremos testigos, para corregirlo, de las decisiones personales ocurridas anteriormente como inevitables y ya utilizadas, (llámense principios de conciencia), e inclusive, el anacrónico y oligárquico mecanismo del veto presidencial, ya utilizado, para corregir algún desmán proveniente del soberano Cuerpo Legislativo.

De seguir por este camino, estamos en la culminación, de la transformación del Frente Amplio en un tercer (¿o cuarto?), partido tradicional.

Eso, seguramente originará discrepancias en un importante núcleo de frenteamplistas, pensantes con cabeza propia, de izquierda, que los hay aun.
Si hoy se dice que la precandidatura “natural” cuenta, ya, con una aprobación de un 80% de los frentistas, sería bueno ir pensando que puede llegar a pasar, en el momento de la votación, con el 20% restante.

Es una pregunta, cuya respuesta dejo a la totalidad de los frenteamplistas.

Porque, a veces, lo que vemos, deformadamente, como “natural”, termina funcionando como un órgano “contra natura”


JORGE CROCE
- postaporteñ@ 1021 - 2013-09-05

7 sept 2013

El papel de China en el destino de Siria

El mundo está dividido en cuanto a la situación en Siria. China, junto con Rusia, se opone a la intervención militar en el país árabe. Según varios expertos, la posición de Pekín a la hora de determinar el futuro sirio puede ser importante.


Siria, ¿el nuevo 'Irak' de la era Obama?
EE.UU. no ha entregado a Rusia pruebas de las armas químicas
12 países de la OTAN se niegan a atacar Siria sin la ONU

Según el ministro de Exteriores de China, Yang Jiechi, "la cuestión siria solo puede resolverse por la vía política . El jefe de la diplomacia china cree que "una intervención militar contradice los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas y las normas de las relaciones internacionales".

Pero parece que el papel del gigante asiático en lo que respecta a Siria no va más allá de las declaraciones diplomáticas, algo "muy característico de China", según indica el politólogo y experto en geopolítica Anatoli el Murid. Mientras tanto, la posición de Pekín a la hora de determinar el futuro sirio puede ser importante.

La herramienta secreta de China contra EE.UU.


Sin embargo, según el experto, "los chinos disponen de una importante herramienta de presión sobre la postura de EE.UU. en lo referente a Siria", y puede emplearla en cualquier momento, "algo que los norteamericanos saben muy bien".

"No hace mucho se produjo un fuerte deterioro de las relaciones entre China y Japón, un aliado clave de EE.UU. en esa región de Asia. Este hecho coincidió con un aumento significativo del riesgo de una intervención extranjera en el conflicto sirio, lo que obligó a EE.UU. a limitarse a la retórica para apoyar un ataque militar a Damasco", explica El Murid.

Serguéi Kizima, doctor en ciencias políticas, explicó al periódico 'Vzgliad' por qué a Washington le preocupa tanto que estalle un conflicto entre China y Japón. "Si Tokio entra en un enfrentamiento con China, entonces EE.UU., principal aliado militar de Japón, podría verse envuelto en una guerra contra China, país que posee armas nucleares. Y EE.UU. no puede permitirse verse al borde de un conflicto nuclear a causa de problemas regionales y cuestiones de honor que incumben a países del otro lado del océano, dijo Kizima al periódico ruso 'Vzgliad'.

En las discusiones por la crisis siria, China mantiene viva de manera silenciosa esta amenaza de influir en la situación indirectamente, aunque formalmente se sitúa al margen del conflicto.

La cuestión del petróleo

Uno de los motivos por los que a China no le interesa que se declare una guerra en Siria es el precio del petróleo, que aumentaría inmediatamente después de iniciarse la operación militar. Las reservas del gas pizarra de EE.UU. permitirían a este país mantener los precios internos de los combustibles muy inferiores a la media mundial, lo cual es ventajoso para la producción.
Los países que se manifiestan en contra de una intervención militar en Siria deben unir sus fuerzas
"Un crecimiento prolongado de los precios del crudo es muy peligroso para China, porque acaba de salir de una desaceleración económica. Ahora para ellos es sumamente importante mantener el nivel del crecimiento anual del PIB en el 7,5%, este fue el tema clave del último congreso del Partido Comunista de China", aclara el analista económico Vladímir Rozhankovski.

En cualquier caso, el rumbo de China en la cuestión siria es firme y contundente, algo que confirma incluso la prensa local. El periódico chino 'The Global Times' afirma que "los países que se manifiestan en contra de una intervención militar en Siria deben unir sus fuerzas y prevenir la agresión militar de Occidente". En caso de que la intervención tenga lugar, hay que apoyar abiertamente la resistencia de Damasco.

Los autores del artículo creen que China "debe expresar claramente su postura sobre la situación en Siria". Subrayan también que la crisis siria "puede fortalecer las buenas relaciones de China con algunos estados"


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104262-china-siria-guerra-eeuu

6 sept 2013

La masacre con armas químicas fue un “error de manipulación” del bando rebelde

GUERRA EN SIRIA

La masacre con armas químicas fue un “error de manipulación” del bando rebelde
La corresponsal de la más importante agencia de noticias de Estados Unidos –Associated Press- que se encuentra reportando desde el barrio de Ghouta, aledaño de Damasco, donde murieron centenares de personas por un ataque con armas químicas, asegura tener declaraciones de primera mano que afirman que hubo un “error de manipulación” de los rebeldes –que ocultaban armas químicas- lo que causó la catástrofe.
49Lunes 02 de septiembre de 2013 | 10:18

Combatiente rebelde sirio / AFP
La periodista Dave Gavlak- trabajando como free-lance de AP en el frente sirio- afirmó tener múltiples entrevistas con residentes y rebeldes en el barrio Ghouta, donde los involucrados reconocen que hubo “un accidente”, cuando los tubos que tenían los potentes químicos detonaron y se expandieron antes de tener tiempo para hacer nada.

Abu Abdel-Moneim, residente en Ghouta y padre de un rebelde, dijo que su hijo murió junto a otros 12 combatientes en el interior de un túnel, utilizado como almacén de armas recibidas de manos de un yihadista saudí, Abu Ayesha, comandante de un batallón insurgente. El padre describió las armas que custodiaba su hijo: tenían “una estructura de tubo”, y otras eran como “una enorme botella de gas”.

Varios combatientes rebeldes denunciaron que nadie les había dicho qué tipo de armas eran ni cómo usarlas, y aceptaron la existencia de las bombonas, que fueron “mal manipuladas” produciéndose una serie de explosiones.

Arabia Saudí es conocida como la principal fuente de financiación y de entrega de armas a los rebeldes sirios, a través de sus servicios de Inteligencia. Riad tiene un interés particular en la caída del régimen de Assad, por el apoyo que recibe de Irán, enemigo histórico de Arabia Saudí.

El artículo de Dale Gavlak no fue difundido por Asociated Press sino por otra agencia para la que colabora también la periodista, Mint Press News.

Rusia insiste: “Auténtico disparate” acusar al gobierno sirio
El presidente ruso Vladimir Putin insistió este domingo en calificar como un “verdadero disparate” el responsabilizar al gobierno sirio por la muerte de más de 1.200 personas en un ataque químico contra la población civil. El mandatario dijo a la prensa en Vladivostok que quienes “dicen que las fuerzas gubernamentales utilizaron armas de destrucción masiva, si tienen pruebas de ello, que las presenten a los inspectores de la ONU y al Consejo de Seguridad”, remarcó en clara alusión a los Estados Unidos y sus aliados.

“Cuando afirman que estas pruebas no pueden ser presentadas a nadie por ser información clasificada, hacen una falta de respeto descarada a sus socios“, les endilgó.

Apuntó también a la incapacidad de Washington para manejar la cuestión por la vía armada. “¿Acaso se resolvió aunque sea un sólo problema en Afganistán, Irak o Libia? Porque allí no hay ni paz ni democracia alguna como supuestamente pretendían: no hay ni una paz civil elemental ni equilibrio”, sentenció.

5 sept 2013

NSA pagó a Google, Microsoft, Yahoo y Facebook por su colaboración

The Guardian


NSA pagó a Google, Microsoft, Yahoo y Facebook por su colaboración
La Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. pagó millones de dólares a las grandes empresas de internet, entre ellas Yahoo, Google, Microsoft y Facebook, para compensarlas por los costes vinculados a sus peticiones de vigilancia informática, informó hoy el diario británico The Guardian.

El periódico, que cita nuevos documentos facilitados por el extécnico de la CIA Edward Snowden, señaló que de este modo se prueba por primera vez la vinculación entre estas empresas de internet y los programas de espionaje de EE.UU.

Estos gastos adicionales se debían a los nuevos requisitos exigidos por la Corte Fisa, creada por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Fisa) y encargada de autorizar y supervisar la actividad de la NSA, que declaró inconstitucional el programa en 2011.

La suspensión se produjo después de conocerse que la NSA interceptaba miles de correos que violaban la privacidad de personas sin relación con el terrorismo, lo que obligó a la agencia a cambiar la forma en que recolecta información electrónica.

A partir de entonces, la agencia comenzó a solicitar que la Corte Fisa firmase "certificaciones" anuales para garantizar un marco legal para estas operaciones de vigilancia, aunque estas solo se renovaban de manera temporal.

"Los problemas del año pasado tuvieron como resultado múltiples extensiones de las fechas de vencimiento de los certificados, lo que provocó gastos de millones de dólares a los proveedores del programa de vigilancia para implementar cada una de las siguientes extensiones, estos costes fueron a cargo de las Operaciones de Fuentes Especiales", señala uno de estos documentos internos de la NSA fechado a finales de 2012.

Snowden explicó a The Guardian que este órgano de Operaciones de Fuentes Especiales es la "joya de la corona" ya que coordina todos los programas de espionaje que se basan en las "alianzas corporativas" con empresas de telecomunicaciones y proveedores de internet que ofrecen acceso a datos de comunicaciones.


Antes de divulgar las nuevas revelaciones, el diario británico preguntó a varias de estas compañías acerca de su rol en estos programas. Un portavoz de Yahoo explicó que las "leyes federales exigen que el gobierno de EE.UU. reembolse a los proveedores por todos los costes incurridos para responder a todos los procedimientos legales obligatorios impuestos por el gobierno".

"Hemos solicitado estos reembolsos de acuerdo con la ley", afirmó Yahoo, aunque elude confirmar su participación y papel en estos programas.

Por su parte, Facebook respondió, también a través de un portavoz, que "nunca recibió compensación en relación con su cumplimiento de una petición de datos del gobierno". Microsoft y Google no se pronunciaron al respecto, señaló The Guardian

4 sept 2013

wikileaks:LA ADMINISTRACIÓN VÁZQUEZ EN EL PRIMER AÑO


55636, 3/7/2006 19:06MONTEVIDEO230, Embajada Montevideo
TEMA: LA ADMINISTRACIÓN VÁZQUEZ EN EL PRIMER AÑO
REF: A. 05 MONTEVIDEO 00665
B. 05 MONTEVIDEO 1429
C. MONTEVIDEO 0207 Y PREVIOS
D. MONTEVIDEO 0175
E. MONTEVIDEO 0229
Clasificado por: Encargado de negocios James D. Nealon por motivos 1.4 (B) y (D)
1. Resumen - El gobierno del Frente Amplio (FA) completó su primer año en el poder el 1 de marzo con más logros que contratiempos. De manera típica, la discreción marcó el día ya que el Presidente Vázquez había enviado al Congreso su informe sobre la situación una semana antes. Queda claro que este liderazgo diestro y pragmático (junto con las instituciones fuertes de Uruguay y el carácter básicamente conservador de su sociedad) han impedido la inclinación radical que algunos observadores habían pronosticado durante la campaña electoral de 2004. El Presidente parece preferir el término "progresista" más que "izquierdista" para describir su administración. Mirando atrás, la promesa de campaña de Vázquez de "sacudir el árbol hasta las raíces" ha significado más en términos de rechazar el pensamiento socialista pasado de moda que cualquier otra cosa. Los moderados se han impuesto, y Vázquez ha sido más desafiado por los radicales de su coalición FA que por los dos desacreditados partidos de oposición (Blancos y Colorados) que gobernaron el país durante el siglo pasado. En su esfuerzo, confía en un cuadro relativamente pequeño de funcionarios experimentados para lograr que se hagan las cosas. Un aliado clave en este aspecto ha sido el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y ex líder guerrillero tupamaro José Mujica, que ha sido útil en contrarrestar a los ideólogos de la extrema izquierda. Vázquez también pudo aplacar a muchos radicales encarando los abusos cometidos durante el período de la "guerra sucia" de la dictadura militar y encontrando los huesos enterrados de las personas desaparecidas. Su estilo de liderazgo es ahora predecible: se mantiene por encima de la refriega y permite que facciones que compiten en el FA discutan un tema hasta el agotamiento y después interviene con una decisión final. Este método será muy puesto a prueba en 2006 cuando el Gobierno Uruguayo (GU) trate de reformar los impuestos, la educación y la defensa, y tal vez enfrente un choque con poderosos sindicatos.

2. (C) Continuación de resumen - La política exterior es otro desafío formidable, agravado por un Ministro de Relaciones Exteriores (Reinaldo Gargano) tercamente ideológico. El problema más serio es la disputa con Argentina por la construcción de una gigantesca planta de celulosa sobre un río compartido: no solo debido a las relaciones bilaterales agrias con el vecino más cercano de Uruguay, sino también debido a las implicancias para la inversión externa, la política exterior independiente, y el Mercosur. Después de flirtear con Cuba y Venezuela (para establecer sus credenciales "izquierdistas"), Vázquez ha tendido a ejercer una influencia moderadora sobre sus contrapartes regionales, incluyendo a Hugo Chávez, que ha hecho ya dos visitas al país. Vázquez parece seguir el modelo del ex presidente de Chile Ricardo Lagos, y su estilo de liderazgo suave establece un agudo contraste con los de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Evo Morales. Un equipo económico con buenos antecedentes traza políticas macroeconómicas prudentes y sensatas y refleja aún más el énfasis pragmático de la administración. Aunque gran parte de la región haya dado un bandazo hacia la izquierda, Vázquez se ha apartado de este camino al buscar buenas relaciones con Estados Unidos. En un encuentro reciente con el Encargado el 7 de marzo, oímos decir al propio presidente que busca un acuerdo ALCA (de libre comercio) con nosotros (ref. E). Los esfuerzos de Vázquez por ampliar el comercio con Estados Unidos le ofrece al gobierno de Estados Unidos una oportunidad dorada de enviar un mensaje a la región de que favorecemos los gobiernos democráticos pragmáticos, sin importar su etiqueta política. Debajo hay una evaluación de los éxitos y los reveses del gobierno uruguayo durante su primer año. Fin del resumen.


El Secretario Gutiérrez se reúne con el Presidente Tabaré Vázquez "Los Estados Unidos están comprometidos en el crecimiento de nuestra relación bilateral con Uruguay", dijo Gutiérrez

Política Exterior - Datos positivos
3. (C) Relaciones con Estados Unidos - Ya en las primeras etapas, Vázquez se apartó de su camino para manifestar en público y en privado que deseaba tener buenas relaciones con Estados Unidos, a pesar de la oposición ideológica de los elementos más radicales de su coalición FA. (Nota: Más del 30 por ciento del gobierno del FA está compuesto por el Movimiento de Participación Popular (MPP - Tupamaro, ex facción guerrillera. Fin de Nota.) Vázquez dio varios pasos para traducir sus declaraciones en acción. El Acuerdo de Cielos Abiertos, firmado bajo la administración anterior, fue unánimemente ratificado en julio de 2005. Más tarde, el gobierno uruguayo ofreció una ayuda significativa a las víctimas del huracán Katrina y convenció a los radicales de apoyar los ejercicios navales UNITAS con Estados Unidos. Después de permitir que un acalorado debate sobre la ratificación del Tratado de Inversión Bilateral (TIB) siguiera su curso, Vázquez se comprometió en persona durante su viaje a Estados Unidos en septiembre, cuando propuso que varios artículos polémicos fueran reformados. El acuerdo siguiente con estos cambios cosméticos al TIB permitieron a Vázquez firmar el documento en Mar del Plata en noviembre y hacerlo ratificar por el Parlamento en diciembre. Después de regresar de Estados Unidos en septiembre, Vázquez envió un globo de ensayo, diciendo que el TIB debía ser seguido por conversaciones comerciales más amplias con Estados Unidos. Esto fue seguido en enero de 2006 por una entrevista de primera plana con el Ministro de Economía Astori, en la cual defendía (creemos que en nombre de Vázquez) que Uruguay debía negociar un Acuerdo de Libre Comercio (ALCA) con Estados Unidos. (Nota: el Embajador uruguayo en Washington, Carlos Gianelli, le había dicho antes al Encargado que era esa la dirección que Vázquez quería seguir. Ver ref. B. Fin de nota.) El 7 de marzo, también oímos por parte del propio Presidente que busca un ALCA con nosotros.
4. (C) Vázquez también señaló antes que quería encontrarse con el Presidente de Estados Unidos, y fue dispuesto un breve encuentro al margen de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata. Ahora se ha fijado un encuentro con el Presidente de Estados Unidos para el 4 de mayo en la Casa Blanca. (Nota: Y también un discreto encuentro con el Secretario en Chile el 11 de marzo. Fin de Nota.) Integrantes clave del grupo de colaboradores inmediatos de Vázquez (el Ministro de Economía Astori, el Ministro de Industria Lepra y el Ministro de Agricultura Mujica) han abogado continuamente por relaciones más estrechas con Estados Unidos y presionaron por el desarrollo de una relación fluida, de tono comercial. Mientras que el FA estaba presionando para demandar a Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio por sus subsidios al arroz, Lepra y Mujica se impusieron al convencer a los exportadores de arroz uruguayos de contenerse y tratar de resolver el tema bilateralmente. Varias reuniones productivas han tenido lugar desde entonces entre las delegaciones del Gobierno de Uruguay y el Gobierno de Estados Unidos al margen de la Organización Mundial de Comercio. Por último, el Gobierno de Uruguay ha abogado por una reanudación de la Comisión conjunta de Inversión y comercio (CCIC), un mecanismo iniciado durante la administración Batlle. La próxima reunión de la CCIC está fijada en Washington a principios de abril. Desde hace ya dos años, Estados Unidos es el mayor mercado de exportaciones del Uruguay, absorbiendo alrededor del 25 % de las exportaciones del país y superando al Mercosur como destino principal. Claramente el comercio se ha convertido en el motor de nuestra relación bilateral.
5. (C) Mercosur - Después de señales iniciales de que fortalecer el Mercosur y desarrollar la integración latinoamericana sería una prioridad, Vázquez se ha desilusionado seriamente con el bloque comercial. Sus primeras acciones de relaciones exteriores fueron reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba, firmar acuerdos comerciales y culturales con Venezuela, firmar un acuerdo sobre derechos humanos con Argentina y darle la bienvenida a la inversión brasileña en Uruguay. Sin embargo la presidencia transitoria y opaca de Uruguay en el Mercosur, la tendencia cada vez mayor de Brasil y Argentina de negociar acuerdos bilaterales sin consultas, y los recurrentes problemas de acceso al mercado para las exportaciones uruguayas en ambos países mayores contribuyeron a una sensación de profunda frustración con el Mercosur. El último clavo del ataúd parece haber llegado con el bloqueo argentino de los tres puentes de acceso que la vinculaban a Uruguay, debido a la disputa sobre las plantas de celulosa (ref. C). El silencio completo sobre la violación de Argentina de un principio básico del Mercosur –el libre movimiento de las mercaderías a través de las fronteras- parece haber convencido a Vázquez de que el Mercosur le es muy poco útil a Uruguay. Mientras que el Gobierno de Uruguay, bajo la influencia del Ministro de Relaciones exteriores Gargano, abogó por el reclutamiento de Venezuela para el Mercosur, parece cada vez más improbable que este acto le aporte algún beneficio a Uruguay. Ahora el gobierno uruguayo está buscando relaciones fuera del Mercosur, con Astori declarando que la principal prioridad económica del gobierno para este año será hacer acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y China.
6. (C) Argentina y Brasil - Incluso antes del conflicto con Argentina y el distanciamiento con el Mercosur, el gobierno uruguayo ya estaba mostrando una inclinación decidida hacia la acción independiente respecto al bloque. Uruguay no votó por el candidato brasileño para el Banco Interamericano de Desarrollo (apoyó al candidato colombiano respaldado por el Gobierno de Estados Unidos), tal vez en represalia por la falta de apoyo del Gobierno de Brasil al candidato de Uruguay para la Organización Mundial de Comercio, Pérez del Castillo. Incidentalmente, se informó que Vázquez ha desarrollado una excelente relación personal con el presidente Uribe cuando visitó Colombia en su viaje de regreso de Estados Unidos. Sus declaraciones públicas tanto en Nueva York como en Bogotá fueron moderadas y constructivas.
.

7. (C) Temas policiales y militares - Vázquez ha podido mantener buenas relaciones en general con los militares uruguayos a pesar del mísero presupuesto de defensa y las delicadas investigaciones de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el período de la dictadura militar (1973-1985). La Embajada cree que hay poca posibilidad de que el gobierno de Uruguay firme un acuerdo de Artículo 98 (sobre derechos humanos), aunque algunos funcionarios del gobierno podrían no ser tan entusiastas respecto a la Corte Penal Internacional dado que Argentina está llevando a Uruguay a la Corte Internacional de La Haya en la disputa por la planta de celulosa. Las Misiones de Paz son una fuente de orgullo (y de muy necesitados ingresos) para las fuerzas armadas uruguayas. Sobre una base per cápita, Uruguay sostiene la mayor cantidad de tropas de paz desplegadas del mundo. Del total de 3.038 tropas en misiones de paz, 1897 están desplegadas en Africa (MONUC) y 965 en Haití (MINUSTAH). Después de un largo y agrio debate en el Parlamento, la Marina uruguaya fue autorizada a participar en los ejercicios UNITAS, aunque muchos de los integrantes del FA han prometido no permitirlo el año próximo hasta que la política de defensa sea revisada. Las relaciones entre militares de Estados Unidos y Uruguay siguen siendo positivas a pesar de los recortes fondos de Estados Unidos.



8. (C) Mar del Plata - Como presidente transitorio del Mercosur, Vázquez expuso el rechazo del ALCA por parte del Mercosur, pero los consejeros presidenciales nos dijeron que Vázquez se sintió emboscado por los argentinos quienes le presentaron la declaración expresada con fuerza a último momento, por lo que Uruguay no tuvo parte en su elaboración. Vázquez atemperó este rechazo agregando que las condiciones para el ALCA no eran adecuadas por el momento. En desafío al llamado de Chávez a rechazar al presidente Bush, Vázquez eligió la Cumbre para firmar el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Estados Unidos y trabajó mucho para reunirse con el presidente de Estados Unidos en las actividades suplementarias de la Cumbre.
9. Disputa de las plantas de celulosa con Argentina. Este es el desafío de política exterior más grave que la administración Vázquez tuvo que enfrentar. El gobierno de Uruguay ve las plantas de celulosa como vitales para la inversión, los empleos y la diversificación de la importación. El enfoque mesurado pero firme de Vázquez es apelar a la comunidad internacional con la esperanza de que el gobierno argentino a la larga sucumba a la presión externa, y domine a los manifestantes que bloquean los puentes. Incluso después de que el gobernador de Entre Ríos Jorge Busti implicó que Vázquez estaba aceptando coimas de las firmas internacionales participantes en los proyectos, la respuesta del presidente ha seguido siendo calma. Las tácticas de Vázquez pueden imponerse a la larga, pero nadie duda de que la controversia ha aplicado una fuerte tensión sobre las relaciones bilaterales Uruguay-Argentina.
Política Exterior - Datos negativos
10. (C) Relación inciertas con Cuba y Venezuela - No se han producido contactos directos con Castro, pero el gobierno uruguayo ha aceptado ayuda médica (operaciones oculares, médicos entrenados en Cuba, etc.) Chávez visitó Uruguay dos veces y sigue hablando de entregas de petróleo e inversión a pesar del hecho de que ha entregado muy poco. El gobierno uruguayo pidió a la red de televisión venezolana que no mencionara la participación uruguaya en Telesur hasta que el Parlamento aprobara la asociación con la iniciativa venezolana. El gobierno de Uruguay también ha expresado preocupación por la cobertura de Telesur de las guerrillas FARC y las asociaciones de la red con la estación de televisión árabe Al Jazeera.
11. (C) Ministerio de Relaciones exteriores - Aunque ambos pertenecen al mismo Partido Socialista, el ministro de Relaciones exteriores Gargano ha estado en desacuerdo públicamente o contradicho a Vázquez en varias ocasiones. Gargano ha cometido una serie de errores (en particular sobre las relaciones con Argentina y Estados Unidos), que subrayan su falta de experiencia en las relaciones exteriores y de profesionalismo. Se ha hablado de un cambio de Gabinete en junio o septiembre de 2006, y algunos observadores creen que la ineptitud de Gargano sirve al propósito de desacreditar la vieja línea dura socialista, mientras Vázquez usa otros emisarios para llevar adelante su política exterior.



12. (C) Presidencia transitoria del Mercosur - Poco se ha logrado durante la presidencia de Uruguay del Mercosur, salvo el reclutamiento de Venezuela para el bloque, uno de los proyectos favoritos del Ministro Gargano. Hasta ahora, Venezuela parece ser más un peso que una adición sólida al Mercosur, mientras funcionarios de Relaciones exteriores e integrantes de alto nivel del Secretariado del Mercosur nos dicen que dudan mucho de que Venezuela implemente los cambios necesarios como para convertirse en un miembro pleno. La lectura aquí es que Chávez obtuvo lo que realmente quería -un foro para promover su causa con más fuerza- y que nunca pretendió cumplir con la compleja estructura comercial y tarifaria del Mercosur. Se dice que Chávez está satisfecho de seguir siendo "un miembro en las etapas preparatorias de acceso" en el futuro previsible. La presidencia de Uruguay también vio a Brasil y Argentina negociar un acceso de mercado bilateral sin consultar a sus socios. Los enterados nos han dicho que Vázquez quedó indignado por el rechazo y la duplicidad mostrados por sus vecinos.
13. (C) Relaciones con Argentina - Una vez más el manejo del ministro de Relaciones Exteriores Gargano de la crisis de las plantas de celulosa ha sido criticado. Se considera que reaccionó tarde y de modo incoherente ante el tema y permitió que la disputa se saliera de control. El gobierno uruguayo cree que la actitud del presidente Kirchner ha sido intratable porque se niega a tomar parte en su circunscripción interior (la provincia de Entre Ríos, los manifestantes, etc.). Las plantas de celulosa son un asunto de interés nacional vital para Uruguay.
Comentario sobre la Política exterior
14. (C) Después de un periodo inicial de defender fuertes vínculos con otros gobiernos a la izquierda del centro en la región, el gobierno uruguayo parece haber despertado rudamente a la realidad de que la mayoría de los países de la región actúan movidos por sus propios intereses. El resultado ha sido un dramático apartamiento del Mercosur, provocado por una profunda desilusión con la organización y sus miembros. Al mismo tiempo, la importancia creciente del mercado de Estados Unidos a expensas del Mercosur (que ahora absorbe sólo el 20 % de las exportaciones de Uruguay, comparado con el 60 % en 1998) ha hecho de las relaciones más estrechas con Estados Unidos una necesidad inevitable. La relación comercial se ha vuelto crucial. Atascados entre dos vecinos abrumadores, Uruguay necesita, en las palabras del Ministro de Industria Lepra, un "tío que nos proteja contra sus hermanos bravucones". Vázquez ha favorecido un enfoque pragmático de las relaciones exteriores, mucho más similar al de Lagos que al de Kirchner o Chávez. Es un constructor de consensos, razonable y poco brusco, que se ha negado a entrar en una lucha verbal con Kirchner, aunque no retrocede de sus firmes convicciones. Parece ejercer una influencia moderadora sobre Chávez y es posible que pudiera ejercer la misma sobre Evo Morales. Fin del Comentario.


,...un "tío que nos proteja contra sus hermanos bravucones"

Política económica - Datos Positivos.
15. (C) Relaciones con los Institutos financieros internacionales - Muy temprano, el ministro de Economía Astori negoció acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, en tiempo récord. Esto generó confianza en la capacidad de la administración de manejar la economía y de administrar la pesada deuda del país. Un año después, los últimos informes del FMI indican una evolución positiva continuada de la economía y apuntan que Uruguay está alineado con los elementos más importantes de su programa con el Fondo.
16. (C) Administración macroeconómica - Astori siguió implementando las políticas macroeconómicas de la administración anterior. La administración de la deuda ha sido excelente, con el pago sostenido y en fecha de las obligaciones. El gobierno uruguayo colocó más de l.000 millones de deuda nueva bajo condiciones bastante favorables, permitiendo por lo tanto retirar una deuda costosa contraída en la culminación de la crisis del 2002. Ahora Uruguay ha obtenido un puesto más bajo como país de riesgo que Brasil o Argentina. El crecimiento en 2005 excedió el 6 % y se espera que continúe en un 4 % en 2006. La inflación se contuvo en 4.9 % en 2005 y se espera que suba a un 6.5 % manejable en 2006. El primer año también vio un aumento significativo en el cobro de impuestos, debido al cumplimiento mayor y controles mejores. Astori resistió a los llamados iniciales del líder del MPP Mujica de controles de precio y de manipulación de la tasa de cambio para equilibrar el valor declinante del dólar. También resistió los llamados a imponer la refinanciación compulsiva de deudas.
17 (C) Negociaciones de salarios. Aunque el sector privado tenía reservas iniciales sobre la negociación de salarios a través de consejos de salarios, la iniciativa funcionó de manera sorprendentemente fluida y el gobierno mantuvo su papel como árbitro. La formalización del empleo ha continuado con ritmo.



La administración de la deuda ha sido excelente

18 (C). Inversión externa. La forestación ha absorbido la mayor parte de la nueva inversión. Botnia de Finlandia y Ence de España están invirtiendo 1.800 millones de dólares en gigantescas plantas de celulosa, y Stora Enso de Suecia ha anunciado planes de construir una planta de celulosa de 600 millones de dólares. Entretanto la firma de forestación estadounidense Weyerhaeuser, que ya ha invertido 300 millones de dólares en Uruguay, está planeando una expansión de 500 millones de dólares de sus actividades en fabricación de madera prensada. La fuerte posición del gobierno uruguayo de mantener aisladas a las plantas de celulosa de la disputa con Argentina ha enviado una señal positiva a los inversores en relación con el imperio de la ley y el clima de inversión favorable en Uruguay.
19. (C) Sistema financiero. El sistema financiero aun se encuentra en proceso de consolidación, pero se avanzó en despejar problemas dejados por la crisis de 2002. El gobierno uruguayo vendió el Nuevo Banco Comercial, sucesor del fallido Banco Comercial, a un grupo de inversión privado bajo buenas condiciones en un proceso transparente. El gobierno uruguayo también manejó de manera apropiada una crisis en la cooperativa financiera COFAC en los primeros días después de asumir, y actualmente está elaborando una solución permanente de los problemas de COFAC a través de la venta a un grupo extranjero.
Política económica - Puntos negativos
20 (C) Desempleo y sindicatos - El desempleo sigue alto con un 12 %, y las relaciones laborales pueden ser el talón de Aquiles del gobierno. El gobierno uruguayo tal vez haya dado demasiado poder a los poderosos sindicatos (en particular el radical PIT-CNT) al derogar un decreto que habilitaba a la policía a expulsar trabajadores que ocuparan plantas y al pasar la Ley de Libertad Sindical. El resultado ha sido una racha de ocupaciones de plantas, algunas de ellas violentas. (ref. D). El gobierno está considerando ahora una nueva ley que regularía las condiciones bajo las cuales puede ser ocupada una planta. Aún así, tal vez sea demasiado tarde.
Comentario sobre Política económica
21. (C) La administración macroeconómica en general excelente del gobierno uruguayo podría ser un ejemplo de firmeza para los países de la región. El crecimiento continuo, la sólida administración pública de la deuda y una apertura al exterior son todos buenos augurios para el futuro. El hecho que este gobierno de centro-izquierda continúe básicamente las políticas comenzadas en el gobierno anterior muestra el comienzo de un consenso público general sobre política económica sólida, como es el caso en Chile. El gobierno uruguayo parece haber comprendido que la continuidad en política económica y de inversión, unida a un respeto estricto del imperio de la ley (históricamente un punto fuerte de Uruguay), son esenciales para que el país atraiga y retenga la inversión extranjera. La única área de preocupación tiene que ver con la relación del gobierno uruguayo con los sindicatos, donde la demagogia para satisfacer a su electorado puede costarle mucho al FA a largo plazo. Será difícil extraer concesiones de vuelta a los sindicatos sin una lucha, y la falta de acción en controlar los abusos sindicales puede arruinar un clima de inversiones por lo demás bueno. Fin de Comentario.




Política interior - Puntos positivos
22. ( C) Liderazgo y estilo - Vázquez proyecta una imparcialidad reflexiva que hasta ahora ha aplacado las expectativas de los ciudadanos impacientes a quienes se les había prometido un cambio rápido. La popularidad de Vázquez sigue siendo alta, en parte debido a su estilo de administración de palabras sobrias y no intervención. Permite que los ministros hablen libremente en público, que estén en desacuerdo a menudo entre sí, y emplea el amor de los uruguayos por una discusión a fondo para despejar el aire. Después de que los participantes han gastado su pasión, un proceso que él denominó hace poco "el ritmo" de la política uruguaya, él interviene y su política es aceptada con rapidez. Basados en nuestra experiencia con la ratificación del Tratado de inversiones, la aprobación de los ejercicios UNITAS, y las discusiones iniciales de un ALCA, creemos que Vázquez en gran medida orquesta el ritmo de estos debates para armonizar la conclusión con su decisión original. Oncólogo en ejercicio, el Dr. Vázquez maneja el país con un estilo amable de médico junto al lecho y una decisiva habilidad quirúrgica. Hasta ahora, este enfoque ha hecho de Vázquez un "presidente de teflón", le ha permitido dirigir el debate, y le ha dado una autoridad considerable cuando decide poner orden sobre un tema. Coloca el pragmatismo por encima de la gloria personal o la ideología ostentosa y busca analíticamente lo que él cree son los mejores intereses de Uruguay.
23. (C) La coalición del FA - Bajo el liderazgo de Vázquez, la izquierda moderada ahora abarca a todas las partes salvo los radicales extremos (el 26 de marzo), los comunistas, y un pequeño sector del partido Socialista. En vez de enfrentarse a los radicales extremos, Vázquez los conserva dentro de la coalición del FA donde puede mantenerlos vigilados. Gran parte del liderazgo de la izquierda tiene más de 60 años. Solo unos pocos tienen la energía y la experiencia para seguir a Vázquez con entusiasmo, pero la gran mayoría consiente la nueva dirección del FA. El liderazgo actual del gobierno uruguayo descansa en un grupo moderado y pragmático de ministros cercanos incluyendo al ministro de Economía Astori, el ministro de Industria Lepra, y el ministro de Ganadería Mujica.




El ministro Astori en el Consejo de las Américas (Bilderberg)


Astori y Lepra tienen fuertes puntos de vista ortodoxos sobre el crecimiento económico y el desarrollo y una amplia experiencia con las instituciones internacionales, las finanzas y el comercio. José Mujica, un ex guerrillero, ha demostrado ser pragmático, responsable, y un socio confiable de Vázquez en varios temas críticos. Mujica ha mantenido su MPP en línea con el curso moderado del FA y desempeña un papel fundamental en moderar a la izquierda. Esto le ha dado a Vázquez un margen significativo para dirigir a la coalición del Frente Amplio sin distracciones políticas serias. Creemos que estos desarrollos están creando cambios duraderos dentro de la izquierda uruguaya. El MPP entró en línea con rapidez detrás del liderazgo moderado de Mujica porque se descubrieron incapaces de organizar o gobernar basados puramente en la ideología, y varios líderes socialistas nos dijeron que el futuro de su partido descansa más en Vázquez que en los ideólogos de las generaciones anteriores.



24 (C) Logros internos - El gobierno uruguayo pudo hacer aceptar con fluidez el presupuesto público porque el FA controla el Parlamento, pero también fue evidente que había poco espacio para un gasto discrecional. El gobierno logró un modesto aumento en el gasto para educación, pero el aumento no puede cubrir muchas de las graves necesidades del sistema. Tal vez el mayor logro interno del gobierno uruguayo ha sido su hábil manejo del tema potencialmente explosivo de los abusos contra los derechos humanos durante la "guerra sucia". El gobierno uruguayo logró introducir un elemento de cierre del tema sin enajenar a los militares o provocar una reacción violenta de los segmentos de derecha de la sociedad. Vázquez confió esta cartera delicada a su consejero más cercano, el Secretario de la Presidencia Gonzalo Fernández. Los temores de que el gobierno pudiera haber abierto una "caja de Pandora" al desenterrar un pasado que había sido mayormente intocado por las administraciones anteriores, se disiparon cuando un equipo del gobierno localizó los huesos de una víctima "desaparecida" en un campo en noviembre de 2005. Desde entonces, otras evidencias forenses han aclarado parte de este capítulo terrible de la historia de Uruguay. La administración de Vázquez es la primera en buscar los restos físicos de las víctimas, y la búsqueda produjo evidencia tangible del compromiso del gobierno con este tema, consoló a las familias y aplacó a la izquierda.
Política interior - Puntos negativos
25. (C) El plan de emergencia social del gobierno (PANES) y otros programas sociales bajo el Ministerio de Desarrollo Social creado por el FA ha demostrado ser ineficaz y desorganizado. A pesar de las promesas de aliviar las formas más extremas de pobreza, el nuevo ministerio no puede señalar resultados tangibles, y algunos han comenzado a cuestionar la transparencia y el costo de los nuevos programas. Los integrantes del FA han cuestionado en público la lealtad a Vázquez de la ministra Marina Arismendi y su sentido común. En una ocasión sugirió traer maestros de lectura cubanos a Uruguay que ya tiene una tasa de alfabetismo del 98 %. El gobierno uruguayo ignoró la propuesta, y hay rumores de que ella puede ser despedida en una futura reorganización del gabinete.
26. (SBU) Ministerio del interior. La prensa critica con frecuencia al Ministerio del interior por una aplicación pobre de la ley y presenta a su ministro como fuera de contacto y "de vacaciones". Los robos y hurtos han aumentado dramáticamente en los últimos años, y los ciudadanos protestaron contra el crimen en un barrio de la capital. El Ministerio fue sometido a una crítica extrema después de que falló en prever daños a la propiedad durante varias manifestaciones céntricas, y en un incidente separado la policía contempló un violento altercado laboral pero no intervino.
27. (SBU) Cárceles - Las cárceles de Uruguay siguen superpobladas y con fondos escasos. Un reciente documental televisivo mostró techos con goteras, doce hombres en una celda diseñada para dos, y malas condiciones sanitarias. A pesar de un programa reciente de libertad anticipada, los grupos de derechos civiles calculan que las cárceles están superpobladas en un cincuenta por ciento y que ninguna de las cárceles de Uruguay está en buenas condiciones. El gobierno no encaró reformas del sistema penal, de modernización de las cárceles, o de las condiciones carcelarias durante el año.
28. (SBU). Educación - Como parte de una readjudicación del presupuesto, las escuelas de Uruguay redujeron su instrucción en idioma inglés en un veinticinco por ciento. La contrapartida por esta reducción no quedó clara. El estudiante escolar público promedio de Uruguay recibe menos de cuatro horas de instrucción semanal en cualquier idioma extranjero. El sistema educativo sigue gravemente desprovisto de fondos, y un amplio sistema de bienestar social para niños compite por fondos con las escuelas públicas. La mayor parte de los estudiantes primarios asisten a la escuela medio día y las escuelas están crónicamente escasas de libros y abastecimiento.
29. (C) La oposición - El gobierno en este momento tiene relaciones pobres con los dos partidos de oposición. A pesar del paso inicial positivo de firmar un documento conjunto de marco de trabajo en política exterior, educación y economía, la relación se deterioró con rapidez. La oposición se sintió engañada por el ofrecimiento de participación del gobierno y no se unió a los directorios de las empresas de propiedad estatal. El senador Larrañaga, líder de la oposición blanca, nos dijo que el gobierno no ha tomado ninguna iniciativa de consultar a su partido, el mayor de la oposición, acerca de la legislación de nuevas iniciativas. (Nota: Uruguay tiene una prolongada tradición de cooperación entre la administración y la oposición, pero este es el primer gobierno en 50 años en el que el presidente también tiene una mayoría absoluta en el Parlamento. Fin de Nota.)
Comentario sobre politica interior
30. (C) El mayor éxito del gobierno de Uruguay ha sido al tratar los abusos contra los derechos humanos por la dictadura militar. El tema ha sido servido de manera conveniente para distraer a parte de la extrema izquierda de temas más mundanos como los empleos y salarios. Su desafío mayor sigue siendo manejar las expectativas aumentadas de los pobres, calculados en alrededor de la tercera parte de la población. Se logró menos de lo que se esperaba en términos de empleos, crimen, cárceles superpobladas y programas sociales eficaces. Algunas personas se quejan de que ha habido poco cambio en absoluto. Aún así, el campo de los moderados en el gobierno uruguayo se ha ampliado, mientras que los radicales se han vuelto menos, aunque algunos siguen haciéndose oír. Sigue abierto el tema de cómo tratará Vázquez a un sector laboral envalentonado. Hubo menos huelgas en 2005, pero una cantidad aumentada de casos en los que los trabajadores ocuparon fábricas o empresas. La fuga de cerebros sigue siendo un problema grave y muchos uruguayos jóvenes emigran al extranjero en busca de empleos. El uso de la droga es otro problema creciente, en especial la "pasta base" de Bolivia. Fin de Comentario

La prioridad de Obama: ¿Siria, Egipto o Irán?


La prioridad de Obama: ¿Siria, Egipto o Irán?
29.08.2013
BARCELONA (Uypress/Nazanín Armanian*) - En una reunión celebrada el 31 de julio en Moscú entre Vladimir Putin y el ex embajador de Arabia Saudí en Washington, el príncipe Bandar Bin Sultan (apodado Bandar Bush, por siniestro), éste le ofrece comprar hasta 15 millones de dólares en armas rusas y una cooperación en materia de hidrocarburo, debilitando al rival qatarí, si el Kremlin retira su apoyo a Bashar Al Assad.
Ante la rotunda negativa del líder ruso [que, de paso envía el mensaje de que Moscú no traiciona a sus aliados, como lo hizo Washington con Saddam, los talibán, o Gadafi], Bandar afirma que entonces la opción militar es la única que queda para Siria….Y de repente vuelven las armas de destrucción masiva usadas por Damasco. Algo inverosímil justo cuando un equipo de 20 inspectores de la ONU se encontraba allí buscándolas. Moscú afirma tener pruebas de que dos misiles empapados de sustancias químicas fueron lanzados por los rebeldes a la periferia de la capital siria. Aun así, no se debe descartar la implicación del sector duro del gobierno de Assad, cuyo fin no sería otro que sabotear las negociaciones en curso con los rebeldes.

La coalición compuesta por los republicanos estadounidenses, Israel, Turquía y Arabia Saudí, fuerza a Barak Obama a dar un salto cualitativo -de pasar de la intervención vía apoyo logístico a los rebeldes – a una agresión militar directa. Mientras, el presidente de EEUU evalúa, en voz alta, los costos y los beneficios que aporta tal agresión, sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, y los “intereses nacionales a largo plazo”. Obama cuelga el disfraz idealista para emplear el Realpolitik sincero, puro y duro. Esos intereses mandan que Washington se limite a exhibir sus buques y misiles, mantenido a Assad en el poder, ya que la situación actual, en la que los rivales y enemigos de Israel se entretienen en una larga guerra de desgaste, es la mejor opción (Siria es una trampa). Tras la conquista de Libia por la OTAN, EEUU ya controla todo el levante mediterráneo, donde Siria no representa ninguna amenaza.

Irán advierte de las consecuencias de una guerra contra su aliado, y recomienda la vía diplomática para salir de la crisis de este país, y el propio Assad, que ha prometido convocar elecciones libres en 2014, amenaza convertir Oriente Próximo en más infierno. EEUU se enfrentaría a la artillería de Assad, a la de Rusia, Irán, Hizbolá y aquellos yihadistas que se enfadan cuando se ataca a un país musulmán.

Obama no es Shivá, la deidad india de cuatro manos que le permitan atender al mismo tiempo a varias exigencias, y debe administrar los recursos de que dispone además de cuidar su imagen. En una jerarquía de prioridades, Siria está al final, sobre todo cuando las negociaciones de Ginebra estaban avanzando. Otra cosa es llevar ante los tribunales internacionales al criminal que ha utilizado estas y otras armas contra los civiles.

¿Para qué atacar a Siria?

Obama está siendo arrastrado por los wahabitas de Arabia, que tras poner fin a la hermanomusulmanización de Egipto y simbólicamente en toda la región, van a por Irán, reduciendo su influencia regional, vía derrocamiento del Gobierno de Assad. Temen, como Israel, que con el presidente Hasan Rohani, defensor de la transparencia en el programa nuclear iraní y con firme voluntad de alcanzar un acuerdo diplomático con Occidente al respecto, se relaje la enemistad entre Washington y Teherán. Obama necesita la cooperación de Irán para mantenerse en Irak y Afganistán. Lo de Siria huele a un gran sabotaje, al igual que ha sido la resolución del Congreso de EEUU en junio, de endurecer las sanciones contra Irán, justo cuando Rohani y su bandera del “cambio” en el programa nuclear triunfaban en la república islámica.

Lo cierto es que, hoy por hoy, nadie puede ganar en Siria, ni siquiera EEUU. El pulso entre media docena de países que operan directa o indirectamente en aquel escenario neutraliza cualquier plan no consensuado.

Un ataque a Siria hoy tiene menos costes políticos (sin contar con una reacción de Irán) para Obama que hace dos años. El presidente puede recurrir a una operación “quirúrgica” utilizando el asesinato selectivo de Assad, un golpe de Estado contra él, o un bombardeo copiando el modelo de Kosovo de 1999 …. Si no ha recurrido a estos métodos hasta ahora es por temor a que el día después los islamistas -financiados por Arabia y Qatar- llenen el vacío del poder. Las billonarias ayudas que han inyectado a la oposición derechista siria no han conseguido inclinar la balanza a su favor. Y la Administración Obama, tras las experiencias de Irak, Afganistán, Libia y Egipto ha escarmentado: los islamistas, además de desagradecidos, llevan adelante su propia agenda. ¡EEUU confiesa no saber “quién es bueno y quién malo” en el terreno sirio, y aun así quiere lanzar una guerra!

Egipto, controlado

Mohammed Mursi no fue un Evo Morales egipcio, comprometido con firmeza con la causa de los desheredados; y la Casa Blanca ya cree que la situación del país africano tras el golpe militar ha vuelto a la normalidad, e incluso puede restaurar el viejo orden mubarakiano. ¡Cualquier parecido de esta operación con la de «TP-AJAX» de la CIA en el Irán de 1953, es pura coincidencia! TP hacía referencia al Tudeh Party (partido comunista) y AJAX era el nombre del famoso detergente. Una limpieza de toda la oposición al neocolonialismo.

Antes del golpe, la asesora de la Seguridad Nacional de EEUU, Susan Rice, había aconsejado a Mursi renunciar a su cargo. Él lo rechazó. Pregunta: ¿tuvo algo que ver el cierre de 22 embajadas de EEUU en la zona con el golpe de Estado pinochetiano que se estaba gestando en Egipto, semanas antes? Quedará para la historia el derrocamiento del primer presidente elegido del mundo árabe, por una nueva generación de golpes “democráticos” de Estado, y que más de un gobernante –desde Túnez hasta Turquía, Irak y Afganistán-debe poner su barba a remojar.

No habrá el peligro de una guerra civil. Los Hermanos Musulmanes son conscientes de que la única forma de tomar el poder es llevarse bien con los generales y con EEUU. En caso de que un sector de la Hermandad se radicalice, la guerra sería librada en el desierto de Sinaí, donde el Ejército –¡perdón! el consorcio armado de empresarios mafiosos y corruptos- podrá mostrar sus dotes de la lucha “anti espantapájaros terrorista”. Así aplastará al movimiento progresista egipcio y de paso conseguirá un trato especial con Washington, el mismo que gozan los generales israelíes. EEUU no ha podido contar con la lealtad de las castas militares ni pagando millones de dólares. En Israel, Obama ha sido incapaz de influir sobre las políticas de Tel Aviv, ni siquiera en el avance de los asentamientos. O en Pakistán, donde su gobierno cierra los ojos ante la quema de los convoyes de la OTAN que transportan agua y bocadillos a Afganistán.

En caso de que la actual junta militar no sea capaz de establecer el orden, no se descarta un “golpe” de los oficiales moderados que cierre la era sangrienta de los generales veteranos, y así alargue la esperanza del pueblo de que algún día llegue pan y libertad.

El principal interés de Obama en Egipto es el tratado de paz con Israel y mantenerlo en la órbita de la economía de mercado. Lo cierto es que a ninguna fuerza egipcia le interesa estar en tensión con el país vecino, ya que el país es rehén del FMI y otras instituciones financieras.

Sin embargo, la tierra egipcia volverá a temblar por la vitalidad de su sociedad civil y por la marcha de millones de hambrientos en un país que se está quedando sin alimentos.

Irán, la prioridad

Obama debería saber que un ataque a Siria acabaría con las posibilidades de llegar a un acuerdo nuclear con Irán, su principal desafío. Fortalecería el núcleo duro de los Guardianes Islámicos que tachan de ingenuo a Rohani, como lo fueron Saddam y Gadafi, derrocados siendo aliados de EEUU y sin armas de destrucción masiva. Además pondría en peligro la vida de miles de soldados de la OTAN en Afganistán e Irak, sólo para empezar.

Irán, tras romper con Hamas, ha dejado de ser el principal defensor de los palestinos. Y hoy el petróleo iraní tiene menos importancia para Washington que su rol en el equilibrio de poderes en la región como contrapeso a Arabia e Israel, de los que Obama se ha distanciado. Que la CIA, 60 años después, reconociera (sin disculparse) su participación en el golpe de Estado de 1953 contra el gobierno de Mossadeq ha sido interpretado por Irán como un gesto para mejorar las relaciones bilaterales.

Obama prometía ser un líder creativo, dinámico y con una visión realista del lugar de su país en el mundo. Sus bandazos, una política exterior desordenada y caótica, impiden que otros actores regionales solucionen sus propios problemas. Lo único que ha hecho es armar a los grupos terroristas fundamentalistas en Libia, Yemen, Irak o Siria. Sin una estrategia definida y sin conocer la realidad de esta región, Obama es arrastrado por mandatarios de otros países que le sacan de una guerra para meterle en otra, por sus propios intereses.

Aquí, el péndulo del Caos no para de recibir impulsos.

*Nazanín Armanian es iraní, residente en Barcelona desde 1983, fecha en la que se exilió de su país. Licenciada en Ciencias Políticas. Imparte clases en los cursos on-line de la Universidad de Barcelona. Columnista del diario on-line publico.es

3 sept 2013

Civiles del "Proceso": APARICIO MENDEZ



CANDIDATO AL GOBIERNO CON LUIS ALBERTO DE HERRERA (1954), MINISTRO DE SALUD PÚBLICA
(1961-1964), SECRETARIO DEL DIRECTORIO DEL PARTIDO NACIONAL (1971-1972)
Méndez: un blanco notable que fue durante cinco años dictador
Publicado el 1/9/2013 - 16:22
Aparicio Mendez
Un 1 de setiembre como hoy pero de hace 37 años asumía como dictador, el abogado Aparicio Méndez (1903-1987), que fue en su momento uno de los “notables” del Partido Nacional. Estuvo cinco años en el poder (1976-1981), en los que ocurrieron hechos gravísimos. Hace pocas semanas, el Parlamento recordó los 40 años del golpe de 1973, y lo que pasó en esa época. Nadie hizo alusión a este personaje. Ideario reconstruye su vida, que siempre giró en torno a la colectividad oribista.

Nació en Rivera (13/3/1903), en una época de grandes turbulencias entre los blancos acaudillados por Aparicio Saravia y el gobierno colorado de Montevideo, que en 1904, conquistó la victoria, tras la muerte de Saravia, en aquella sangrienta guerra civil. Su familia, que cultivaba los valores del nacionalismo, le puso el nombre de Aparicio, y recién lo inscribió en el Registro Civil el 26 de agosto de 1904, lo que ha dado lugar a más de una confusión. Aparicio Méndez Manfredini era de inteligencia aguda, estudioso, y al finalizar el ciclo secundario, se afincó en Montevideo.

En la entonces Facultad de Derecho y Ciencias Sociales cursó los seis años de la carrera de abogacía, alcanzó el doctorado, e inició una muy extensa y prestigiosa actuación en la cátedra de Derecho Administrativo, en la que llegó a ser profesor titular. Publicó, incluso, obras (La Teoría del Órgano, por ejemplo), que le dieron proyección a nivel internacional. El Centro de Estudiantes de Derecho (CED), lo enfrentó muchas veces por sus “arbitrariedades en los exámenes”, y tuvo choques con otros eminentes profesores, como Enrique Sayagués Laso. El curso llegó incluso a dividirse, para que ambos profesores no compartieran una mesa examinadora.

Méndez se sintió siempre identificado con el Partido Nacional, y muy cercano a la corriente que acaudillaba Luis Alberto de Herrera. Hacia mediados de la década de 1950, dejó la docencia, y se dedicó por entero a su profesión de abogado (fue asesor letrado de la sociedad médica Impasa), y a la militancia partidaria, pero en carácter de “notable”. En 1954, ocupó el quinto lugar en la lista de candidatos al Consejo Nacional de Gobierno por el Herrerismo. La nómina estaba encabezada por el propio Herrera, y en sus principales lugares, figuraban Ramón Viña, Francisco Gilmet y Angel María Cusano.

En 1958 se produje la victoria electoral de los blancos, después de 93 años consecutivos de administraciones coloradas. El Partido Nacional volvió a votar unido (desapareció el Partido Nacional Independiente), y se impuso, dentro del lema, el bloque que unía a herreristas y ruralistas; en segundo lugar, se ubicó la alianza Unión Blanca Democrática (UBD). En esta elección, Méndez, junto a varios herreristas opuestos al ruralismo, fundó una nueva fracción: el Nacionalismo Intransigente, que sacó 26.522 votos y apenas 2 diputados. Los intransigentes postularon al gobierno una lista que encabezaba Cusano e incluía, en quinto lugar, a Aparicio Méndez.

El 13 de abril de 1961, Méndez asumió como ministro de Salud Pública, durante el primer colegiado blanco, que estaba presidio por Eduardo Víctor Haedo. Su gestión parece haber sido bien aceptada por sus correligionarios, porque en 1962 hubo elecciones, en las que ganó la alianza UBD- herrerismo ortodoxo (Haedo). El nuevo gobierno asumió el 1 de marzo de 1963, siendo su primer titular Daniel Fernández Crespo. Méndez se mantuvo en la cartera hasta junio de 1964. Fueron algo más de tres años, en dos gobiernos blancos sucesivos.

En los inicios de 1971 se produjo un acontecimiento fundamental en la historia de los blancos. Después de 40 años de enfrentamientos internos muy intensos, con varios centros de poder (el honorable directorio; el directorio de la UBD), esta formación política pudo integrar un directorio reconocido por todos, con un programa de principios y bases de acción común. “Ahora, hay un Partido Nacional!”, proclamaba con entusiasmo el diario “El País” de Montevideo, en su edición del 20 de marzo de 1971. El 21 de marzo, quedó integrado ese elenco de dirección de 15 miembros, presidio por Justo M Alonso, y con Aparicio Méndez, como uno de los secretarios. Este directorio actuó hasta el 11 de marzo de 1972.

Los blancos impugnaron el resultado de las elecciones de 1971, en la que perdieron frente a los colorados por algo menos de 13 mil votos, en medio de denuncias de irregularidades, con más votos que votantes en muchos circuitos. Fue Méndez uno de los autores del documento presentado ante la Corte Electoral, la que finalmente no dió por válidos sus argumentos.

El golpe de estado fue en junio de 1973. El Consejo de Estado integrado por la dictadura en diciembre de ese año, con “funciones legislativas y constituyentes”, fue presidido inicialmente por el líder herrerista Martin R Echegoyen. Una de las bancas de consejero, fue ocupada por Méndez, que respaldó con entusiasmo la fractura instituicional.

Cuando cayó el dictador Juan María Bordaberry, en junio de 1976, los militares nombraron interinamente a Alberto Demicheli, un colorado cercano a cumplir los 80 años, que estaba al frente del Consejo de Estado, desde la muerte de Echegoyen, en 1974. Entre el 12 de junio y el 1 de setiembre de aquel año, Demicheli ocupó la presidencia. Firmó en ese período el acto institucional Nº 1, que suspendió las elecciones previstas para noviembre de 1976, y el Nº 2, que creó una nueva institucionalidad: surgió entonces el Consejo de la Nación, integrado por los Consejeros de Estado (25) y los generales en actividad de las tres ramas militares (24). Entre otros cometidos, el nuevo organismo debía designar a los futuros presidentes del país.

El 26 de agosto el Consejo de la Nación nombró a Aparicio Méndez como primer mandatario por un período de cinco años (1976-1981). Un 1 de setiembre, Méndez asumió el cargo, firmando el acto institucional Nº 4 (que Demicheli no había querido suscribir), que proscribió por 15 años a los elencos dirigentes de los partidos políticos (blancos, colorados). Bordaberry procuró establecer otro régimen político, sin partidos, y fue depuesto; el régimen cívico-militar, buscó “depurarlos” y ponerlos en sintonía con sus objetivos.

Llegó a aprobar una ley de partidos, y a convocar a internas (1982), en las que la oposición derrotó a las corrientes afines a la dictadura En su primer discurso como presidente, Méndez dijo que “la base moral del gobierno que se inició el 27 de junio de 1973, concreta sus primeros ajustes fundamentales en ese momento”. Y se lanzó contra el Poder Judicial, cuya independencia desaparecería durante su gobierno, y el “falso concepto” de la separación de poderes.

El ciclo encabezado por Méndez, se caracterizó por una exacerbación de la represión estatal contra toda oposición política, y un fuerte aislamiento del país (Plan Condor en el cono sur americano; muchos detenidos desaparecidos; condena de la ONU y de la OEA por violaciones a los derechos humanos, enmienda Koch, que implicó la suspensión de la ayuda militar de los EE.UU.). El intento de reforma la Constitución en 1980, terminó en una gigantesca derrota para Méndez y la conducción militar. En esa etapa del denominado “proceso”, se inauguró el Mausoleo de Artigas, en Plaza Independencia, y la Plaza de la Nacionalidad, con una enorme bandera uruguaya, en Tres Cruces.

En setiembre de 1981, al vencer su mandato, Méndez dejó el sillón presidencial a su sucesor, el general de Ejército retirado, Gregorio C Alvarez, nombrado por el Consejo de la Nación. Jubilado, vivió muy austeramente junto a su esposa, Blanca Alonso, hasta su muerte ocurrida el 27 de junio de 1987, -aniversario del golpe-, a causa de una larga enfermedad, según lo relata Juan Carlos Pedemonte (Los Presidentes del Uruguay, 1992). Según Pedemonte, fue el “presidente Nº 33”, en la historia uruguaya.

Un acto institucional proscribió a la conducción de los partidos

Mendez

“(Aparicio Méndez) asumió funciones el 1º de setiembre (de 1976), manifestando su deseo de que “dentro de un término razonable”, se pudiera devolver a loa partidos políticos el destino del país. En manifestaciones periodísticas, Méndez afirmó, en esa ocasión, que los partidos tradicionales sólo podían “ser eliminados por la historia y no por ningún gobierno ni por ningún decreto” (como lo había planteado el depuesto dictador Juan María Bordaberry), pero que debían “ser depurados, regulados y reorganizados”. En consecuencia, en la misma fecha, se suscribió el Acto Institucional Nº 4, que instituyó un régimen de prohibición del ejercicio de actividades políticas estructuradas sobre la base de dos situaciones diferentes:

1) los candidatos a cargos electivos que hubieran integrado las listas de los partidos o grupos políticos declarados ilegales por resoluciones del Poder Ejecutivo de fecha 12 de diciembre de 1967 y 28 de noviembre de 1973, y las personas que hubieran sido procesadas por delitos de lesa nación, tendrán prohibido por 15 años todas las actividades de carácter político, incluido el voto.

2) similar prohibición, pero con exclusión del voto, alcanzaría: a todos los candidatos a cargos electivos que hubieran integrado las listas para las elecciones de 1966 y 1971 de las organizaciones políticas que hubieran estado asociadas electoralmente con las declaradas ilegales, bajo un lema o sublema accidental o común; a la totalidad de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República que hubieran integrado las listas (sin excepción) para las elecciones de 1966 y 1971; a los titulares y suplentes que hubieran ocupado efectivamente el cargo en las Cámaras (legislativas) electas en 1966 y 1971 (salvo los que estuvieran ocupando cargos políticos a la fecha de promulgación del Acto Institucional); a los miembros que en ese momento integraran los Directorios de los Partidos Políticos; y a las personas que hubieran sido procesadas por delitos contra la administración públicas cometidas durante el ejercicio de sus cargos políticos.

El Acto disponía, asimismo, que una Comisión Interpretativa, integrada por representantes del Poder Ejecutivo (ministro del Interior, general Hugo Linares Brum), el Consejo de Estado (Enrique Viana Reyes), y la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas (contralmirante Francisco Sangurgo), se pronunciará sobre los casos que se plantearan de oficio o a petición de parte. Este riguroso régimen de proscripciones tendió a marginar del proceso de reestructuración partidaria tradicional, que el gobierno concebía como necesaria, a los cuadros dirigentes anteriores a la crisis de 1973”.

(El Uruguay de Nuestro Tiempo 1958-1983. Los partidos políticos. Carlos Zubillaga, Romeo Pérez, CLACSO-CLAEH, 1983).

PN

El segundo Consejo de Estado(1976-1981)

Presidente:

Hamlet Reyes


Miembros:

Aurora Alvarez de Silva Ledesma
Blanca Amorós
Mario Arcos Pérez
José Carlos Brum Cardoso
Marcial Bugallo
Mario Jorge Copetti
Eduardo Crispo Ayala
Julio César Espínola
Jose Etcheverry Stirling
José Francisco Franca
Mario Gaggero
Bertrand Gruss
Jorge Laborde Bercianos
Martín C Martinez
Willy Patocchi
Eduardo Praderi
Rafael Ravera
Pedro Rivero
Daniel Rodríguez Larreta
Alberto Rodríguez
Jorge Seré del Campo
Osvaldo Soriano
Alejandro Végh Villegas
Enrique Viana Reyes


Suplentes:

José L. Vadora Rozier
Edgardo Héctor Abellá
Buenaventura Caviglia Cámpora
Federico García Capurro
Gustavo Nicolich.
El gabinete ministerial (en setiembre de 1976)

Interior

Hugo Linares Brum
Defensa Nacional

Walter Ravenna
Relaciones Exteriores

Juan Carlos Blanco
Economía y Finanzas

Valentin Arismendi
Educación y Cultura

Daniel Darracq
Salud Pública

Antonio Cañelas
Trabajo y Seguridad Social

Jorge Etcheverry Stirling
Transporte y Obras Públicas

Eduardo Sampson
Industria y Energía

Luis Meyer
Agricultura y Pesca

Julio Aznarez
Vivienda y Promoción Social (1)

Ernesto Llovet
Justicia (2)

Fernando Bayardo Bengoa
Planeamiento

José D Cardozo


Nota: 1) el ministerio fue suprimido en mayo de 1977; 2) la cartera surgió a raíz del Acto Institucional Nº 3, de setiembre de 1976.

2 sept 2013

Una vez más, EEUU con los pantalones caídos

ADRIAN SALBUCHI / Una vez más, EEUU con los pantalones caídos
Publicado el 9/01/13


ADRIAN SALBUCHI – El mundo contiene el aliento preguntándose cuándo EEUU y sus nerviosos aliados atacarán a Siria, cómo lo harán, cuánto tiempo durará ese “ataque preventivo”, cómo reaccionará el mundo… cómo reaccionará Rusia…

Y, sin embargo, tanto los gobiernos occidentales como sus bien disciplinados multimedios de prensa pareciera que ignoran a uno de los jugadores más poderosos e influyentes en este drama, que viene manteniendo un extraño silencio: Israel

El deteriorado poder estadounidense

Actualmente, la fuerza estadounidense se apoya fundamentalmente sobre su aterrador poderío militar, su Complejo Industrial-Financiero, y las fuerza de sus multimedios globales. Ese poder, sin embargo, se viene erosionando rápidamente, pues en la era de Internet el verdadero Poder tiene cada vez más que ver con el Prestigio, la Credibilidad y la Confianza, áreas en las que EE.UU. parece estar desarmándose en mil pedazos.

El intervencionismo norteamericano se ha puesto demasiado de manifiesto en los últimos veinte años. La Guerra de los Balcanes a finales de los noventa, cuando se llegó a bombardear Belgrado, disparó señales de alarma, especialmente entre país no aliados, a lo que debemos agregar la primera Guerra del Golfo de 1991. Así fue quedando claro que la superpotencia hegemónica global norteamericana apostaba a quedarse con todo el mundo, especialmente tras la desaparición de la Unión Soviética.

Pero lo que hizo sonar con redoblada fuerza las alarmas fue el caso de Irak en 2003. Las acusaciones falsas de George W. Bush sobre las supuestas “armas de destrucción masiva” como excusa para destruir ese país a fin de sacar a un molesto exasociado Saddam Hussein, resultó una obscenidad que mostró al mundo que la superpotencia hegemónica global en realidad estaba quedando fuera de control.

En aquellos años, EE.UU. aun contaba con la excusa de los horrendos ataques del 11 de septiembre sobre Nueva York y Washington que le permitieron justificar su estrategia de potencia buscapleitos.

Pero la credibilidad estadounidense sufrió un brusco traspié cuando George W. terminó por admitir que (a) no existía conexión alguna entre el malo de Saddam y el malo de Osama, supuesto mentor y ejecutor del 11 de septiembre (en verdad jamás sabremos cuán responsable fue, pues luego Obama arrojaría el cadáver de Osama al mar…), y (b) definitivamente, con toda seguridad y sin duda alguna, JAMÁS hubo armas de destrucción masivas en Irak… Agreguemos a esto el peso de las crecientes pruebas de que el 11 de septiembre probablemente fue un ataque de falsa bandera…

De manera que urgía a EE.UU. diseñar un nuevo sistema de guerra o, mejor dicho, un nuevo sistema que le permitiera desatar guerras contra aquellos “países transgresores” a los que transforma en blancos militares. Ya no basta con aparecer por la cadena de TV nacional y mundial para acusar a tal o cual país de ser “un peligro para la paz mundial”, o acusarlo de “no tener el tipo de democracia que nosotros queremos ver”, según las palabras de Hillary Clinton cuando visitaba Egipto hace poco más de un año…

No. Había que inventar algo realmente nuevo: ‘Primavera Árabe’ lo llamaron, que es una frase codificada para describir la instigación, generación e ingenierización de grandes convulsiones sociales dentro de países que son blancos de EE.UU. y sus aliados. Esas convulsiones luego pueden intensificarse, tornándolas en verdaderas guerras sociales. Y si sus líderes no entienden el mensaje e insisten en mantenerse en el poder, entonces las agencias de seguridad e inteligencia (y otras inconfesables) de EE.UU., Reino Unido, Israel y otros aliados podrán intensificar aún más el caos ingenierizado, arrastrando al país víctima a una guerra civil fratricida y genocida: Libia, Siria, Egipto, Afganistán, Irak…

Para ingenierizar este tipo de guerras en todo el Oriente Medio se requieren tres cosas:

(a) identificar quienes serán los ‘luchadores por la libertad’ –mayormente hampones, terroristas, guerrilleros, soldados de fortuna y una amplia gama de violentos mercenarios;
(b) luego, armarlos con muy letal armamento de alta (pero no máxima) tecnología, financiándolos para asegurar que puedan hacer lo que les plazca dentro del país víctima; para luego
(c) lanzarlos contra las ciudades de Egipto, Libia, Siria y otros países, tal como vienen haciendo desde hace ya más de una década en Irak.

Si aun así sus líderes no se entregan, entonces siempre queda la opción de ordenar a un par de escuadrones de cazas y bombarderos de la OTAN que arrasen y aplasten todo, devolviendo al país víctima a la edad de piedra, o brindar apoyo satelital a los ‘luchadores de la libertad’ para que puedan llevar a cabo operaciones hollywoodenses como el asesinato televisado en vivo de Muhammar Ghaddafi y su familia al acompañamiento de las groseras carcajadas de Hillary Clinton por la cadena CBS TV.

Pero el caso de Siria es diferente.

El mundo se está cansando rápidamente de las mentiras e hipocresías norteamericanas. Crecientes sectores de la comunidad internacional van comprendiendo que esas pandillas de asesinos, violadores y criminales violentos – también conocidos como ‘luchadores por la libertad siria’ – son armados, entrenados, financiados y reciben enorme apoyo mediático, precisamente de los EE.UU. y aliados.

Las trampas sucias colocadas por EE.UU. hoy operan ‘a full’ tratando de culpar por los recientes ataques con armas químicas ocurridos en Siria, al gobierno de Bashar al-Assad, pero la credibilidad de estas acusaciones es notablemente baja.

Pues el sentido común indica que sería un suicidio para al-Assad asesinar a su propia población civil –niños incluidos– de un barrio de Damasco cuando sus verdaderos enemigos son los terroristas y delincuentes dirigidos por Occidente que están tratando de quedarse con toda Siria.

¿Por qué le daría Assad a sus enemigos la ‘excusa perfecta’ para llevar a cabo su tan anhelado ‘ataque preventivo’ contra Siria?

El sentido común nos dicta que Assad dice la verdad cuando acusa a esos mismos terroristas de ser responsables de esos ‘ataques de falsa bandera’, pues conforman una manera de hacer que vengan las escuadrillas de la OTAN a sacarles las papas calientes como hicieron en 2011 en Libia con sus aviones de combate, sus bombas racimo y su napalm.

Cada vez que nos enteramos de espantosos ataques de esta tipo, debemos procurar desentrañar dos factores fundamentales: (1) quiénes se benefician con tales ataques, y (2) seguir el camino del dinero…

Hoy la credibilidad, confianza y prestigio de los EE.UU. ha caído tan bajo que hasta el parlamento británico finalmente desautorizó cualquier intervención armada británica en Siria, al menos hasta tanto la ONU o alguna entidad independiente y confiable produzca pruebas convincentes respecto de quiénes realmente perpetraron esas atrocidades con armas químicas la semana pasada.

De forma que, por ahora, el primer ministro David Cameron no va a poder entrar en ‘modo-perrito-faldero’ detrás de Obama, como hizo su antecesor Tony Blair detrás de George W. hace una década en Irak.

Observemos tres factores clave que están faltando en los análisis actuales sobre las crisis en Irak:

1) Israel
Desde los tiempos de las dos guerras del golfo, EE.UU. viene peleando las guerras que convienen a Israel. En el caso de la invasión y destrucción de Irak en 2003 esto es fácil de comprobar ya que los mismos neo-conservadores que en 1996/7 planificaron la destrucción de Irak desde el think-tank Proyecto por un Nuevo Siglo Estadounidense (Project for a New American Century – PNAC) –Paul Wolfowitz, Richard Perle, Dick Cheney, Condoleezza Rice, Bush, Douglas Feith, David Wormser y otros– luego en 2003 ejecutarían esa guerra desde sus elevados cargos en el gobierno de George W Bush. La razón real entonces era que Saddam Hussein representaba la mayor amenaza para Israel.

En verdad, varios de aquellos neoconservadores – Douglas Feith, David Wormser, Richard Perle y otros Bushistas– ya en 1996 habían preparado un informe estratégico para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu titulado “Un corte Limpio con el pasado: una nueva estrategia para asegurar el Reino” que, una vez más, apuntaba a Irak como principal enemigo de Israel en aquél entonces.

De manera que la Guerra contra Irak fue, en gran medida, una guerra cuyo único beneficiario fue Israel y que le ha traído grandes y traumáticos dolores de cabeza a EEUU, decenas de miles de cuyos hijos dejaron sus vidas en Irak. Como alguna vez lo señalara el exprimer ministro de Malasia, Mahathir Bin Mohammed, “los judíos gobiernan el mundo a través de operadores. Logran que otros peleen y mueran por ellos.”

2) Israel
El rol excesivo y determinante que el sionismo ejerce sobre la política estadounidense, las finanzas estadounidenses, las universidades estadounidenses, los multimedios estadounidenses, incluyendo a ‘la industria del entretenimiento’ de Hollywood, y sobre la política exterior estadounidense ha quedado sólidamente demostrada. Este tema hoy tan vital se debate con creciente profundidad entre la Intelligenzia norteamericana aunque, por supuesto, esto ha quedado previsiblemente silenciando por los multimedios.

Uno de sus hitos tuvo a dos prestigiosos profesores del Establishment como principales voceros: Stephen Walt, exrector de la Facultad de Ciencias de Gobierno John F Kennedy de la Universidad de Harvard, y su colega John Mearsheimer, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago. Ambos publicaron en 2007 una obra fundamental: ‘El lobby Israelí y la política exterior de los EE.UU.’.

En el mismo describen de manera sólida y bien documentada cómo opera el brazo largo y poderoso puño del lobby ‘Israel Primero’, que ejerce gigantesco poder sobre los medios, bancos, el Departamento de Estado y el Pentágono en los EE.UU., logrando que todos operen al unísono en favor de Israel, sea cual sea el costo; tenga o no tenga razón.

Y ese costo ha sido el desvío destructivo de la defensa del Interés Nacional de los EEUU. Aquí yace una de las raíces de por qué el mundo le va perdiendo el respeto y la confianza a EE.UU., que en amplios sectores de la opinión publica global se ha transformado en odio y rechazo.

3) Israel
Hoy, el problema del presidente Barack Obama es que el Establishment militar norteamericano es muy consciente de los riesgos que un ‘ataque preventivo’ contra Siria conlleva y –mucho más importante– un eventual ataque de este tipo contra el verdadero blanco en toda esta crisis: Irán.

Un ataque militar unilateral contra uno o ambos países conducirá innegablemente a una guerra masiva y generalizada en todo Oriente Medio.

Si observamos el mapa de la región veremos que Siria e Irán se encuentran claramente dentro de la esfera geopolítica vital de Rusia, que ya se encuentra demasiado rodeada por fuerzas de Occidente. Leamos entre líneas lo que nos dice la política exterior rusa: “¡No avanzarán ni un paso más en Siria!”.

EE.UU. haría muy bien en sopesar esto muy cuidadosamente antes de lanzarse a cualquier locura…

Pero esto es precisamente lo que ayuda a entender la inflexibilidad norteamericana. Desde que Israel fuera derrotada en el sur del Líbano a mediados de 2006 por las fuerzas bien armadas y entrenadas de Hezbolá comandadas por Nasrallah, Israel viene lamiéndose sus heridas. Hoy un oscuro y vengativo furor bulle en el corazón del sionismo..

Desde que Bibi Netanyahu volvió al poder en 2011, Israel ha pasado a estar en ‘Modo Guerra Preventiva’, aprovechándose del inexistente programa nuclear militar de Irán como pretexto.

En los últimos cuatro o cinco años, día por medio Israel viene amenazando a Irán con un ataque militar ‘preventivo’ y unilateral, lo que también es un chantaje contra Washington, Londres y Paris.

Ciertos sectores militares estadounidenses, sin embargo, van comprendiendo que el primer ministro Mahatir tenía algo de razón, y no quieren volver a verse arrastrados a pelear otra guerra para Israel, esta vez en Irán.

Es así que los militares vienen operando como una suerte de freno, lo cual se refleja en la mayor cautela mostrada por Obama en torno a lanzar una guerra contra Irán, llegando a enviar a oficiales de máximo rango a Israel para calmar a Bibi Netanyahu para que Israel no lance un temido ataque unilateral ‘preventivo’ contra Irán que, por supuesto, arrastraría a EE.UU. a un conflicto masivo en Oriente Medio cuyos resultados no están para nada claros.

En verdad, una locura de esa naturaleza bien podría conducir a una derrota de EE.UU., lo que marcaría el principio del fin de su status como superpotencia global. Por eso Rusia (y China) observan Oriente Medio con mirada muy fija. No están pestañando…

Los militares parecen recomendarle a la Casa Blanca que si debiera enfrentarse finalmente con Irán, el camino para hacerlo antes pasa necesariamente por la destrucción de Siria. Al menos esa parece ser la suerte de promesa que le habrían hecho a Netanyahu, para que mantenga atados a sus perros de la guerra.

Mas las semanas se transformaron en meses, los meses en años, y los sionistas de Israel, EE.UU., Reino Unido, Francia y otros países se impacientan cada vez más.

¡Quieren tener su ‘Día-D’ ya mismo! Y si el camino a Teherán pasa por Damasco, entonces que EE.UU. ataque a Siria ya!

En verdad, hace tres años que EE.UU. viene ingenierizando una guerra civil ‘a la primavera árabe’ en Siria pero, sin embargo, Bashar al Assad sigue sólidamente en el poder. ¡Rusia le cuida las espaldas!

Un voto unánime del Consejo de Seguridad de la ONU condenando a Siria ya no es una opción. El parlamento británico le dijo “no” a David Cameron, y aunque el presidente francés Hollande salió a apoyar a EE.UU., Francia carece de fuerza creíble pues, tristemente, hace décadas que Francia no decide el resultado de ningún conflicto en ninguna parte.

Para colmo de males se escuchan muchos murmullos de insatisfacción en el Congreso norteamericano…

De manera que: Sr. Gerente General de los Estados Unidos de Norte América, Barack Obama, ¡ahora le toca a usted hacer la próxima movida!

Puede atacar a Siria ahora –hoy mismo si desea– y recibirá el aplauso unánime de los sionistas en Israel, en el Congreso de EE.UU., en los megabancos globales y en la prensa mundial adicta, o podrá dar un paso atrás. Mas entonces su prestigio, Sr Presidente, quedará muy maltrecho: sus hipocresías y doble discursos van quedando desenmascarados.

Y un presidente norteamericano desenmascarado no es un presidente en absoluto. Vladimir Putin conoce su predicamento muy bien. Por eso mantiene su poderosa flota recorriendo el Mediterráneo frente a las costas de Siria.

Una vez más, EE.UU. se ve sorprendida con los pantalones caídos. ¡Otro lindo lío en el que el Caballo de Troya Sionista los ha metido…!

Actualidad RT
.