10 mar 2025

LIBERTARIOS DANDO CATEDRA

ARGENTINA
No se puede tapar el sol con las manos
La estrategia de ocultamiento de las evidencias de la criptoestafa de Milei


Por Julia Strada y Hernán Letcher*
9 de marzo de 2025



Varios elementos confirman que Milei efectivamente "promocionó" a $Libra.. Imagen: NA

Entre el viernes 14 y sábado 15 hubo una suba vertiginosa y posterior desplome del valor de Libra en pocas horas, que significó transacciones por 4 mil millones de dólares y dejó una ganancia de 100 millones de dólares a un puñado de inversores, dejando un tendal de 44 mil damnificados. Aunque el gobierno intenta desviar la atención con una batería de noticias, el escándalo sigue en el aire y llegó el pasado 1 de marzo a la tapa del New York Times.

9 mar 2025

EL VIEJO ESTILO IMPERIAL

Las cinco guerras trumpistas


Por Jorge Elbaum

9 de marzo de 2025 


. Imagen: AFP


La belicosidad de Donald Trump exhibida en la apertura de las sesiones legislativas del congreso de los Estados Unidos (foto) evidencia una megalomanía directamente proporcional a los frentes de conflicto que proyecta en forma paralela y simultánea. Sus provocaciones, amenazas, desmentidas y aprestos intervencionistas solo buscan recuperar la supremacía geopolítica que cuatro décadas atrás consideraron imperecedera. Para “recuperar la grandeza perdida” –esa es la traducción política de la consigna trumpista de MAGA– trabajan en forma combinada y yuxtapuesta en seis territorios de conflagración concurrentes.

LLAMADAS DE ATENCION


ARGENTINA

El fútbol argentino y los abuelos de la hinchada
La masiva movida de los hinchas en defensa de los jubilados


Por Alejandro Duchini

9 de marzo de 2025



Hinchas de River ya se sumaron a la movida por los jubilados. Imagen: Redes sociales




El fenómeno surgió con fanáticos de Chacarita y se desparramó para el resto de los clubes. La convocatoria a la marcha del próximo miércoles promete ser multitudinaria. La agresión con gases lacrimógenos y palos al jubilado Carlos Dawlowski, de 75 años, durante una de las habituales marchas de los miércoles frente al Congreso de la Nación, desencadenó la presencia de los barras de Chacarita para defenderlo a él y a quienes protestan ante la quita de derechos por parte del gobierno de Javier Milei.

ENTREGA, SUBORDINACION Y DEPENDENCIA

ARGENTINA
Otro gigantesco fraude como en 2018
El Foro Economía y Trabajo y la propuesta de acuerdo con el FMI


9 de marzo de 2025


Imagen: AFP

El Foro Economía y Trabajo sostuvo, en relación al anuncio del envío al Congreso de un decreto de necesidad y urgencia para habilitar un nuevo endeudamiento con el FMI, que "no es necesario ningún acuerdo con el Fondo Monetario, y menos con cláusulas secretas que no se comunican al Congreso de la Nación Argentina para su tratamiento ni se ponen en conocimiento de su Pueblo, que siempre paga las consecuencias". El Foro está conformado por economistas y especialistas en otras disciplinas convocados por organizaciones gremiales, sociales y pymes para formular propuestas en materia económica alternativas a la política en ejecución por parte del gobierno nacional.

MAS ALLA DE LOS OPORTUNISTAS

ARGENTINA
La mentira demagógica del punitivismo

Por Maximiliano Rusconi

5 de marzo de 2025


. Imagen: Archivo



Dentro del catálogo de desastres a los cuales nos somete la política nacional en su conjunto (por acción u omisión) y el gobierno nacional en particular (lamentablemente por acción), nuestra comunidad tiene que volver a escuchar las irracionales, desinformadas o directamente mal intencionadas ofertas de los jinetes del punitivismo para “solucionar” los graves y destructivos problemas de inseguridad.

8 mar 2025

LA REALIDAD Y EL RELATO LIBERTARIO

ARGENTINA
Maldito Keynes

Por Sandra Russo

8 de marzo de 2025





. Imagen: Archivo



A veces me sorprende la ira que Keynes le despierta a Milei. Después pienso en Conan, y creo que el pasado, el presente y el futuro no deben ser nociones que el presidente comparta con la mayoría de nosotros, orcos, zurdos de mierda, débiles mentales o como ustedes prefieran que los llamen. El está en su limbo, donde conviven Moisés con hombres máquina que prescindirán de las mujeres, liberados de las charlas de peluquería, como él dice refiriéndose a otra cosa. Cuando quieras bajarle la importancia a alguien, no te olvides de feminizarlo.

ES LO QUE HAY

OBSERVATORIO EN COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA (COMUNICAN)–(FILA)
El encanto de la tibia izquierda uruguaya

MONTEVIDEO (Uypress) 
07.03.2025




Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo



El regreso al gobierno del Frente Amplio en Uruguay es una buena oportunidad para pensar qué proyectos se proponen implementar las llamadas izquierdas una vez que triunfan en la arena electoral.
Hace muy poco, el presidente de Colombia Gustavo Petro dijo en una entrevista que no había que hacer la revolución en Colombia y que había fallado al creer que podía hacer una revolución gobernando.

CAPEANDO EL TEMPORAL

Sheinbaum evitó de nuevo el cobro de aranceles por EEUU

Gerardo Villagrán del Corral

On Mar 7, 2025




Luego de dialogar telefónicamente con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense Donald Trump anunció que los aranceles a las mercancías mexicanas se levantarán de inmediato y se aplazarán al próximo 2 de abril, cuando su gobierno anunciará los denominados aranceles recíprocos a todos los países con los que sostiene intercambios comerciales.

SIN MECENAS EL REY ESTA DESNUDO

Tiempos trascendentes para el futuro euroccidental

Isabella Arria
On Mar 8, 2025






Preocupado, el Consejo de la Unión Europea analizó cómo encarar el reto de alcanzar la autonomía estratégica en el lapso más corto posible y eficaz para contener la amenaza existencial que plantea Rusia en su flanco oriental, tras los confusos planteos del presidente estadounidense Donald Trump.
Los europeos occidentales decidieron el apoyo al gobierno de Voldomir Zelenski en Ucrania, junto a la necesidad de impulsar la capacidad de defensa europea en momentos en que estados Unidos toma distancias

7 mar 2025

SUBIENDO LA CUESTA

¿Renace la Unasur?


Por Daniel Kersffeld

7 de marzo de 2025 


. Imagen: Gentileza



La ocasión no podía ser más propicia. La celebración por la asunción presidencial de Yamandú Orsi, el pasado 1° de marzo en Uruguay, congregó a buena parte de los mandatarios sudamericanos. En una cena organizada por la embajada brasileña en Montevideo, Lula da Silva anunció su interés por poner nuevamente en marcha a la Unasur. Aprobaron la iniciativa los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric, junto con el nuevo gobernante de Uruguay.

EL SISTEMA Y SUS DAÑOS COLATERALES

La guerra contra las drogas: un fracaso anunciado y la alternativa de la integración latinoamericana 


Por Edwin Jarrín Jarrín
06/03/2025 340





Ecuador enfrenta hoy una de sus crisis de seguridad más graves. Enero y febrero de 2024 han sido los meses más violentos de su historia, con un incremento sin precedentes de homicidios, secuestros y atentados vinculados a grupos de delincuencia organizada. En este contexto y en plena campaña electoral, el Gobierno ha optado por la retórica fácil y demagógica: la solución, según el presidente candidato, es la intervención de tropas extranjeras para enfrentar una supuesta «guerra» contra los grupos criminales.

ABRIENDO EL PARACAIDAS

Trump pateó el tablero!! 

Stefano Casini
07.03.2025






Luego de los gravísimos acontecimientos que sacudieron el planeta desde que Trump asumió la presidencia de la mayor potencia mundial, es momento de analizar, más que entrar en pánico!
Partiendo del hecho que el 47o Presidente norteamericano es más un empresario que un político, trataremos de poner en contexto los escenarios que pueden darse en 2025.

NEOLIBERALISMO DE AMIGOS

Oposición ecuatoriana: espuria concesión del campo petrolero Sacha

Eloy Osvaldo Proaño
Mar 6, 2025





La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, anunció que, de llegar a la presidencia, revertirá el contrato de concesión del Campo Sacha, adjudicado a la empresa Amodaimi-Oil Company. Asimismo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) acusó al gobierno del ultraderechista Daniel Noboa de haber consumado “un robo al país” con esta concesión.

DERROTA, DESPRESTIGIO Y CAIDA

¿El ocaso de la OTAN? Crece la brecha estratégica entre sus miembros

6 mar 2025 


Imagen ilustrativaGettyimages.ru


Mientras se agudizan las discrepancias entre los miembros de la OTAN, se escuchan cada vez con más frecuencia las opiniones de que se acerca el fin de la Alianza Atlántica. No solo la visión del conflicto en Ucrania, sino la cuestión de los gastos divide a los aliados. 
La postura sobre el conflicto en Ucrania y el descontento de EE.UU. con los gastos en defensa de los aliados europeos apartaron a Washington del resto de la OTAN.

5 mar 2025

TIEMPOS MODERNOS

Trump, Milei y las lecciones de Maquiavelo
Un mundo brutal



Por Álvaro García Linera

5 de marzo de 2025 


. Imagen: AFP



Cuando Maquiavelo recomendaba al príncipe que para gobernar había que hacerse amar y temer por el pueblo, estaba resumiendo la llave maestra de la legitimidad de cualquier gobierno. No se trata de usar la fuerza para ser temido ni de ser condescendiente con todos para ser amado. Al final coacción sin justificación colectiva y bondad sin firmeza en los temas de gobierno son pilares deleznables para afrontar exitosamente el gobierno de cualquier sociedad atravesada de múltiples y contradictorios intereses.

TITERES Y TIRITITEROS

Bajo la lupa

Alfredo Jalife-Rahme
05 de marzo de 2025 08:08


Durante el desfile del Lunes de las Rosas en Alemania se representó a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, como si fueran Hitler y Stalin, que al sellar un pacto 2.0 aplastan a Volodymir Zelensky, mandatario de Ucrania. Foto Afp



Entramos de lleno a la "fase post-Zelensky" cuando el clepto-porno-comediante jázaro (bit.ly/3QqemJr) fue atrapado en su tragicomedia bélica por dos de los tres máximos jerarcas de la Vía Láctea: Putin y Trump, quienes comparten la agenda del nuevo orden mundial tripolar con el mandarín Xi.

SINCERICIDIO

Réquiem por Europa y réquiem por Occidente

MONTEVIDEO (Uypress/Fernando Moragon, analista político) 
04.03.2025






Europa ha sido asesinada. El primer y fundamental asesino permanece en la sombra y no suele hablarse de él. Es un hijo de la propia Europa y lo parió Gran Bretaña. Se llama capitalismo.

RAZONES IMPERIALES

Fondos buitre, peleas y Trump: el explosivo 'cóctel' detrás del canal de Panamá

5 mar 2025 



Varios cargueros, asistidos por remolcadores, ingresan al canal de Panamá en el lado Atlántico con rumbo al PacíficoGettyimages.ru


La sacudida internacional generada con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU. y su postura extraterritorial ha provocado que uno de sus principales socios históricos en Centroamérica, tenga que ponerse el puñal entre los dientes para intentar defenderse de una arremetida que busca arrebatarle, al mejor estilo pirata, el control del estratégico canal de Panamá.

Y LA AUTODETERMINACION ???????

Uruguay no reconoce a Edmundo González Urrutia ni a Nicolás Maduro como presidentes de Venezuela

5/03/2025





El gobierno de Yamandú Orsi echó para atrás el reconocimiento uruguayo a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela. C
ambió la postura que mantuvo la administración anterior, aunque insistió en que el régimen chavista es una "dictadura" y que el proceso electoral no fue transparente.

LECCIONES A LOS CIPAYOS

POLITICA DE INTERESES
Cómo EE.UU. recibe información sobre Ucrania de primera mano

5 mar 2025


El sello de la Agencia Central de Inteligencia en Langley, EE.UU.Carolyn Kaster / AP


"¿Alguna vez usted ha estado en Ucrania para decir qué problemas tenemos?", preguntó el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, dirigiéndose al vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, durante la ampliamente debatida pelea verbal que tuvo lugar en la Casa Blanca la semana pasada. 
Dado que docenas de diplomáticos, militares y oficiales de inteligencia estadounidenses se encuentran en territorio ucraniano, la cúpula política del país norteamericano dispone de información completa sobre la situación en la nación eslava.

EL PRECIO DE LA SUMISION

ARGENTINA
Trump patea el tablero y Argentina se sacude
Frente de tensión en los mercados globales por la suba de aranceles


Por Federico Kucher

5 de marzo de 2025



Acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street llegaron a bajar 5 por ciento.. Imagen: AFP

La puesta en vigencia de nuevos aranceles a Canadá, México y China sacudió las bolsas internacionales y tuvo replicas en activos argentinos. Las políticas de proteccionismo comercial que impulsa Donald Trump en Estados Unidos producen un frente de tensión para los mercados globales y ya tienen correlatos en la Argentina.

SOLOS Y MAL ACOMPAÑADOS

La agonía del “Occidente político”

por Thierry Meyssan

Red Voltaire | París (Francia) | 4 de marzo de 2025

Deutsch ελληνικά français italiano Nederlands русский




La semana pasada narré a ustedes los últimos acontecimientos alrededor del conflicto ucraniano, subrayando que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sería incapaz de adaptarse a los cambios en el panorama mundial. Esta semana retomo los mismos elementos y muchos de los hechos que se han producido desde aquel momento, para mostrar que el divorcio que se instala entre la Unión Europea y Estados Unidos, así como entre los propios europeos, ya es una realidad. Ya no hay espacio para elucubraciones. El viejo mundo acaba de ser destruido. Si no somos capaces de posicionarnos de inmediato, nos hundiremos con él. Ciegos a esa realidad, Reino Unido y Francia se disputan ahora el lugar de Estados Unidos en Occidente, en vez de tratar de reformarse.

MARCO RUBIO BUSCA UN ALFIL

ALBERT RAMDIN
OEA: se va Almagro y gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay respaldan al canciller de Surinam

MONTEVIDEO (Uypress) 
04.03.2025




Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina



El 25 de mayo expira el mandato del uruguayo Luis Almagro al frente de la OEA, y el novel gobierno ya anunció a quién apoyará, en conjunto con otros gobiernos de la región.

BELICISMO DESAIRADO Y NINGUNEADO

La paz y el pan: la encrucijada europea

Carmen Parejo Rendón

4 mar 2025


Soldados ucranianos en un campo de entrenamiento en la región de Donetsk, 19 de enero del 2025.Scott Peterson / Gettyimages.ru


Mientras las potencias europeas, recientemente reunidas en Londres, siguen marchando al son de los tambores de una guerra perdida, los derechos sociales y económicos de sus pueblos se desangran.
No había dinero, nos decían, para garantizar la sanidad pública, la educación o la vivienda. No había margen para subir salarios, ni para reducir jornadas, ni para aumentar pensiones. Sin embargo, sí hay dinero, y a raudales, para seguir alimentando una guerra que nunca debió ser, una guerra que se libra a costa de las condiciones de vida de millones de trabajadores en Europa.

PERLAS DEL EMPERADOR

Trump sobre Groenlandia: "De una forma u otra, la conseguiremos"

5 mar 2025 


Donald TrumpWin McNamee / AP


El presidente estadounidense Donald Trump volvió a insistir este martes en que "de una u otra forma" Groenlandia formará parte de EE.UU. durante un importante discurso ante el Congreso nacional. 
"Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional e incluso para la seguridad internacional", declaró el mandatario estadounidense ante el Congreso.

EL IMPERIO Y SUS REGLAS

Trump inició su guerra de los aranceles, con daños para todos

Mirko C. Trudeau
On Mar 4, 2025




El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a las cero horas de este martes entraron en vigor aranceles de 25 por ciento para las importaciones procedentes de México y de Canadá, además de que se impondrá 10 por ciento adicional a las chinas, así como, en un mes, a productos agrícolas.

4 mar 2025

LOS OLVIDADOS

Las potencialidades de África: Entre el crecimiento económico y un nuevo movimiento descolonizador

OTHER NEWS (Por Leandro Alvarez De Lorenzo*–Diario Red)
04.03.2025



Foto: Diario Red



Algunos países del continente cuentan con proyecciones de desarrollo económico, abundancia de recursos naturales estratégicos, gran crecimiento demográfico y movimientos de descolonización.
Seis de los diez países que más crecerán en 2025 posiblemente sean africanos. Tanto el Fondo Monetario Internacional como Moody's coinciden en que África experimentará, a nivel general, un crecimiento económico de entre el 3,7 y el 4,2% en 2025.

LOS RECURSOS COMO EXTORSION

Trump ordena suspender toda la ayuda militar a Ucrania

4 mar 2025 


Un lote de ayuda militar de EE.UU. en el aeropuerto internacional de Boríspol, Ucrania, 25 de enero de 2022.Keystone Press Agency / www.globallookpress.com



Todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania será suspendido, incluidas las armas que están siendo trasladadas en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia, señaló a Bloomberg una fuente del Departamento de Defensa de EE.UU. Un funcionario anónimo de la Casa Blanca también confirmó la pausa.

LA ESTAFA LIBERTARIA

ARGENTINA
Los dichos de Milei complican al Presidente y crece el escándalo internacional por el criptogate
Mentiras con patas cortas y un impacto largo


Por Irina Hauser

4 de marzo de 2025


Javier Milei y Hayden Davis, quien se habría quedado con 100 millones de dólares.. Imagen: Redes sociales



Mientras se incrimina en una entrevista local, la megaestafa por la memecoin $LIBRA llegó al Wall Street Journal, uno de los diarios estadounidenses favoritos del libertario. Cada vez que habla, Javier Milei se queda sin argumentos para justificar el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. Es "un problema de terceros con terceros, no es un problema mío ni de mis funcionarios", dijo aunque a esta altura está claro que sin el tuit en el que promovió el token el 14 de febrero último no hubiera existido el negociado.

EL CAMBIO AL PROTECCIONISMO: ADIOS NEOLIBERALISMO

El presidente de Estados Unidos abrió la puerta a una guerra comercial. Trump confirmó aranceles a México, Canadá y China a partir de este martes

4 de marzo de 2025


Como justificación para avanzar con los aranceles, Trump mencionó el tráfico de fentanilo. Imagen: AFP


Los gravámenes serán del 25 por ciento a las exportaciones procedentes de México y Canadá. Se suma otro 10 por ciento a los bienes que China vende a EE.UU..

3 mar 2025

LAS PIEDRAS EN EL CAMINO

La Trama Internacional y la Influencia de la Red Atlas en Uruguay

Por Gustavo Guerrero
En 27/02/2025 613



En un anterior artículo, escrito en conjunto con Diego Calascione(1), analizamos, a partir de lo que generó una concentración convocada por el Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR PIT-CNT), como opera un “ecosistema de actores digitales” vinculados a un entramado Libertario que parece emerger en el país.

LA ESPERANZA EN MARCHA

URUGUAY
Las demandas populares al Frente Amplio tras desalojar a la derecha del Palacio Estévez 


Por Paula Giménez y Matías Caciabue
En 27/02/2025 724




Uruguay es testigo con la asunción de Yamandú Orsi como presidente, del retorno de un proyecto democrático, en la dirección opuesta al modelo neoliberal que gobernó los últimos cinco años. Este momento marca la vuelta del Frente Amplio al poder, después de un quinquenio bajo la administración de Luis Lacalle Pou. La transición no solo implica un relevo en la conducción del país, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el legado del gobierno saliente y los desafíos que enfrentará la nueva administración, elegida por un pliego cargado de demandas y esperanzas.

HOY VIENE POR NOSOTROS

Más de 3.000 científicos piden a la Royal Society británica la expulsión de Musk

3 de marzo de 2025


. Imagen: AFP



Aducen, entre otras razones, que el magnate es "ampliamente considerado uno de los más activos difusores de noticias falsas" en su plataforma X

IMPRESENTABLE ESTAFADOR LIBERTARIO

ARGENTINA
Criptogate: Milei y Hayden Davis habrían inflado el valor de $LIBRA
Investigación del Wall Street Journal


3 de marzo de 2025 


. Imagen: Archivo



El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este lunes una investigación que señala que el presidente Javier Milei y el empresario Hayden Davis habrían impulsado artificialmente el valor del token de la criptomoneda $LIBRA, antes de su estrepitosa caída que dejó a miles de inversionistas con las manos vacías y a unos pocos con los bolsillos llenos.

GENOCIDIO E IMPUNIDAD

Israel suspende la entrada de ayuda a Gaza para que Hamás acepte sus términos del alto el fuego


MADRID (Europa Press)
02.03.2025




Foto: Imagen de archivo de liberaciones de presos palestinos en Gaza - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy Apaimages



El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado la suspensión de la entrada de ayuda a la Franja de Gaza tras denunciar la negativa de Hamás a aceptar los términos de Estados Unidos -- aprobados por el Gobierno israelí -- para prolongar la primera etapa del alto el fuego en el enclave palestino, que expiró este pasado sábado.

EN NOMBRE DE LA LIBERTAD

Lavrov: Todas las tragedias del mundo en los últimos 500 años se originaron en Europa

2 mar 2025 


Imagen ilustrativaJ Studios / Gettyimages.ru


El continente europeo ha sido la cuna de todos los trágicos acontecimientos mundiales de los últimos siglos, afirmó el domingo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista concedida al medio Krásnaya Zvezdá. 
Según el canciller, se trata de "colonización, guerras, cruzadas, guerra de Crimea, Napoleón, Primera Guerra Mundial, Adolf Hitler".

LA ENTREGA AVANZA

Tiempo de descuento en Argentina, esperando la devaluación

Horacio Rovelli

On Mar 2, 2025






En el futbol se llama “tiempo de descuento” a los minutos que se otorgan de prolongación cuando termina el “tiempo regular” reglamentario. Es lo que sucede con el actual programa financiero del equipo que presiden los hermanos Milei, en el que juegan el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

NAVEGAR EN EL SISTEMA

URUGUAY
Orsi, un compromiso latinoamericanista tras el desastre del lacallismo

Aram Aharonian
On Mar 2, 2025



Orsi y Lula



Al fin los uruguayos se libraron de la presidencia de Luis Lacalle Pou, cinco años marcados por el deterioro de la calidad de vida, de actos de corrupción, del crecimiento del narcotráfico y de la deuda externa, en una administración que privilegió solamente a los más ricos, a los que el saliente mandatario calificaba como “los malla oro”.

AL MODO UCRANIANO

Se recalienta el conflicto entre Venezuela y Guyana

Marcos Salgado
Mar 2, 2025



Patrullero Oceánico AB Guaiquerí, durante una operación en aguas internacionales. (Marcos Salgado)



El Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela emitió el domingo un comunicado en el que rechaza categóricamente las acusaciones del presidente de Guyana, Irfan Alí, quien denunció falsamente la incursión de una embarcación patrullera venezolana en aguas de su país.

CAMBIA, TODO CAMBIA

Con la emboscada a Zelensky, Trump deja las manos libres a Rusia

Isabella Arria y Mirko C. Trudeau
On Mar 1, 2025




Luego de gritarle y acusarlo de jugar con millones de vidas y del posible inicio de la tercera guerra mundial, Donald Trump expulsó de la Oficina Oval al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, en una conversación televisada. “O alcanzan un acuerdo con Rusia o los dejamos solos”, advirtió, mientras los líderes europeos expresaron su apoyo al mandatario ucranio.

El vicepresidente JC Vance lo acusó de faltar al respeto a sus anfitriones al tratar de litigar sus diferencias frente a los medios estadounidenses. Cuando Zelensky intentó responder, fue interrumpido a gritos por Trump, quien le reprochó jugar con las vidas de millones de personas, propiciar la Tercera Guerra Mundial y ser irrespetuoso con un país que le ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haber hecho.

Zelensky, viajó a Washington para firmar el acuerdo draconiano por el cual Kiev entregaría a corporaciones estadounidenses la mitad de todos los ingresos obtenidos de la futura monetización de todos los activos de recursos naturales relevantes propiedad del gobierno ucranio, en pago por la asistencia militar y económica prestada por Estados Unidos desde la invasión rusa a su vecino.

Ahora retorna a su país sin obtener las garantías a la seguridad ucraniana que buscaba incluir en el mismo, así como con una ruptura que parece ya irreversible con la persona de quien dependen la mayor parte del armamento, la inteligencia, la logística, el paraguas nuclear y el dinero que requiere para seguir combatiendo a las tropas rusas.

Trump lo dejó claro: Zelensky no está preparado para la paz, quiere continuar la guerra y por ende queda fuera de juego en el pacto que preparan Washington y Moscú. El linchamiento del presidente ucraniano sumió en shock a Ucrania, pero también a sus socios europeos.

Fue un ataque, casi inverosímil y ante los ojos de todo el planeta, y que parece orquestado, señala el diario español Público. El acuerdo que debían firmar Zelenski y Trump esa misma tarde para ceder buena parte de los minerales estratégicos ucranianos a las empresas estadounidenses en realidad no se revelaba tan bueno para EEUU. Buena parte de esas riquezas están en territorio anexionado por Moscú, en el este ucraniano, y a Rusia no le gustaba nada que EEUU pretendiera convertir Ucrania en su mina particular.

Las garantías de seguridad que demandaba Zelenski y que exigió hasta justo antes de viajar a Washington habrían paralizado, además, el proceso de diálogo de EEUU con Rusia y eso no era deseable para Trump, empresario con estrategias a largo plazo y no para las ganancias inmediatas.

Europa

Los líderes europeos cerraron filas y manifestaron su apoyo al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, luego de que su homólogo estadunidense, Donald Trump, lo expulsara de la Casa Blanca, y reiteraron que Ucrania no está sola. “¡Nadie desea la paz más que los ciudadanos de Ucrania! Por eso buscamos juntos el camino hacia una paz duradera y justa. Kiev puede contar con Berlín y con Europa”, comunicó el canciller alemán, Olaf Scholz.

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que hay un agresor que es Rusia. Hay un pueblo agredido que es Ucrania, durante su visita a Portugal, y añadió: estábamos en lo cierto al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años y seguir haciéndolo.

La ultraderechista primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pidió que se convoque sin demora una cumbre entre Estados Unidos, Europa y sus aliados sobre Kiev, para hablar con franqueza sobre “cómo pretendemos abordar los grandes desafíos actuales, empezando por Ucrania, que hemos defendido juntos en los años recientes y aquellos que estaremos llamados a abordar en el futuro”. Meloni instó a evitar divisiones entre los países occidentales.
El destrato

Es muy difícil ocultar el trato vergonzoso dispensado por Trump y Vance a Zelensky, en violación flagrante de las normas diplomáticas. Y, además, significa un precedente que desde ya atenta contra la confianza de la comunidad internacional en Washington, mermando la hegemonía que Trump recita que está dispuesto a restaurar.



Aún resuenan los gritos de Trump, dejando en claro que retirará cualquier apoyo a Ucrania si Zelensky no agacha la cabeza y firma el acuerdo en los términos fijados por el grupo neofascista que controla las tres ramas del gobierno estadounidense.

Los analistas señalan que no puede verse a Zelensky como una víctima inocente de la grosería trumpiana, pues él mismo se puso en esta situación que lo obliga a tragarse humillaciones y a suplicar el apoyo de un empresario corrupto devenido en político que entiende las relaciones internacionales como pactos mafiosos.

El espectáculo brindado el viernes por Trump mandaba un mensaje al mundo: las cosas a partir de ahora no se hacen por consenso sino por la orden y mando de la superpotencia hegemónica,

Fue Zelensky quien decidió seguir el juego del expresidente Joe Biden de realizar coqueteos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a sabiendas de que suponían una línea roja para la seguridad nacional rusa, quien se negó a una salida política al problema separatista en el Donbás, quien azuzó un chovinismo racista que llevó a verdaderos horrores de persecución racial contra los rusos étnicos que han habitado Ucrania por décadas (e incluso siglos) y quien, en cada encrucijada en que pudo optar por la paz, eligió escalar el conflicto, señala un editorial del diario mexicano La Jornada.



Ahora, el mayor héroe del Occidente rusófobo, se ve en la disyuntiva incómoda de retomar conversaciones con Trump, las cuales sólo pueden tomar la forma de una capitulación incondicional; o perder a su aliado más importante y quedar a merced de sus enemigos.

La víctima no es Zelensky sino los cientos de miles de ucranios y rusos que han perdido la vida o han sufrido heridas incapacitantes en los campos de batalla, así como los miles de civiles muertos y los millones de desplazados, quienes fueron sistemáticamente engañados por la propaganda para ignorar las causas profundas del conflicto y nunca tuvieron voz en las decisiones trágicas de sus dirigentes, añade.

*Arria es una periodista chilena residenciada en Europa, Trudeau es economista, politólogo y analista estadounidense. Amabos son analistas asociados al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

2 mar 2025

EL ABC DE LA PLUSVALIA

Oligopolios y capitalismo de amigos
El fenómeno del rent-seeking en la agenda neoliberal


Por Rodolfo Apreda *
2 de marzo de 2025


El complejo militar-industrial de EE.UU., un caso paradigmático de rent-seeking.. Imagen: AFP



A partir de la década de los sesenta confluyen tres procesos: 1) una inédita globalización tecnológica y comercial en las operaciones habituales de las empresas transnacionales; 2) el llamado “Consenso de Washington” (en los hechos, un nuevo colonialismo para hacer negocios); 3) la puesta en marcha de una fábula económica elaborada por pensadores de la extrema derecha en la escuela Austríaca y la de Chicago.

NUEVAS FORMAS DE DOMINACION

Los nuevos jeques del capitalismo, a la captura del Estado. En el centro de la escena, el control sobre los datos de las personas


Por Pablo Tigani*
2 de marzo de 2025 


El asesor estrella de Trump y magnate tech, Elon Musk, se divierte con la motosierra de Milei. . Imagen: AFP



El riesgo radica en que las grandes plataformas reemplacen funciones gubernamentales, como la provisión de servicios básicos y la infraestructura digital. Es una nueva forma de privatización del Estado.

CORRUPCION, LAVADO Y FINANCIAMIENTO

ARGENTINA
Todo lo que debe saber sobre la estafa $LIBRA
Los detalles, las cifras y los protagonistas del mayor escándalo del gobierno



Por Raúl Kollmann y Irina Hauser
2 de marzo de 2025


Mauricio Novelli, Hayden Davis y Agustín Laje.. Imagen: Archivo


Los especialistas calculan que la estafa varía entre 100 y 300 millones de dólares. El rol de los hermanos Milei. Las causas judiciales. Los manotazos del Presidente.
Transcurridas dos semanas de la criptoestafa, con papel protagónico del presidente Javier Milei y su hermana Karina, hay numerosas preguntas sobre el escándalo sin respuestas o con respuestas difusas. Para el mundo -New York Times, Forbes y publicaciones de todo color- está claro que hubo una estafa, coimas y otros delitos, en una maniobra que no se hubiera podido concretar sin el tuit de Milei.

Estas son las preguntas clave y los interrogantes que perduran.

1.- ¿De cuánto fue la estafa?

En sus ediciones de este fin de semana, en español e inglés, en la tapa del New York Times, el matutino afirma que la estafa fue de 250 millones de dólares. Para especialistas como Maximiliano Firtman el número es dudoso y varía entre 100 y 300 millones. La cuestión es cómo se hace el cálculo. Si contando lo que pusieron y perdieron los inversores o calculando la pérdida en función del valor máximo que tuvo $LIBRA esa noche, momento en que irrumpieron los organizadores, vendieron y llevaron $LIBRA casi a cero. El Times no explicó cómo hizo el cálculo, pero la nota no sólo fue redactada por el corresponsal para América del Sur, Jack Nicas, sino también por David Yaffe Bellany, el especialista en criptomonedas del diario.

2.- ¿Quién se quedó con el dinero estafado?


Hayden Davis, el protagonista del lanzamiento y su familia, aparecen a la cabeza, en especial porque su empresa, Kelsier Ventures, puso $LIBRA en marcha. Pero, además, Davis lo reconoce ofreciendo devolver 100 millones de dólares. Cuando le preguntaron de quién es el dinero, titubeando contestó que “de Argentina”. A la familia Davis se le agregan otros amigos que tuvieron información previa, se quedaron con $LIBRA por casi nada y vendieron cuando recaudaron lo que ellos querían, dejando en banda a los inversores. El procedimiento se llama rag pull, que es sacarle la alfombra de debajo de los pies a la gente. Por supuesto que falta saber si alguien en el gobierno argentino se quedó con dinero. El propio Milei contestó, también titubeante, que no cobró por el tuit que puso en marcha la estafa. Antes de ser presidente, en su momento, afirmó que cobraba por sus opiniones y, obviamente, en un lanzamiento.

3.- ¿Dónde está Hayden Davis?

Es evidente que está oculto y hace días que no aparece por ningún lado. O sea, al principio dio entrevistas, pero argumentó que está recibiendo amenazas y todo indica que está escondido. En la Argentina, su vocera es la abogada Yanina Nicoletti, que todos los días envía mensajes más o menos subliminales al gobierno. Por ejemplo, publica un análisis de los arrepentidos en la Argentina, como indicando que Davis se va a presentar como arrepentido y que acusará a los hermanos Milei. En otros posteos da a entender que el gobierno se mueve demasiado lentamente, con una especie de alusión a una supuesta negociación entre la Casa Rosada y Davis. Hay tuits mencionando que “va a caer la reina”, una indirecta dirigida a Karina Milei. Inclusive hizo una a la nota del NYTimes, con un dibujo de alguien leyendo el diario.

El resumen indudable es que Davis amenaza con denunciara los hermanos Milei si no se llega a un arreglo con él. Durante los últimos diez días se mencionó que desde la Casa Rosada le enviaban un negociador a Estados Unidos.

4.- ¿Por qué ni Milei ni el gobierno denuncian a Hyden Davis?

El norteamericano amaga con acusar a los hermanos Milei, pero el presidente evitó señalar a Davis como un estafador y al lanzamiento de $LIBRA como una estafa. Por ahora, el gobierno esquiva mencionarlo. Se sabe que estuvo en julio, octubre y enero en Argentina, pasó por la Casa Rosada y buena parte de los encuentros fueron autorizados por Karina. Davis está muy complicado. Las billeteras virtuales que controlan el grueso de los millones de la estafa serían suyas.

5.- ¿Qué va a pasar en el proceso judicial en Estados Unidos?

Según publicó el diario Clarín este viernes, hay demandas en Manhattan, Washington, La Florida y Los Angeles. En principio, hay una investigación del FBI y el Departamento de Justicia que, en seis meses, deberán formular -o no- una acusación ante un fiscal. Eso corre en paralelo con las demandas de los damnificados. En la semana que pasó, la SEC (Security & Exchange Comission), la Comisión de Valores estadounidense, sostuvo que hay criptos como las emitidas con el nombre de Trump o su esposa Melania que no son valores sino una especie de recuerdos, porque no están vinculados a ningún proyecto económico. No es el caso de $LIBRA, promocionado -o “difundido”, como dice Milei- como una forma de financiar a las Pymes argentinas. "El mundo quiere invertir en la Argentina", posteó Milei.


Quienes conocen los mecanismos de la justicia de Estados Unidos apuestan a que tarde o temprano Davis se presentará ante el fiscal que corresponda y ofrecerá colaborar, seguramente echándole la culpa a los hermanos Milei. Desde ya que Davis corre el riesgo de ir preso, pero como especularán con que se repita lo del padre, Tom Davis, el padre, a quien le redujeron los cargos de 70 años a un año, por lo que estuvo 12 meses con el traje anaranjado. Hay una visión idílica de la justicia norteamericana, pero la realidad es que está fuertemente influida por la política, por lo que el gobierno de Donald Trump jugará fichas. También es un momento de guerra entre muchos fiscales y la Casa Blanca.

6.- ¿Hay pelea entre las juezas Servini y Arroyo Salgado para ver quién se queda con la causa en la Argentina?


Como ya señaló Página/12, la Casa Rosada buscó distintos diagnósticos sobre la situación, aunque indudablemente la voz cantante la llevará Mariano Cúneo Libarona, abogado con vasta experiencia en causas de corrupción. Uno de los informes que llegaron al gobierno sugiere que a los Milei les conviene Arroyo Salgado antes que Servini, una magistrada impredecible. Casi al mismo tiempo, Arroyo le preguntó por escrito al gobierno dónde se había posteado el tuit de Mieli, si fue en la Quinta Presidencial de Olivos, sobre la que tiene jurisdicción. Parece evidente que Arroyo evalúa la posibilidad de pedirle a Servini que se aparte. En los próximos días se verá si avanza en ese sentido o desiste de una ofensiva así.


6.- ¿Avanzará el expediente en Comodoro Py?


El inicio es lento. Muy lento. Se perdió la primera semana porque el fiscal Eduardo Taiano estaba de viaje. Su escrito inicial es más bien light: baraja estafa, cohecho, abuso de autoridad. Eso sí, el texto apunta a Milei. Quienes siguen el expediente sostienen que hay un delito a la vista, evidente: negociaciones incompatibles con la función pública. Milei usó su investidura presidencial para que se hagan negocios -en este caso estafas- privadas. Como planteó el abogado Gregorio Dalbón, el fiscal dejó afuera a Karina Milei que fue quien recibió en Casa Rosada a los protagonistas de la maniobra y que, además, es señalada por Wenceslao Casares -hijo de un referente del mundo cripto- y por la página especializada CoinDesk como quien cobró cinco millones de dólares por la maniobra, no está claro si por $LIBRA u otra.

Que se sepa, hasta el momento la investigación no es una vorágine, sino todo lo contrario. No parecen haberse tomado testimonios decisivos ni se mencionan medidas de relevancia. Taiano es el mismo fiscal que tiene, desde hace diez años, la investigación sobre la muerte de Alberto Nisman, sin el más mínimo avance y con evidente influencia política de signo macrista.

7.- ¿Milei, Karina y las personas de su entorno cobraron por $LIBRA?



Desde ya que está la acusación de las coimas. El NYTimes dice que empresarios que estuvieron en el evento donde se empezó a gestar todo -Tech Forum- sostienen que el asesor Mauricio Novelli les cobraba 50.000 dólares para acceder a Milei, lo que terminó siendo una mera foto, pero que se pidieron 500.000 dólares para una reunión en la que pasarían “cosas mágicas”. Como es obvio, Novelli emitió un comunicado señalando que se trata de versiones falsas.

En paralelo aparecen los chats de Hayden mencionando que controla a Milei por haberle pagado a Karina y otros chats donde se habla de que ella recibió los cinco millones de dólares.

Una hipótesis que sobrevuela todo el escándalo es que $LIBRA se puso en marcha para recaudar fondos para la campaña electoral de La Libertad Avanza y que en la mira aparece Agustín Laje, con su fundación dedicada a “la batalla cultural”.

Nada explica -sino la búsqueda de hacer caja- que el presidente se haya involucrado con personajes marginales del mundo cripto y en un lanzamiento que derivó en una estafa.

8.- ¿Cuál es el punto políticamente impactante para Milei?

La aparición del escándalo en la tapa del New York Times es una muy mala noticia para Milei, ya que revela que éste es un tema de agenda en ese país, donde hay demandas que pueden implicarlo. Es decir, por más que el presidente haga gestos de obsecuencia con Donald Trump y emule todo lo que hace, el escándalo en Estados Unidos no parece controlado. Por la cantidad de viajes al norte, comparados con las escasas visitas al interior, Milei está más concentrado en su imagen internacional que en cualquier otra cosa. Está en problemas, también con una denuncia en España porque parece que allí pasaba parte del año Davis.


En la Argentina, lo más significativo es que en dos semanas el gobierno no pudo esbozar una explicación ni una defensa. Pudo gambetear la comisión parlamentaria, pero al costo de exponer a senadores al estilo de Edgardo Kueider.

La criptoestafa es un golpe fuerte en todos los terrenos, en la Argentina y el mundo. El presidente, herido, trata de responder, pero sin argumentos, pegando a ciegas, como un boxeador groggy.

Caranchos

Cuando la Criptoestafa estalló en The New York Times, Milei trata de distraer la atención usando crímenes horrendos para atacar a Kicillof


Por Luis Bruschtein

1 de marzo de 2025


La "entrevista" de Javier Milei con Jonatan Viale.. Imagen: Capturas de video

Un presidente denunciado en todo el mundo por estafador. Un dólar al borde del estallido. Inseguridad jurídica por el nombramiento de cortesanos por decreto. Y el uso miserable de un crimen horrendo.
Acorralado por las derivaciones de la estafa con las criptomonedas y la desesperación por contener el dólar para que la inflación estalle después de las elecciones, Javier Milei arremetió contra Axel Kicillof. Para atacar al gobernador bonaerense utilizó el artilugio más repugnante de la política, al caranchear el crimen horrendo de la niña Kim Gómez.

1 mar 2025

NI MAS, NI MENOS. SON LO QUE SON

ARGENTINA: MILEY CRIPTO-ESTAFADOR
NYT confirma que pedían coimas para reunir a Milei con empresarios

NUEVA YORK (Uypress) 
01.03.2025



Foto: ANSA




El New York Times confirmó que Hayden Davis, el creador de Libra, ofreció negocios con Milei por USD 90 millones, casi la cifra exacta que quedó en las billeteras de la estafa Libra.
Consigna La Política Online que The New York Times reveló que el creador de $LIBRA ofrecía hacer negocios con Javier Milei a cambio de "unos 90 millones de dólares en criptomonedas en 27 meses".

DESARMAR MAFIAS NEOLIBERALES

Uruguay: Cambio de mando, ¿cambio de rumbo? Lacalle se va, asume el gobierno el Frente Amplio.

Nicolás Centurión
On Mar 1, 2025


«Si al final del período los uruguayos son más libres, habremos hecho bien las cosas. De lo contrario, habremos fallado en lo esencial». Así decía enfáticamente el Presidente Lacalle en su discurso de asunción de mando el primero de marzo de 2020. «Permítanme invitarlos a trabajar por la libertad en todas sus formas», expresó al finalizar su oratoria.

MADE IN CHINA

Ante restricciones de EEUU, China desarrolló chips comparables a los de Intel

CHINA (Uypress) 
01.03.2025




Foto: Zhang Haofu/Xinhua



La empresa asiática Loongson desarrolló chips comparables a los de Intel, demostrando que el país avanza con firmeza hacia la independencia tecnológica y el liderazgo en la industria.
En el marco de una intensa competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, la industria asiática de semiconductores logró numerosos avances de gran relevancia en los últimos años.

DECADENCIA Y CAIDA

Las retóricas vacías de la política alemana: ¿dónde está el enemigo?

Carmen Parejo Rendón

Publicado:28 feb 2025 21:07 GMT


Una bandera alemana ondea en lo alto del Reichstag en Berlín, Alemania, 23 de febrero de 2025.Michael Probst / AP


Las elecciones alemanas han reflejado dos discursos políticos que, aunque aparentemente opuestos, son complementarios en su construcción de un enemigo, externo o interno, para justificar la crisis actual y evitar la autocrítica. Mientras los partidos tradicionales mantienen la retórica de la amenaza rusa, la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) explota el miedo al "enemigo interno", ya sean inmigrantes, feministas o comunistas.

USELO Y TIRELO

UCRANIA
Zelenski en Washington: el final del juego

Oleg Yasinsky

1 mar 2025 




Después de ver el 'show' completo, protagonizado por el líder ucraniano en la Sala Oval de la Casa Blanca, pensé que es injusto acusar a Vladímir Zelenski de ser un payaso, porque lo que es en verdad es un mago, que logró ayer un milagro: consiguió que millones de personas que toda su vida odiaron al imperialismo estadounidense simpatizaran por unos minutos con Donald Trump y J. D. Vance.