30 may 2024

EXTRACTIVISMO COLONIAL

Hacer de Argentina una factoría del Silicón Valley, agenda internacional del gobierno

Verónica Sforzin
May 29, 2024






Los sucesivos encuentros con Elon Musk por parte del gobierno argentinol fueron delineando en la práctica los objetivos del gobierno, dichos abiertamente, de transformar a la Argentina en una factoría tecnológica al servicio del Silicón Valley (i), es decir de la tecnología anglosajona.

Esta semana Milei se reunía con el CEO de OpenAI, Sam Altman, con la ex secretaria de Estado de EE.UU. Condoleezza Rice (actualmente directora de la Hoover Institution, de la Universidad Stanford), con el rector de dicha universidad, Richard Saller; con el CEO de Google, SundarPichai; con el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook; y con 30 empresarios e inversores ligados al sector de inteligencia artificial.

Milei lleva de regalo el apetecible ecosistema científico y tecnológico argentino para subordinarlo a las grandes corporaciones de la tecnología, intentando inaugurar una nueva etapa de colonización en nuestra región. La desregulación de las telecomunicaciones y de la economía, así como el fetiche de la modernización económica y tecnológica permitirán la entrada de capitales privados, quienes con su financiamiento pueden imponer objetivos y terminar de subordinar a los nichos de desarrollo tecnológico en software y hardware y de alta tecnología argentina a sus objetivos comerciales y geopolíticos.

Milei, en la reunión con Atman, CEO de OPEN IA remarco: “Este es un camino para el desarrollo del país en áreas de vanguardia tecnológica que serán esenciales para nuestro crecimiento. La Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un líder global en tecnología avanzada, aprovechando un entorno favorable a la innovación y libre de regulaciones restrictivas”[ii].

Frente a estas declaraciones algunos ingenuos pueden creer que se va a desarrollar la Inteligencia Artificial en Argentina “como en el Silicón Valley”, siendo que lo que se va a producir es una continuidad de la monopolización del conocimiento y el masivo extractivismo de datos e información de nuestra poblaciones, empresas y gobiernos. La terciarización de algunas áreas de las Big Tech, aprovechando el bajo costo de la mano de obra y la formación de excelencia de nuestros científicos gracias a la Universidad Publica y a la inversión(principalmente publica) en el sistema científico y tecnológico.

Así también lograran de primera mano el extractivismode los recursos naturales, como el litio y demás materias 
primas necesarias para el desarrollo de esta tecnología privada. Estados Unidos hace más de 50 años que no realiza transferencia de tecnología y no lo va a empezar a hacer ahora. La sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es vital para darle previsibilidad a este programa económico conducido por las corporaciones anglosajonas.




Nuestro país es uno de los 7 países del mundo que tiene en órbita satélites geoestacionarios, esto implica que fuimos y somos capaces, gracias a la decisión política de los gobiernos nacionales y populares, del desarrollo de toda una cadena de valor y conocimiento (knowhow, saber cómo), que implica ingenieros, científicos en continuidad a lo largo de las generaciones transmitiendo un conocimiento y un saber hacer. También fuimos pioneros en el desarrollo de reactores nucleares modulares, inventando el CAREM. Entre muchos otros proyectos de alta tecnología en los que fuimos vanguardia.

Esta industria estratégica Argentina, que posibilita el desarrollo de la soberanía ha sido motivo de furia de los países angloamericanos y en cada gobierno neoliberal se intentó desmantelar.



Hoy nos encontramos en una reedición del intento de desmantelamiento y privatización de ecosistema tecnológico. Mientras se desfinancia el CONICET, se desfinancia y frena el desarrollo de satélites, de reactores y de la industria del conocimiento que necesita nuestro pueblo, se intenta subordinar a la tecnología argentina a ser un apéndice del complejo militar industrial y tecnológico de Estados Unidos. Estos son los objetivos del cuarto viaje de Milei por el país del norte.

En este sentido, así como hizo el neoliberalismo para lograr la privatización de las empresas estatales en los años ’90, se viene aplicando un bombardeo ideológico cultural que instala la idea de que la ciencia y la tecnología no han beneficiado en nada la vida del resto del pueblo, aislando así a esos grupos sociales. Así cuando se desmantela el CONICET, se instala la idea de que es un problema de unos pocos privilegiados de clase media.

Esta avanzada del gobierno de Milei seria impensada sin las ideas y valores que se vienen instalando mucho antes de su gobierno en las redes sociales, del tecnolibertarismo. En consonancia con las necesidades del capital tecnológico concentrado, en un país en desarrollo como Argentina, Milei sostiene y divulga el liberalismo de mercado, determinado por la oferta y la demanda y la destrucción del Estado en tanto actor que reordene el tablero económico, en función de la justicia social y del desarrollo del mercado interno.


Argentina, ¿mano de obra barata para el Silicon Valley?

La falacia de origen es que el desarrollo del Silicón Valley se produjo por una capacidad y decisión geopolítica del gobierno Estados Unidos pos segunda guerra mundial, lo cual implico un inmenso financiamiento a la industria tecnológica, modificando la libre oferta y demanda, ya que no había demanda para esta tecnología. Sin el apalancamiento del Estado, como lo demuestra con ejemplos concretos como el desarrollo del iPhone, Mariana Mazzucato, en su libro El Estado emprendedor (2022), no hay desarrollo científico tecnológico, ni en Estados Unidos y ni en ningún país del mundo.

La promoción de Milei como disertante hace a la gran batalla ideológica cultural que se está librando en este complejo momento histórico. Una fuerte batalla cultural de la cual son objetivo las nuevas generaciones de nativos digitales. Se enarbola que la única libertad posible es mediante el uso de la tecnología y la libre empresa, libertad de empresa se equipara a individual.

En este sentido el tecoliberalismo aparece como una ideología neocolonial que permite la imposición de los intereses de los grandes monopolios tecnológicos y los grupos e poder anglosajones.

Notas

[i]https://www.todojujuy.com/politica/javier-milei-mantuvo-una-reunion-el-ceo-openai-y-creador-chatgpt-n252041

* Doctora en Comunicación y licenciada en Sociología. Docente Titular Ordinaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, Investigadora de la UNLP y del CIEPE – CLACSO. Autora del libro: Geopolítica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un análisis desde América Latina y el Caribe. Ganadora del premio ensayo Pensar Nuestra América con el libro: Ética, poder y tecnologías. Redes sociales e inteligencia artificial desde el Sur Global. Colaboradora del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)