21 may 2024

LAS INCOGNITAS

Golpe al multilateralismo: mueren el presidente de Irán y su canciller en accidente aéreo

Pablo Rodríguez
On May 20, 2024


Raisi, su canciller y otros ocupantes del helicóptero, antes de abordar la nave.


La sorpresiva muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en un accidente de aéreo en la mañana del domingo en el noroeste del país, abrió un mar de especulaciones. Lo cierto es que el multilateralismo pierde a dos piezas centrales, Raisi y su canciller, Amir Abdolahian, quien viajaba con el mandatario.
Irán confirmó en el amanecer del lunes la muerte del presidente Raisi, del canciller Abdolahian, y de los otros ocupantes del helicóptero presidencial accidentado. Según los informes locales, el helicóptero tuvo un accidente por las malas condiciones climáticas cerca de Jolfa, una ciudad en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental. El incidente ocurrió en el bosque de Dizmar, entre las ciudades de Varzaqan y Jolfa.

Raisi regresaba de un acto junto al presidente de la vecina Azerbaiyán, Ilham Alíyev, con quien inauguró una presa en el río fronterizo Aras. el presidente de Irán y su comitiva volaban en varios helicópteros, el que ocupaba el presidente debió realizar un aterrizaje forzoso debido a la niebla.

El gobernador de la provincia noroccidental iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; el imam del rezo del viernes en Tabriz (capital provincial), Seyed Mohamad Ali Ale Hashem, así como el general Seyed Mehdi Musavi, comandante de la unidad de protección del presidente, y varios guardias eran los ocupantes del helicóptero que transportaba al presidente y el canciller del país persa.


La silla vacía del presidente Raisi, en la reunión de emergencia del gabinete de ministros, tras confirmarse la muerte del mandatario.

Multilateralismo

Raisi, de 63 años, cumpliría apenas 3 años de mandato en agosto de este año. Durante su gobierno, Irán profundizó un giro hacia el multilteralismo, recostándose en Rusia y China, e incorporándose a los BRICS. El canciller Abdolahian era una pieza clave en este esquema.

También continuó lo que en Irán es una política de Estado: la denuncia permanente de los crímenes de Israel y el respaldo a la causa Palestina, en la actual coyuntura de genocidio abierto por parte del régimen sionista en Gaza.

Luto, continuidad y elecciones en 50 días

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, declaró cinco días de duelo nacional por la muerte del presidente Raisi. Además, aceptó la continuidad del gobierno con el primer vicepresidente Mohammad Mokhber al frente del ejecutivo.

Mokhber es un destacado gestor estatal, que estuvo al frente de varias reparticiones públicas. Su función principal será liderar el comité que organizará nuevas elecciones, en un plano no mayor a 50 días. Algunas informaciones de prensa locales indicaban que el mismo Mokhber podría ser candidato.

Mokhber con Raisi. (Hispantv)

Especulaciones


Como siempre sucede en estos casos, el incidente con el helicóptero del presidente y la posterior confirmación de su fallecimiento abrieron una ola de especulaciones de todo tipo, a la que -hay que remarcarlo- no se sumaron medios ni voces dentro de Irán.

No pasó desapercibido que el incidente se produjo luego de una visita a la zona fronteriza con Azerbaiyán. Esta ex república soviética de mayoría musulmana,  tiene sin embargo buenas relaciones con Israel. Es uno de los principal proveedores de petróleo para Tel Aviv, y a su vez el régimen sionista es el principal proveedor de armas para Bakú, que tiene abierto un conflicto con Armenia en la conflictiva región de Nagorno Karabaj.

“Israel ha establecido una base de inteligencia, un aeródromo y un acuerdo para desarrollar dos nuevos satélites de vigilancia desde Azerbaiyán”, alertó en X el analista estadounidense Jackson Hinkle.

“Como cliente número uno de armas de Israel, la entidad sionista está profundamente arraigada en el sistema militar de Azerbaiyán”, graficó.

* Periodista de Question, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)