25 may 2024

LA DESVERGUENZA MULTICOLOR

URUGUAY
Gobierno de Lacalle, otra historia de corrupción más y van…

Luvis Hochimín Pareja
May 25, 2024


Iturralde y Lacalle

El presidente del oficialista Partido Nacional de Uruguay (PN), Pablo Iturralde, renunció a su cargo tras la difusión de unos chats con el exsenador Gustavo Penadés, quien permanece en prisión preventiva por denuncias de abuso sexual infantil, por supuestos beneficios en la Fiscalía.


El partido en el poder, que el año pasado se vio golpeado por las denuncias y posterior prisión preventiva de Penadés por 22 casos de abuso y violación de menores, vuelve con un nuevo capítulo que incluye a Iturralde y polémicos chats con el exlegislador y el tratamiento judicial de su denuncia. Lo que se está viviendo no tiene parangón en la historia del país y la impunidad con la que parecen actuar resulta hasta jactanciosa.

Varios fueron los jerarcas que se vieron obligados a renunciar a sus cargos, envueltos en escándalos de distinto tipo. Por ejemplo el excanciller Francisco Bustillo, luego de que se filtraran audios en los que le pedía a Carolina Ache que destruyera pruebas en la investigación sobre la emisión del pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

El Partido Nacional (PN) aún trata de digerir las consecuencias del escándalo con su ahora expresidente, Pablo Iturralde, que lo llevó a renunciar en medio de la campaña electoral y a menos de un mes de las elecciones primarias. La salida de uno de los mayores dirigentes blancos conmocionó la campaña, no solo en la interna nacionalista sino también en la oposición, que criticó a la fuerza del presidente Luis Lacalle Pou.


Gustavo Penades a la salida del juzgado

Álvaro Delgado, uno de los precandidatos del Partido Nacional y exsecretario de la Presidencia, calificó de “correcto, prudente y valiente la acción del presidente del Directorio” y destacó a los escandalosos chats como “una conversación privada y personal, que no involucra el partido”.

Laura Raffo, la otra principal contendiente del PN, afirmó “que no pueden quedar dudas ni suspicacias acerca de la intachabilidad, la transparencia, de la ética, de nuestro directorio, por lo tanto creo que tomó la decisión que tenía que tomar». Pocos comprendieron qué quiso decir.

El senador y líder de Cabildo Abierto –una de las fuerzas de la coalición de gobierno-, Guido Manini Ríos, sostuvo que “la politización de la justicia constituye un bochorno para la democracia uruguaya”. “No hace más que confirmar lo que venimos denunciando hace años: la politización de la justicia constituye un bochorno para la democracia uruguaya (…), “es hora de que el sistema político actúe”.

Amnistía Internacional (AI) se hizo eco del escándalo y manifestó su “preocupación por el debilitamiento del sistema de garantías del Estado uruguayo”. Habló de “presuntas presiones del sistema político a la Fiscalía General de la Nación” e instó a que las investigaciones judiciales “se realicen en profundidad y de forma independiente”, en medio de cuestionamientos del presidente Lacalle y otros miembros del Partido Nacional, parte de la coalición del gobierno de derecha.

Esta crisis

“Te estoy llamando porque hablé con el fiscal”, le escribió el entonces ministro del Interior Luis Alberto Heber a Gustavo Penadés por Whatsapp, según surge de los chats del celular del exsenador incautado e incluido en la carpeta fiscal.. Ese mensaje se envió el 30 de marzo de 2023 a las 17:48, dos días después de que Romina Papasso acusara a Penadés de haberla abusado sexualmente cuando tenía 13 años y era varón


En las rede sociales de Romina Celeste Papasso, una militante trans del mismo partido político que Penadés, dijo: «Cuando yo tenía sólo 13 años me levantaba del parque Batlle y me llevaba al motel, le gustan los niños». Papasso evitó nombrar a Penadés pero luego lo identificó públicamente y afirmó que fue el primer hombre que le pagó por sexo. En la misma línea se expresaron otras 8 menores de edad. Ahora, el Senador está con prisión preventiva y acumula 22 casos de abuso y violación de menores. pero la causa sumó a Pablo Iturralde y chats con el ex legislador detenido.

Iturralde no tuvo alternativa más que dimitir, en medio del escándalo por tráfico de influencias en la Justicia. «En virtud de la divulgación de una conversación privada y personal y para no comprometer a mis compañeros ni al funcionamiento institucional de mi partido, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Presidente del Directorio del Partido Nacional», escribió en su cuenta de la red social X.

No es el primer escándalo que sacude al entorno cercano de Lacalle Pou. En febrero de 2023, el ex jefe de seguridad de Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, fue condenado a cuatro años y medio de penitenciaría, a pagar una multa de 100 unidades reajustables y con una inhabilitación especial por cuatro años por asociación para delinquir, tráfico de influencias, revelación de secreto y conjunción del interés público y privado.

En primera instancia, se lo detuvo por su participación en una organización que falsificaba documentos para facilitar la expedición de pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos.


Caso Marset: las contradicciones entre Bustillo y Ache

En noviembre de 2023, la exvicecanciller, Carolina Ache, reveló ante la justicia uruguaya audios que confirman que el entonces canciller, Francisco Bustillo, protegió al narcotraficamente Sebastián Marset, quien habría recibido pasaporte uruguayo gracias a la gestión del gobierno. Bustillo no tuvo más remedio que presentar la renuncia. En el audio, el ministro le sugiere que «pierda» el celular para evitar darle a la Justicia conversaciones vinculadas a la entrega del pasaporte a Marset, que sigue prófugo.

Suciedad

Parece evidente que la respuesta adaptativa de la política pública criminal del gobierno al problema de la criminalidad en drogas y lavado de dinero ha sido, en la generalidad, distribuir los controles, las vigilancias y los castigos hacia los delitos de los débiles de poder.

Iturralde renunció después de que el semanario Búsqueda difundiera mensajes con Penadés en marzo del año pasado en los que analizaba la conveniencia de que la fiscal Alicia Ghione fuera designada en el caso y la posibilidad de presionar al fiscal general de Corte, Juan Gómez.



Fiscal Alicia Ghione

Asimismo reveló que presionó a la primera fiscal designada, Mariana Alfaro. «Esta es una gran hdp. Fue la que pidió el allanamiento a Azul por tema violación y está con tema Océano. Le tiré a matar hoy y se cagó. Entendió el msj (sic)”, le escribió Iturralde a Penadés. “La que sigue es Ghione. Si hay una lógica se la tendrían que dar a ella. Ghione es mi amiga», indicó a continuación. Penadés le respondió: «Ojalá».

También reveló presiones al fiscal general Juan Gómez. “Es un gran cagón y sabe bien que Alicia es nuestra porque yo hablé mil veces con Jorge Díaz, que la tenía sumergida. Hay que presionarlo. Hay que empujarlo que se caga y se va», continuó.

Además de abundantes mensajes y fotos que fueron borradas por el propio Penadés, hay cientos de chats que están encriptados en el celular de Penadés que fue incautado por la fiscal Ghione el 18 de agosto. Penadés ya había hablado de que existía una trama para perjudicarlo y en sus chats había comentado a un amigo del partido: «Creo que empezamos a dar vuelta la pisada».

Sin embargo, la Fiscalía investigaba la participación de policías ante la sospecha luego confirmada de que venían ayudando a Penadés a armar esa trama. Cuando se le incautó el celular, se confirmó que el flujograma armado por el equipo del exdirector de Inteligencia carcelaria Carlos Taroco, estaba en el dispositivo, lo que permitió condenar a seis personas, incluidos Taroco y Diego Cuiñas, un funcionario del Parlasur que hizo de nexo entre Penadés y el jerarca policial.

Las excusas de Lacalle

El presidente Luis Lacalle, líder del Partido Nacional (blanco) remarcó que la conversación entre el expresidente del Partido Nacional y Penadés era «privada» y corrió el foco del asunto diciendo que está preocupado por el tratamiento de Fiscalía en otras causas que no avanzan «o están quietas”

Lacalle aseveró que «si hay algo» que no hubo en este caso fue «presión sobre los fiscales». «La fiscal falló totalmente contrario a lo que supuestamente se estaba presionando«. Y agregó: «Hay preocupación con respecto a algún tratamiento de Fiscalía, no estoy descubriendo la pólvora. Hay causas que van a 180 kilómetros por hora y otras o no van o están quietas».


Para los precandidatos presidenciales del Frente Amplio, esta revelación compromete al gobierno. «Estamos ante un nuevo escándalo», dijo Carolina Cosse, precandidata e intendenta de Montevideo. «La renuncia es lo mínimo que se podía esperar ( …) Habría que seguir investigando», sostuvo Yamandú Orsi, precandidato de la coalición de izquierda.

Orsi, intendente de Canelones, señaló que “Si alguna duda quedaba sobre la presión sobre Fiscalía ahora queda totalmente clarificada. Nunca pensé que un presidente pudiera llegar a decir eso. Nunca me lo esperé. “se perdió una oportunidad maravillosa de fortalecer las instituciones. Ahora se despejan todas las dudas y me preocupa más”, añadió.

Corrupción tras corrupción

Los episodios como los del pasaporte al naroctraficante Sebastián Marset, las corruptelas de la Torre Ejecutiva y en las compras del Ministerio de Defensa, las regalías a los canales privados, las valijas diplomática con pescado y dátiles, la corrupción en la cúpula policial, los chanchullos en las Intendencias del Partido Nacional, tendrían que ruborizar a todos los ciudadanos honestos que aún les creen, señala Caras y Caretas.

Recuerda que hace treinta años gobernó el padre de Luis Lacalle Pou y nunca más el PN ganó una elección. La 
corrupción fue de tal magnitud que ensució por un cuarto de siglo a uno de los dos partidos que merecen llamárseles fundacionales. Tal vez este gobierno ha sido aún peor y cada destape es aún mayor que el anterior.


Astesiano y Marse


Mientras los medios de comunicación tratan de quitarle trascendencia al hecho, la radio deja escuchar a Carlos Gardel, cantando el tango Cuesta Abajo:”Arrastré por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser…”, para rematar “Ahora, cuesta abajo en mi rodada, las ilusiones pasadas, yo no las puedo arrancar… sueño con el pasado que añoro, el tiempo viejo que lloro… y que nunca volverá”

*Periodista uruguayo, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)