31 may 2024

MIRANDO A ORIENTE

Irán e Irak se preparan para inundar el mercado de petróleo mientras la OPEP quiere prolongar los recortes de producción

VIENA (Uypress)-31.05.2024



Foto: Sputnik



La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue convencida de la necesidad de prolongar los recortes en la producción de petróleo el próximo 2 de junio, mientras Irán e Irak han presentado una avalancha de proyectos y licencias para dar un salto en su producción de petróleo, según informa diario El Economista de España.

Los datos del mercado apoyan este recorte, puesto que los inventarios de crudo siguen aumentando en los países avanzados, mientras que el consumo de hidrocarburos parece haber comenzado a frenarse en los últimos meses, lo que contrasta con la fuerza de principios de año.

Además, el mercado parece estar acostumbrándose a convivir con la tensión y la incertidumbre de los conflictos de Rusia y Oriente Medio. Por todo ello, si la OPEP quiere mantener el crudo en la zona de los 80 dólares, los recortes parecen una condición más que necesaria. El acuerdo parece un trato hecho, pero hay algunas notas discordantes dentro del cártel que llaman la atención a los expertos. Hay varios países que a la vez que apoyan los recortes están confeccionando de forma sigilosa y sin hacer mucho ruido planes para aumentar su producción con creces. Estos planes que ha ido contando el Economista.es empiezan a tomar forma.

Entre estos países que parecen ir a contracorriente de la tendencia general de la OPEP (mantener los recortes) destacan Irán e Irak. Aunque no están solas, puesto que Emiratos Árabes Unidos también está aumentando su capacidad de producción de crudo (en algún momento querrá utilizarla), Bagdad y Teherán han presentado una avalancha de proyectos y licencias para dar un salto en su producción de petróleo, algo totalmente incompatible con una política de recortes de la producción a medio plazo. Estos recortes se mantendrán, presumiblemente, en alrededor de dos millones de barriles (la OPEP está produciendo dos millones menos de barriles de crudo).

El propio Irak llevaba ya llevaba varios meses saltándose los límites de producción y bombeando y exportando mucho más petróleo de lo acordado con la OPEP, aunque los últimos datos revelan que ha vuelto a ceñirse al plan de la OPEP y ha recortado la producción hasta los 3,9 millones de barriles diarios (mbd) cuando hace pocos meses bombeaba 4,2 mbd. Irán, fuera del acuerdo por su situación especial (soporta grandes sanciones internacionales), también está disparando su producción de crudo, esterilizando los esfuerzos conjuntos del cártel.

Una avalancha de proyectos de petróleo

Lo último se ha producido este mismo mes. Irak ha anunciado hace unos días la concesión de licencias a "empresas árabes y extranjeras" para el desarrollo de varios yacimientos del país, con las que espera aumentar su producción en más de un millón de barriles diarios de crudo y 3,459 millones de pies cúbico de gas.

El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, explicó en una ceremonia con esta ocasión en Bagdad que su Gobierno ha concedido licencias a "empresas árabes y extranjeras" que desarrollarán "29 proyectos de inversión en doce gobernaciones" del país. No dio a conocer detalles sobre las empresas, aunque fuentes del Ministerio de petróleo indicaron que son en su mayoría chinos.

Estas inversiones, sobre las que aseguró que conversa "con varias empresas", "brindarán a Irak una nueva posición en el mercado energético", asegura el ministro. Irak cuenta con una de las cinco reservas mundiales más importantes de crudo y es el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), después de Arabia Saudí. El ministro de petróleo iraquí ya admitió en enero que Bagdad espera elevar su producción de petróleo, estimada en cuatro millones de barriles diarios, de los que exporta entre 3 y 3,4 millones, a seis millones de barriles.

El plan de Irán con su petróleo

La otra pata de este plan para inundar el mercado de crudo que es Irán, que vende casi todo su petróleo a China y la India, dos países que no 'bailan' al son de las sanciones que impone EEUU. Irán ha anunciado también este mes que lanzará 32 proyectos de la industria petrolera por un valor de una inversión total de 4.600 millones de dólares, según reveló el ministro iraní de Petróleo, Jawad Owji.

Irán también ha comenzado a trabajar en 50 nuevos proyectos petroleros por un valor total de más de 50.000 millones de dólares, asegura Owji, citado por los medios iraníes. Desde 2021, Irán ha aumentado su producción de petróleo en un 60%, señaló el ministro de Petróleo a principios de mayo. La República Islámica de Irán ha aumentado ya su producción de petróleo y gas con gran intensidad en comparación con el año anterior. En el caso del crudo, Teherán está bombeando 3,2 millones de barriles diarios frente a los 2,7 millones de hace un año.

Irán ha firmado nuevos contratos para el desarrollo de campos petroleros por valor de 13.000 millones de dólares y planea añadir 350.000 barriles por día (bpd) a su producción, según informó la agencia estatal de noticias Shana. Los acuerdos son los más importantes en el ámbito energético de la última década y todos se firmaron con empresas locales, según el ministro. El esfuerzo para aumentar la producción se centrará en seis campos, incluido el más grande que Irán comparte con el vecino Irak, Azadegan, y su campo productor más antiguo, Masjed Soleyman. Este último es el campo productor más antiguo de Oriente Medio, con una producción total hasta la fecha de más de mil millones de barriles.

Irán planea aumentar su producción de petróleo crudo a 4 millones de bpd, según informó la agencia de noticias Tasnim del país este mes, en una información citada por Reuters. No se proporcionaron fuentes específicas para el plan, pero el informe original en Tasnim decía que "un consejo económico encabezado por el presidente interino de Irán, Mohammad Mokhber, aprobó un plan para aumentar la producción de petróleo del país de 3,6 millones de barriles por día a 4 millones de barriles por día.

Por último, hace escasos días también se publicó que la compañía petrolera estatal de los Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, había actualizado por sorpresa su cifra de capacidad máxima de producción de petróleo crudo sin hacer demasiado ruido, explican los medios locales en una información recogida por oilprice.com. ADNOC actualizó silenciosamente la cifra en su sitio web, pero no hizo un anuncio oficial. La nueva capacidad es de 4,85 millones de barriles por día, frente a los 4,65 millones de mbd que publicó en 2023. Su capacidad de producción de gas natural publicada es de 11,5 bcf por día.

ADNOC tiene planes de aumentar su capacidad de producción de petróleo hasta los 5 millones de barriles diarios para 2027, un objetivo que la petrolera estatal se fijó hace años. Pero el repentino incremento de la capacidad hasta los 4,85 millones de barriles ha podido coger por sorpresa a muchos analistas que no esperaban este anuncio hasta una fecha más cercana a ese 2027.

De este modo, mientras que la OPEP se prepara para prolongar los recortes de petróleo en el mercado, varios de sus miembros más importantes trabajan para aumentar su producción de forma sensible. No son unos pocos de cientos de miles de barriles, el incremento es de entre dos y tres millones de barriles. Con estos datos, todo hace indicar que el fin de los recortes en la OPEP está más cercano de lo que parece. Las inversiones y los proyectos puestos en marcha en Irán e Irak necesitan un retorno. Con el petróleo Brent en 83 dólares, el crudo producido en estos países es muy rentable (tienen breakevens de 40 dólares el barril o menos). Aunque los recortes de la producción se prolonguen en la reunión de junio, la realidad es que la OPEP abrirá los grifos más pronto que tarde con el impacto que ello puede tener en el mercado.


UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias