28 may 2024

EL REVERENDO CIPAYO

ARGENTINA
Cambios en el gabinete, caída de imagen de Milei y descontento creciente

Rubén Armendáriz

On May 28, 2024


Francos: «Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende»



Guillermo Francos será el nuevo Jefe de Gabinete delgobierno argentino en reemplazo de Nicolás Posse, que renunció a su cargo el lunes por la noche, una hora antes de que el presidente Javier Milei, su hermana Karina y el ministro de Economía Luis Caputo partieran por casi una semana a Estados Unidos.

El comunicado de la oficina de la presidencia señaló que «Guillermo Francos asumirá el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros con el objetivo de brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete”, que absorberá las competencias del Ministerio del Interior en una «Secretaría de Interior», que quedará a cargo de Lisandro Catalán.

Una nueva encuesta muestra una baja en la aprobación del Gobierno: los rechazos ya llegan al 53,2% contra el 46,6% de aprobación. Una novedad, por primera vez dos dirigentes opositores como Leandro Santoro (radical) y Axel Kicillof (peronista) aventajan en imagen positiva a Javier Milei.

El mercado empieza a pensar en la necesidad de un Plan B del Gobierno frente al fracaso en la capacidad de lograr consensos políticos que permitan garantizar el plan de ajuste y las primeras encuestas que dan cuenta de la tenue pero sostenida caída de la imagen positiva del presidente, que van teniendo impacto en el mercado financiero donde la corrida de la semana pasada ya elevó de 6 a 8 puntos la expectativa de inflación del segundo semestre, señala El Destape

La última encuesta de Zuban Córdoba mostró una ruptura de prioridades entre el discurso y accionar de Milei en temas internacionales y la opinión de los argentinos. Los países elegidos por Milei para agredir son los que mejor imagen pública tienen y, por el contrario, hay una mayoría clara que considera irrelevante el alineamiento con Estados Unidos e Israel. Los países más prestigiosos según esta encuesta son Alemania y luego tres países agredidos por Milei: Brasil, España y China.
A conquistar el mundo


Milei volvió a dejar el país, esta vez en medio de una semana compleja para su Gobierno, que inauguró con la salida de su jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Será la cuarta visita a Estados Unidos en seis meses de gestión, toda una plusmarca.

La agenda turístico-promocional a expensas de las arcas del Estado, está centrada en fotos con representantes de empresarios de Silicon Valley y una escala, antes del regreso, para juntarse con el presidente de El Salvador, el ultraderechista Nayib Bukele, reelecto en febrero de este año.

Milei busca afianzar sus vínculos con los jefes de las plataformas de las redes sociales y los que lideran el desarrollo de la inteligencia artificial. Justo los dos sectores que más preocupación generan en la política estadounidense en este año electoral.

Francos comenzó insultando (seguramente sin darse cuenta) a Milei: “Para aquellos que dicen que el Presidente no se da cuenta: el Presidente me elige a mí porque se da cuenta que con la política argentina a él se le hace complicado porque no la entiende, porque tiene diferencias, por x motivos y yo tengo una posibilidad mayor de dialogar y ahí viene la propuesta” dijo en una entrevista radial.

En la misma entrevista anunció que el ultraliberal Federico Sturzenegger, hasta ahora asesor, tendrá un cargo formal en el gabinete presidencial, el que aun no está definido formalmente.
Campeón mundial

Argentina puntea el ranking de salarios mínimos, presenta una mala performance en jubilaciones y a su vez tiene los productos más caros de la región en supermercados. Tras la devaluación de diciembre, a la que los salarios reales no acompañaron, con un haber mínimo de unos 264 dólares, el país se encuentra entre los países con peor salario en dólares, mientras los productos esenciales como la leche, el café o los fideos se encuentran más caros que esos países, según el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda.



Francos, afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que «hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno». Un interrogante es qué puesto tendrá Federico Sturzenegger (presidente del Banco Central en la gestión del neoliberal Mauricio Macri) en esta reestructuración del gabinete, quizá en un nuevo ministerio o secretaría para la desregulación del Estado.

Esta salida, se suma a los casi 40 funcionarios que dejaron las filas del gobierno a (poco) más de cinco meses de gestión, mostrando la dificultad del ultraderechista para encontrar funcionarios de confianza que sigan al pie de la letra sus pedidos y requisitos, además de llevarse bien con su hermana, Karina (El Jefe), que cogobierna.

Pasado casi medio año de gestión, el gobierno aún no ha logrado aprobar ninguna ley en el Congreso Nacional. El empoderamiento de un dialoguista como Francos puede interpretarse desde estas necesidades y esta perspectiva .

Este cambio en el máximo nivel del gabinete y las internas con acusaciones de espionaje incluidas – también se anunció la salida de Silvestre Sívori, jefe de la Agencia Federal de Inteligencia y hombre de Posse- se dan cuando el Gobierno está por cumplir sus primeros seis meses de gestión y comienza a acumular un desgaste, dado que su único «logro», que es una baja relativa de la inflación, que igual permanece muy alta.

Crece el descontento

Con una crecida del decontento social, incluida la crisis aguda en la provincia de Misiones, a las presiones devaluatorias se suma una profunda recesión sin salida a la vista y con expresiones de importante debilidad política por parte del Gobierno, que aún no ha logrado obtener dictamen en el Senado para el tratamiento de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal.


Misiones arde, ¿y el resto?

Ya muchos economistas ortodoxos y sectores empresariales señalaron más dudas y escepticismo sobre el plan económico de Javier Milei, contexto en el que se da la crisis ministerial de magnitud del gobierno, con crecientes dudas sobre su rumbo.

Es más, la justicia está tomando parte en los desaguisos del gobierno, impidiendo aumentos excesivos en las tarifas del transporte y, en la investigación que compromete al ministerio de Capital Humano, por la interrupción de la entrega de alimentos a comedores de organizaciones sociales, el juez Sebastián Casanello le dio 72 horas para armar un plan y distribuir los 5 millones de kilos de mercadería que mantiene guardados en dos galpones y que hasta ahora se negó a otorgar con la excusa de una auditoría.

El tiempo le juega en contra al Gobierno. Milei pensó que era una buena idea enviar al Congreso un proyecto de ley gigantesco y lo que logró es ser el primer gobierno que no consigue sacar una ley en más de cinco meses y quedarse sin el Pacto de Mayo que vendió como herramienta fundacional de su gestión.

También la Iglesia le solicitó al Gobierno que reparta las toneladas de alimentos represados

Esta semana, esa muestra de debilidad golpeó a los mercados. En la peor semana desde su llegada a la presidencia, el 10 de diciembre pasado, se dio a conocer una caída del PBI del 8,4% en marzo y el dato de que el porcentaje de liquidación de la cosecha gruesa es el más bajo en muchos años.

La crisis en Misiones y las protestas en varias provincias van enrareciendo el clima político. La revelación sobre los cinco millones de kilos de comida escondida en galpones a poco de pudrirse mientras el hambre abunda, rompió el cerco informativo y fue atendido por la justicia.

Hoy el gobierno es mucho más débil que hace un par de semanas y no se ven buenas noticias en el horizonte. Quizá por eso Milei toma nuevamente sus valijas y sale a tratar de que sus bots y trolls expliquen que más allá del desastre interno y sus insultos a gobernantes progresistas, él es un líder mundial…

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)