28 may 2024

LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY

URUGUAY
CONFIRMADO
Son de Amelia Sanjurjo los restos encontrados en el batallón 14 en junio del año pasado

MONTEVIDEO (Uypress) 28.05.2024





Se confirmó este martes que pertenecen a la militante comunista Amelia Sanjurjo los restos óseos hallados en junio del año pasado en el batallón 14 de Toledo.





"Ha sido el trabajo en conjunto el que nos ha permitido poder arribar a la identificación de nuestra compañera en lo que ha sido un proceso lento y doloroso, pero que hoy finalmente nos permite llegar a la verdad de su nombre", afirmó en conferencia de prensa Alba González, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, luego de confirmarse que los restos hallados en el batallón 14 de Toledo en junio de 2023 pertenecen a la militante comunista Amelia Sanjurjo.

González agradeció lo que denominó como "trabajo incansable" de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, a cargo del fiscal Ricardo Percibale; al equipo de búsqueda de la Institución Nacional de Derechos Humanos; al Grupo de Investigación en Antropología Forense y al Equipo Argentino de Antropología Forense.



"Era una mujer dulce, coqueta, cálida, distraída, pero de gran temple. Así la describen quienes la conocieron", dijo González. "Paciente y tozuda, con su cabello alborotado y su hablar pausado".

"Amelia vuelve a su casa, a su familia y a su pueblo", sintetizó.

Sanjurjo, que trabajaba como empleada en una editorial, fue secuestrada el 7 de noviembre de 1977 en la calle en un operativo del OCOA. Estuvo presa y fue torturada en La Tablada. Tenía 41 años cuando fue secuestrada, era militante del Partido Comunista y estaba embarazada de su primer hijo.

"Amelia estuvo secuestrada mucho tiempo. Incluso después de que se recuperaran sus restos sus victimarios continuaron secuestrándola. Cuánto más fácil hubiera sido todo si quienes tenían la información la entregaban. Quienes la torturaron y asesinaron, quienes la enterraron sabían que este cuerpo pertenecía a Amelia y, aun así, de forma cobarde decidieron continuar callando", afirmó González, a una semana de haberse realizado una nueva edición de la Marcha del Silencio.

"Hoy siguen callando. Siguen manteniendo a nuestros familiares secuestrados. Siguen ejerciendo su odio y su miedo", resumió.


UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias