28 may 2024

LA COMPLICIDAD DE OCCIDENTE


Karim Khan: Nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra

Isabella Arria
On May 27, 2024





Nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o de lesa humanidad, sostuvo el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien pidiera emitir órdenes de captura contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y contra dirigentes de Hamas, mientras un nuevo ataque israelí sobre un campo de refugiados en Gaza dejaba el saldo de decenas de muertos

El pedido de captura, formulado hace una semana ante la CPI, con sede en La Haya, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en la franja de Gaza y en Israel, le valieron a Khan un aluvión de críticas, entre ellas las del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien consideró escandalosa la solicitud y aseveró que Israel y Hamas no son equiparables.

Nuestro trabajo no es hacer amigos, respondió Khan en entrevista con el rotativo británico Sunday Times. Debemos destacar el valor similar de cada niño, cada mujer, cada civil en un mundo cada vez más polarizado; no podemos tener doble rasero, subrayó, al añadir que el mundo observa la situación y que los países de América Latina, África y Asia sacarán sus conclusiones sobre la capacidad de las instituciones globales para defender el derecho internacional.

Mientras, Israel elevó el tono y advirtió a España, decidida a igual que Noruega e Irlanda, a reconocer al Estado Palestino que «Se acabaron los días de la Inquisición; a quien nos haga daño, le haremos daño». La orden que prohíbe al Consulado de España en Jerusalén dar servicio a los palestinos entrará en vigor el 1 de junio.

En Bruselas, los 27 cancilleres de la Unión Europea se reúnen con sus homólogos de cinco países árabes, para preparar una conferencia internacional de paz, que derive en la la solución de dos estados. El canciller español, José Manuel Albares, dijo que España, Irlanda y Noruega, vivirán este martes «un día histórico» con el reconocimiento oficial de Palestina, para ayudar a una «convivencia pacífica y segura» en Oriente Medio.


Se espera que 11 países de la UE que votaron a favor del ingreso de Palestina en la ONU se sumen a la iniciativa “más pronto que tarde”. Lo que preocupa a Netanyahu es que cunda el ejemplo: si otros países se suman a esta iniciativa, podría abrirse una grieta en el escudo de impunidad del que Israel goza en Europa.

Ante el reconocimiento de España del Estado palestino, la derecha salió en tromba para alinearse con el gobierno genocida de Netanyahu. Tanto el Partido Popular como Vox dijeron que la decisión de la CPI es un «premio al terrorismo de Hamás», en un discurso calcado al del primer ministro de Israel. No hace mucho, la derecha abogó por el reconocimiento del Palestina, como defendió Mariano Rajoy en 2013 ante la ONU.

Khan, el fiscal de la CPI (de nacionalidad británica, de 54 años) preguntó si son sinceros los estados poderosos cuando afirman que existe un cuerpo de leyes, o bien ese sistema basado en reglas es un sinsentido, una mera herramienta de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y de un mundo poscolonial, sin ninguna intención real de aplicar la ley por igual, tras negar cualquier semejanza entre Israel y Hamas.



No estoy diciendo que Israel, con su democracia y su tribunal supremo, sea similar a Hamas, afirmó. Israel tiene todo el derecho a proteger a su población y a recuperar a los rehenes capturados por Hamas. Pero nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o de lesa humanidad, explicó.

Khan expuso una serie de situaciones en la franja de Gaza, como que cortaron el agua, que personas que hacían fila para recibir alimentos fueron atacadas e incluso personas de las agencias de ayuda fueron abatidas por fuerzas israelíes.

*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)