20 jul 2022

DE TODOS COLORES

Perú
Continúa el paro y bloqueo de transportistas que le exigen al Gobierno atender sus demandas

En 19/07/2022



Gremios de transportistas y agrarios mantienen medidas de fuerza en diferentes regiones

Gremios de transportistas y agricultores de las diferentes regiones del país mantienen sus medidas de protesta, en el segundo día de paralización convocada a nivel nacional y de forma indefinida. Algunas manifestaciones solo se iniciaron y desarrollaron este lunes y otras se mantienen en espera de las autoridades del gobierno. La Red de Medios Regionales del Perú informa sobre lo que sucede hasta estas horas de la mañana.

En la región Junín los manifestantes al momento no han bloqueando las pistas. Sin embargo, se están concentrando a la espera del Viceministro de agricultura familiar e infraestructura agraria, Walter Obando. La cita está pactada para las 10 horas.

En la región Ica, a estas horas de la mañana, no se ha producido la interrupción del tránsito, al menos en toda la Panamericana Sur que corresponde a esta región. Al momento, la única manifestación fue la que se vivió este lunes en la provincia de Nasca. Los miembros de la Asociación de Transporte de Carga Pesada de Nasca (ATCPN) realizaron una movilización pacífica en la vía nacional.

Lambayeque y Ayacucho: transportistas no acatan y otros bloquean vías

A diferencia de la zona Sur del país, en la región norteña de Lambayeque el paro de transportistas no ha acatado el paro convocado, dado que la Coordinadora de Transportes no llegó a un acuerdo para adoptar la medida.

En Ayacucho, los transportistas ya han empezado a movilizarse y en lo que va de la mañana de este martes, se ha reportado el bloqueo en la Vía Libertadores exactamente en Huascahura, donde los manifestantes han puesto piedras en la vía y permanecen formando piquetes.

En la región Cusco, el paro solo duró unas horas en su primer día, este lunes 18. Es así que la zona sur de la ciudad (ruta Cusco – Puno) amaneció bloqueada pero luego, se habilitó el tránsito normal cerca al mediodía. En tanto el Ferrocarril Trasandino ya había suspendido sus operaciones con anticipación, también para este lunes, pero las reanudó por la tarde porque no hubo bloqueos en la ruta del Valle Sagrado de los Incas ni en Cusco.

En Cusco y Loreto servicios urbano e interprovincial se ven afectados

Además, como se informó, los transportistas interprovinciales y urbanos anunciaron con anticipación que no se sumarían al paro.

De otro lado, el representante de los transportistas de carga pesada de Cusco, Hugo Meléndez anunció que se movilizarán este martes, pero sin bloquear las vías de acceso en su totalidad, es decir que usarán un solo carril, para dejar el otro libre para el tránsito de otros vehículos.

En la región Loreto, los transportistas de Iquitos recién se han sumado al paro nacional indefinido este martes. Los agremiados del Sindicato de Choferes de Loreto son los que han acordado ir a la paralización. Al momento, la avenida Participación y en un tramo de la carretera Iquitos – Nauta están bloqueadas y por tanto se impide el paso de mototaxistas y a las unidades del transporte urbano e interprovincial que no pueden ingresar o salir de ambas localidades.

El Buho

19 jul 2022

LAS GRANDES VERDADES

URUGUAY
Sólo sé que no sé nada

MONTEVIDEO (Uypress) 15.07.2022


Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo



Algunos dicen que “como (el) Uruguay no hay”….y me pregunto, ¿en qué sentido?, ¿en qué momento histórico del país y por qué razón se comenzó a popularizar esa expresión que aún hoy se escucha?

HURACANES DE DERECHA

ARGENTINA

Cuál es la verdad de lo que pasa con las importaciones. Cinco claves del comercio exterior para aflojar la interna en el Frente de Todos

Por Alfredo Zaiat

17 de julio de 2022 - 01:00


La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Alberto Fernández. Los gestos y acciones políticas luego de la renuncia de Guzmán pareciera que han bajado los decibeles de la crisis interna.. Imagen: AFP

Adelanto de la próxima estadística oficial sobre compras externas. El dato de junio del total de importaciones de bienes mostrará que se alcanzó el máximo nivel histórico en términos nominales. El desafío para la coalición de gobierno es evitar caer en explicaciones simplistas a una cuestión económica compleja.

LOS ULTRAS Y SUS METODOS

Brasil: Otro día de tensión con Jair Bolsonaro
Fracasa su intento de desacreditar el sistema electoral ante embajadores


Por Eric Nepomuceno

19 de julio de 2022

Imagen: EFE


El presidente cuestiona a las autoridades judiciales y al tribunal electoral. Este tribunal ordenó la inmediata remoción de las redes sociales de noticias falsas sobre Lula y el PT.

EL GRANO DEL IMPERIO

Cuba: la derrota del golpe blando

Por Ángel Guerra Cabrera
En 19/07/2022





Se cumple un año de la derrota por el pueblo cubano de un intento de golpe blando preparado desde tiempo antes por el gobierno de Estados Unidos (EU). El apoyo popular a la revolución y su gobierno fue el único factor que el enemigo imperialista subestimó en la planificación del zarpazo, pues, como veremos, la coyuntura no podía ser más propicia para su desencadenamiento.

COMO SIEMPRE Y DESDE SIEMPRE

Los “grandes cacaos”, dueños también de los medios, arremeten contra Petro 

Por Camilo Rengifo Marín
En 19/07/2022




La prensa hegemónica, en manos de los “grandes cacaos” (tres grupos empresarios que se favorecieron de seis décadas de guerra interna) insiste en que muchos inversionistas desconfían de Gustavo Petro, porque su plan para eliminar gradualmente la producción de petróleo y carbón privaría al país de importantes ingresos por exportaciones.

LOS LIBERTARIOS DEL NORTE

AMLO a Biden: “Detener a Assange es una afrenta permanente a la libertad de expresión”

En 18/07/2022



‘Assange no provocó la muerte a nadie’; la petición de indulto que AMLO hizo a Biden

El presidente Andrés Manuel López Obrador intercedió por el activista Julian Assange ante su homólogo estadounidense, Joe Biden, a quien le afirmó que no provocó la muerte a ninguna persona con la divulgación de correos electrónicos con WikiLeaks.

18 jul 2022

HABLANDO CLARO

Leonardo Padura: ¡no es embargo, es bloqueo!


Por Atilio A. Boron

18 de julio de 2022 - 00:04


Imagen: EFE


Interesante entrevista a Leonardo Padura en el suplemento Ideas de La Nación (Buenos Aires) del 16 de Julio. Creo que es la primera vez que reconoce de modo tan enfático los gravísimos problemas que el bloqueo produce en Cuba. Hay una frase que resume su pensamiento en esta materia: luego de hablar sobre la pandemia y sus efectos sobre el turismo y la “presión de medidas que reforzaban el embargo económico y financiero” Padura añade que “puede parecer que es una justificación, pero (el embargo) es real y afecta globalmente muchísimo a la economía cubana y particularmente a la vida cotidiana de los cubanos.”

DESPUES HABLAN DE DERECHOS HUMANOS

Estados Unidos: Bernie Sanders criticó a Joe Biden por su viaje a Arabia Saudita
El senador afirmó que el país de Medio Oriente "aplasta la democracia" y "asesina a los opositores"


18 de julio de 2022 

. Imagen: AFP

"El líder de ese país está involucrado en el asesinato de un periodista del Washington Post (Jamal Khashoggi). No creo que ese gobierno deba ser premiado con la visita del presidente de Estados Unidos", dijo Sanders en una entrevista con la cadena ABC.

LA REDISTRIBUCION EN DISPUTA

Cómo hace Chile para evitar la economía bimonetaria. Debate a partir de las definiciones de Cristina Fernández de Kirchner

Por Néstor Restivo

17 de julio de 2022


Con las Unidades de Fomento (UF), la economía chilena ha sido estable en manejar la paridad peso/dólar y eso contribuyó a tener bajo control la inflación. . Imagen: AFP

La propuesta de CFK es discutir el carácter bimonetario de la economía argentina. Chile ofrece una de las experiencias para eludir la dominancia del dólar en transacciones comerciales y financieras chilena. Desde fines de la década del '60 se realizan operaciones en la moneda nacional referenciadas en Unidades de Fomento que se ajustan por la evolución de la inflación. La estrategia tradicional y exitosa en Chile ha sido la flexibilidad y el crawling peg", es decir un método de devaluación progresiva de la moneda controlada por el Banco Central.

ALGO MAS QUE DESAFIOS

Colombia: Retos y dilemas 

Por Carlos Alberto Gutiérrez Márquez

En 18/07/2022





Los albores de un nuevo régimen político, un horizonte que se abre en Colombia. El Acuerdo Nacional convocado por el gobierno que entrará en funciones el 7 de agosto abre ventanas y puertas para que por ellas crucen luces de diversa tonalidad ideológica y política. Algo que sorprende a propios y extraños, pero común en otras latitudes, sobre todo en países en los que prima el régimen parlamentario, donde la concertación, a no ser que se obtenga en las urnas mayorías indiscutibles, es obligatoria.

EL ACOSO

Perú 
El Congreso aprobó informe para acusar a Castillo por organización criminal, tráfico de influencias y colusión
.
Por David Pereda

En 17/07/2022




El Congreso aprobó el informe final de su Comisión de Fiscalización sobre el caso Sarratea que recomienda hacer acusación constitucional contra el presidente Pedro Castillo por su presunta responsabilidad en diversos delitos, un procedimiento parlamentario que incluye la opción de su destitución como máxima autoridad del país.

16 jul 2022

BUSCANDO RESPUESTAS ANTE LA IMPUNIDAD

URUGUAY

EL PRÓXIMO 19 DE JULIO
Inddhh reiniciará excavaciones en busca de desaparecidos en los fondos del “300 Carlos”


MONTEVIDEO (Uypress)- 
16.07.2022




Foto: Batallón 13 / Servicio de Material y Armamento / Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS



La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) comienza una nueva etapa de excavaciones para la búsqueda de detenidos desaparecidos en un predio del Servicio de Material y Armamento (SMA) del Ejército Nacional, el próximo 19 de julio, en un área nunca explorada, ubicada en los fondos del Galpón 4 del SMA, conocido como el 300 Carlos.

LO QUE PUEDE EL PETROLEO

Biden quiere negociar con Arabia Saudita luego de haberlo tratado de "paria"
Al final, le dio la mano al príncipe acusado



16 de julio de 2022 


El presidente norteamericano en Riad. A su derecha, el polémico príncipe Mohamed bin Salmán.



El presidente de los Estados Unidos Joe Biden aterrizó este viernes en Arabia Saudita, el importante país productor de petróleo que en campaña había prometido tratar de "paria". Llegó directo de Israel, en un viaje que también busca impulsar las relaciones entre sauditas e israelíes.

DE RICOS Y POBRES

¿Por qué tanto odio a Lula y a Cristina?


Por Emir Sader

16 de julio de 2022 





La burguesía no tiene héroes, según Brecht. No tiene gestas para protagonizar y que puedan generar esos héroes. Hacen la historia oficial con sus dirigentes, que han llegado a los gobiernos sin imponerse como héroes del país.

REZO

Papa Francisco, bendícenos con tus bendiciones antiimperialistas 

Por Rafael Cuevas Molina
En 16/07/2022




Que el papa sea infalible ya no lo creen ni las pocas viejitas santurronas que van quedando. El puesto ha ido perdiendo el peso de antaño junto con la institución que dirige, plagada de funcionarios corruptos e hipócritas de doble moral que lo ven como una amenaza a sus privilegios y le serruchan el piso cada dos por tres.

EMPÉZAR POR ALGO

¿Qué significa que Chile pueda convertirse en un Estado Plurinacional?

Por María Jesús Chacoff, Pablo Guzmán, Mauricio Tocornal
En 15/07/2022








El Constitucheck investigó la posible transformación hacia un plurinacionalismo, donde se reconozca a los pueblos originarios como naciones, tal como proponen la varios integrantes de la Convención Constitucional.

TIEMPO DE CAMBIOS

La Cumbre de las Américas en la era del no alineamiento activo 

Por Jorge Heine
En 16/07/2022




La Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles a principios de junio fue vista como un fracaso para la administración Biden. Sin embargo, visto desde América Latina, sirvió para abrir los ojos: mientras que el país más mencionado -Cuba- no estuvo presente, otro país que estaba en la mente de todos fue ignorado: China. ¿De qué es esto el síntoma?

15 jul 2022

CONDICIONADOS

LEJOS DE RESOLVERSE SE HAN CONVERTIDO EN ESTRUCTURALES
Bruselas ve “problemas sistémicos” en las democracias de Polonia y Hungría

OTHER NEWS (Por Beatriz Navarro – La Vanguardia de Barcelona)

14.07.2022




Aumenta la tensión entre la Comisión Europea y los países del este sobre el bloqueo de las ayudas del fondo de recuperación


Las quejas de Hungría y Polonia por el constante foco de la Comisión Europea en la situación del Estado de Derecho en sus respectivos países llevó a la Comisión Europea a lanzar un mecanismo inédito para evaluar la calidad democrática de todos los socios de la Unión
. "Se trata de prevenir problemas e impedir que se agraven", recordó ayer el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en la presentación del último informe comunitario sobre el tema.

APENAS UN EJEMPLO

Piqué, Shakira y el “Waka Waka" de la evasión fiscal


Por José Luis Lanao

15 de julio de 2022 






Estamos produciendo seres enfermos para mantener lo que el sistema considera una economía sana. La globalización, sin otra cosa que hacer que haciendo pobres, amaneció en un mundo sin fronteras donde el modelo neoliberal ya no encontró obstáculo alguno para moverse sin complejos. El modelo económico de libre comercio es un apacible mercado desregulado, empecinado en la “jibarización” del Estado social, en la flexibilización laboral, y la reducción de impuestos a las clases adineradas. 

LO QUE LA "JUSTICIA" URUGUAYA NO VE

Plan Cóndor: segundo juicio en Italia contra el represor uruguayo Jorge Troccoli
El excapitán de la Marina ya fue condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad


Por Elena Llorente
15 de julio de 2022 






Troccoli está acusado del homicidio de un ciudadano argentino, José Luis Potenza, de su esposa italiana Raffaella Filipazzi, y de la uruguaya Elena Quinteros.

CONTRA EL DESANIMO INSTIGADO

Económicamente útiles, políticamente potentes 

Por Lucas Aguilera
En 15/07/2022





Hace unos días escuchamos al analista estrella del Foro de Davos, Yuval Harari, vaticinar que la mayoría de los humanos se volverán “económicamente inútiles y políticamente impotentes”, con toda la potencia instituyente que le da la nueva aristocracia financiera y tecnológica a sus declaraciones. Se hace necesario criticar éticamente sus intenciones, superando la impotencia de la indignación que despierta la fatalidad contenida en sus afirmaciones.

14 jul 2022

COLONIA SE OFRECE




URUGUAY
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD “POSITIVO”
Lacalle anunció que comienzan formalmente las negociaciones para TLC con China

MONTEVIDEO (Uypress)
13.07.2022








El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció que culminó el estudio de factibilidad para encaminarse a un tratado de libre comercio con China, fue positivo, y ahora comienzan las negociaciones formales.

LOS RICOS Y SUS RECLAMOS

ARGENTINA
Jornada de protesta de la Mesa de Enlace, con mucha oposición y pocos productores
Sin actos masivos ni cese notable de operaciones



Por Raúl Dellatorre

14 de julio de 2022 


El acto central de la Mesa de Enlace en Gualeguaychú, con escasa concurrencia. Imagen: AFP

Ni siquiera el acto central en Gualeguaychú, con los titulares de las entidades, logró una participación importante. Cuestionamientos del propio sector al alineamiento partidario de sus dirigentes.

CADA VEZ MAS COMPLICADOS

Crece la incertidumbre en Europa por la reducción del gas ruso. Las autoridades alemanas preparan planes de racionamiento para reducir el consumo

12 de julio de 2022 


Imagen: AFP

El gigante ruso Gazprom empezó el mantenimiento del gasoducto Nord Stream 1, que transporta una gran parte del gas que aún suministra a Alemania y a otros países de Europa occidental.

APENAS UN SESGO

¿Cuán a la izquierda querrá ir Boric? 

Por Juan Pablo Cárdenas S.
En 14/07/2022




El presidente chileno Gabriel Boric tiene confianza en que su Reforma Tributaria encontrará el más amplio apoyo en el Congreso Nacional. Si tenemos en cuenta la actual conformación política del Poder Legislativo, ello significa que esta iniciativa debiera ser respaldada por la derecha o buena parte de esta para que se constituya en Ley.

HACER LO QUE LES DEJEN

Los gobiernos progresistas ¿Un segundo momento para hacer correcciones?

Por José De Echave C.
En 14/07/2022




El reciente triunfo de Gustavo Petro, en la hasta ahora conservadora Colombia, precedido de la llegada a la presidencia de Gabriel Boric en Chile, Xiomara Castro en Honduras (la primera presidenta mujer en la historia de ese país), a lo que le podríamos sumar otros países y las elecciones que se vienen, como la de Brasil; dan espacio para hablar de un nuevo momento de gobiernos progresistas en la región.

13 jul 2022

LOS QUE QUEDAN AFUERA

ARGENTINA

Las transformaciones de la década del '90 y la economía popular. Debate sobre los planes sociales

Por Sandra Guimenez *
10 de julio de 2022 



Las transformaciones producidas durante la década de los '90 transformaron el capitalismo argentino de modo estructural.. Imagen: Bernardino Avila

Se abrió una controversia política intensa en el Frente de Todxs alrededor de la persistencia de subsidios sociales para un conjunto amplio de la población versus la generación del denominado empleo genuino. Reconocer y aceptar que la economía popular llegó para quedarse como resultado de la transformación del capitalismo argentino en las últimas cuatro décadas. Pero otorgar reconocimiento y legitimidad a tales actividades laborales no implica dejar de perseguir el objetivo de generar más empleo formal y protegido con salarios decentes.

LA DIGNIDAD NO SE NEGOCIA

Cuba: gratitud y reafirmación a un año del 11J

Por Pedro Prada
12 de julio de 2022






Estas palabras son de gratitud y de reafirmación con los cientos de argentinos que se congregaron este 11 de julio frente a la Embajada de Cuba en Argentina. Ellos representaron los sentimientos de millones de personas que aquí y en todo el mundo, acompañan hoy a mi pueblo, y nos hacen saber que Cuba no está sola.

SIN RUBORES

John Bolton, "especialista" en derrocar gobiernos extranjeros. La confesión de un diplomático norteamericano: "He ayudado a planear golpes de Estado en otros países"


13 de julio de 2022 


Imagen: AFP

“Como alguien que ha ayudado a planear un golpe de estado, no aquí, sino en otros lugares, se necesita mucho trabajo”, se jactó el exasesor de Donald Trump mientras estaba en una entrevista televisiva.

TODOS CLAMAN

Panamá 
Masivas movilizaciones en el décimo día de paro por el alto costo de vida

En 13/07/2022



Con masivas protestas en Panamá exigen el ‘derecho a una vida digna’ ante la crisis económica

Un mar de banderas llenó el centro de la capital este martes en medio de una amplia movilización nacional encabezada por organizaciones del movimiento social panameño, para protestar contra el alto costo de la vida. Una imagen que se reprodujo de diferentes formas y en simultáneo por casi todas las provincias del país.

NO TE ESCUCHO

Encuentro en Washington | Las cinco propuestas que le hizo AMLO a Biden

En 13/07/2022






En su visita a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo cinco planteamientos a su homólogo Joe Biden, principalmente sobre temas de energía, combustibles y migración.
El mandatario mexicano destacó que confía en Biden y EU, pues su administración ha demostrado que respeta la soberanía nacional.

12 jul 2022

BOOMERANG

PROBLEMAS DE SUMINISTROS
Estados Unidos y la OTAN carecen de capacidad para abastecer una guerra larga

OTHER NEWS (Por Stephen Bryen)
11.07.2022




La conclusión es que, aunque Estados Unidos y la OTAN pueden luchar en un conflicto corto, ninguno de los dos puede apoyar una guerra larga porque no hay suficiente equipo en el inventario, ahora agotado, y los plazos para construir hardware de reemplazo son largos.

TIERRA ARRASADA

La centralidad del Estado para el gobierno de urgencia nacional Lula-Alckmin 

Por Jeferson Miola
En 12/07/2022





El futuro gobierno de Lula que se elegirá en octubre próximo será un gobierno de urgencia nacional. Un gobierno para iniciar la reconstrucción de la democracia, la economía, la dignidad y la soberanía del país y del pueblo brasileño.

Y EL MUNDO SIGUE ANDANDO

Apocalipsis tomorrow 

Por Aram Aharonian
En 11/07/2022





Jugar al apocalipsis, como lo hace un católico practicante como el presidente estadounidense Joe Biden cuando amenaza con la posibilidad de una tercera guerra mundial, que quizá sea la tercera pero seguramente también la última, no es un juego nuevo: las predicciones de que el apocalipsis está a la vuelta de la esquina se han sucedido a lo largo de la historia y siempre han servido para movilizar y sobre todo manipular a la gente.

SIN LIMITES

Brasil 
Bolsonaro tras asesinato a un dirigente del PT: “Lula defiende a los ladrones de celulares y no le dicen nada”


Por Pablo Giuliano, corresponsal en Brasil
En 11/07/2022




Bolsonaro minimizó el asesinato de un dirigente del PT y llamó a la población a armarse



El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que no tiene “nada que ver” con el asesinato de un dirigente del opositor Partido de los Trabajadores (PT) a manos de un policía bolsonarista y sostuvo que cuando pidió a sus votantes “ametrallar” a la fuerza de Luiz Inácio Lula da Silva lo hizo “en sentido figurado”.

LOCOMOTORA EN APUROS

Crece la incertidumbre en Europa por la reducción del gas ruso. Las autoridades alemanas preparan planes de racionamiento para reducir el consumo

12 de julio de 2022 - 00:45


Imagen: AFP

El gigante ruso Gazprom empezó el mantenimiento del gasoducto Nord Stream 1, que transporta una gran parte del gas que aún suministra a Alemania y a otros países de Europa occidental.

11 jul 2022

FRONTERAS DEL SISTEMA

Capitalismo y militarización del mundo


Por Jorge Alemán

10 de julio de 2022 





Ya se sabe que el futuro no constituye enigma alguno. La prueba es que cualquier serie distópica acierta en sus pronósticos. Desde que la imaginación política ya no puede concebir una sociedad poscapitalista y de un modo veraz, dar cuenta de la salida de ese orden de dominación, el mundo solo parece dividirse entre los que aceleran la destrucción y los que intentan prevenirla.

LA VISTA GORDA

Uber incumplió leyes, engañó e hizo lobby para penetrar en las ciudades de todo mundo, según una filtración

10 de julio de 2022 


"La violencia garantiza el éxito", le escribió el antiguo presidente de Uber a otro de los líderes de la empresa. Foto: AFP.

La compañía con sede en San Francisco reveló el aprovechamiento cuando había problemas con los gremios de taxistas, el mal manejo de las licencias de conducir y mails confidenciales del antiguo presidente.

LO SINIESTRO Y LO QUE TRAJERON

La otra peste: Gavazzo y Etchecolatz, dos asesinos en memoria y presente 

Por Jorge Elbaum
En 11/07/2022





El 26 de junio en Montevideo, Peñarol empató 1 a 1 como local con Villa Española. El equipo visitante, que suele hacer de local en Flor de Maroñas, ingresó al Estadio con una pancarta en la que se leía –sobre fondo celeste– “ni olvido ni perdón”. La frase hacía referencia al fallecimiento del represor uruguayo José Nino Gavazzo, uno de los militares que acumulaba más condenas por torturas y homicidios por su participación en el Plan Cóndor, encargado de aniquilar a una generación comprometida con sueños y realidades emancipatorias, gestadas y practicadas en inmenso coraje durante las décadas del ´60 y ´70.

GEOPOLITICA DEL CINISMO

EEUU y la Unión Europea no solo quieren petróleo venezolano, sino aislar a Rusia

Por Leopoldo Puchi

En 11/07/2022





En una conversación filtrada por los medios, el presidente francés, Emmanuel Macron, le dijo a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que Zayed al-Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, le había dicho dos cosas sobre la capacidad de producción de petróleo: “Estoy al máximo, al máximo”, y que los saudíes solo podían en 150 mil barriles por día, “tal vez un poco más”.

NEOLIBERALISMO, PANDEMIA Y DESPÚES


FAO: América Latina perdió 20 años de lucha contra el hambre

En 08/07/2022





El año pasado Latinoamérica perdió 20 años de lucha contra el hambre, luego de que más de 56 millones de personas se vieran afectadas por esta condición, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)

EN CAMPAÑA


Lula responsabiliza a Bolsonaro por el hambre y el desempleo en Brasil

En 10/07/2022



Lula responsabilizó a Bolsonaro por el hambre y el desempleo en Brasil

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones de octubre, responsabilizó este sábado al actual mandatario y su rival en los comicios, Jair Bolsonaro, por el hambre y el desempleo que sufre el país, al hablar en un acto en San Pablo.

9 jul 2022

A LOS TUMBOS



ARGENTINA

Control de daños
El plan para superar la crisis cambiaria y el estallido de precios



Por David Cufré

9 de julio de 2022



El plan para superar la crisis cambiaria y el estallido de precios.

El Gobierno considera que puede neutralizar la corrida cambiaria y frenar la escalada de precios, que amenaza con llevar el índice de inflación de este mes a un rango del 7, 8 por ciento o más. Para hacerlo busca ratificar los objetivos del acuerdo con el FMI. ¿Habrá apoyo político en el FdT?

EL PLAN PREVISTO

Juicio de lesa humanidad por los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno
Historias de persecución, tortura y exterminio de prisioneros uruguayos



Por Ailín Bullentini

9 de julio de 2022 



Paula Logares, la primera nieta recuperada, dio su testimonio en el juicio de Las Brigadas.. Imagen: Télam

Durante la audiencia, hijos y familiares de víctimas del Plan Cóndor, relataron sus terribles vivencias. Paula Logares y Carlos D'Elía, nietos recuperados, dieron sus testimonios.

DE CONDORES Y DEMAS

Las heridas abiertas de la guerra sucia 

Por Luis Hernández Navarro
En 09/07/2022




A pesar de la diferencia de edades y de las ciudades de origen, sus recuerdos concuerdan. Ambos son guerrerenses y luchadores sociales. El profesor Vicente Estrada Vega, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa y compañero en distintos momentos de Lucio Cabañas, nació en Taxco, Guerrero, y creció en Tixtla. Su padre fue minero. Tiene 87 años. El antropólogo Abel Barrera, defensor de derechos humanos, vio la luz en Tlapa, hace 62 años. Su familia se dedicaba al comercio. Forma parte de la Comisión de la Verdad.

LAS OTRAS CONQUISTAS

Una historia de nuestros negros que los blancos invisibilizan 

Por Rubén Armendáriz
En 08/07/2022





El 20 de noviembre es el Día de Conciencia Negra para buena parte de Brasil: se recuerda la gesta del líder del Estado más grande que haya existido de esclavizados africanos alzados en la historia, Zumbi do Palmares y el estado que miles cimentaron, en el siglo XVII. Hoy Brasil suma 110 millones de afrodescendientes, casi la mitad de su población y es la segunda nación en el mundo con mayor población afro, tras Nigeria.

8 jul 2022

EL ADIOS


Gran Bretaña: Boris el breve

Por Por Guillermo Makin*
7 de julio de 2022 


Imagen: EFE




Fue Boris el breve nomás. Con resistencias, remoloneando con bravuconadas intercaladas que iba a seguir cumpliendo el mandato del pueblo británico otorgado en diciembre del 2019, Boris Johnson cumplió con los precedentes de los últimos 40 años anunciando su renuncia como jefe del partido conservador.

PISTAS

Las crónicas sobre Rusia de Telma Luzzani
El derrumbe de la promesa neoliberal


Por Inés Hayes
8 de julio de 2022 







La periodista Telma Luzzani viajó dieciséis veces a Rusia desde la caída de la Unión Soviética. Lo que observó en esa sostenida investigación se recopiló en el libro Crónicas del fin de una era, re editado el año pasado por el Instituto Tricontinental de Investigación Social y Batalla de ideas. La situación de las mujeres, el entrenamiento de Vladimir Putin, la largamente anunciada -por el avance de la Otan- guerra con Ucrania aparecen en este texto con antecedentes que ahora lo vuelven todavía más interesante.

ASOMBRO Y ESTUPOR

Murió el exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, tras ser baleado en un acto de campaña
Ocurrió en la región de Nara. Shinzo Abe era miembro de la Cámara de Representantes de Japón.


8 de julio de 2022


Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón, murió baleado durante un acto de campaña (Imagen: AFP).

El exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, murió este viernes por la mañana a sus 67 años tras ser víctima de un atentado durante un acto político, informaron desde el Partido Liberal Democrático (PLD). Por la madrugada, el actual primer ministro de Japón, Fumio Kishida, condenó el ataque y lo calificó como "absolutamente imperdonable". Por el hecho fue detenido un hombre bajo el cargo de intento de asesinato.